LOS 5 PASOS PARA LA DOMINACIÓN MUNDIAL
No
 necesitas un ejército para lograr la Dominación Mundial. Todo lo
 que necesitas es el suficiente crédito barato para comprar todo lo
 que genera el mayor valor y/o ingresos.
Dominación
 Mundial - ¿tienes el anillo único?, ¿no? Así es como puedes
 lograrlo en 5 pasos:
Tierra,
 arrendamientos de la tierra, opciones para comprar terrenos, casas,
 edificios, habitaciones en barrios de tugurios, mano de obra,
 herramientas, robots, agua, derechos de agua, derechos minerales,
 derechos de rutas aéreas, buques, aviones, el poder político,
 acciones de las corporaciones, los bonos gubernamentales, bonos
 municipales, bonos corporativos, los préstamos estudiantiles que se
 han incluido en instrumentos basados en
 deuda, los ingresos de los parquímetros de la ciudad, , medios de
 comunicación social, alimentos, energía, seguros, oro, metales,
 crédito, tasas de interés de los swaps y por último pero no
 menos importante, controlar los instrumentos financieros y/o la
 pirámide de todos los bienes y activos del mundo real susceptibles
 de ser convertidos en mercancía (es decir, casi todo).
¿Por
 qué es este el primer paso esencial en la Dominación Mundial? 
 Una vez que se ha “commoditizado” algo, se puede comprar y
 vender en el mercado global en monedas fiat - monedas que no están
 respaldadas por ningún activo del mundo real y que pueden ser
 creadas por los bancos centrales y privados.
Ves
 la dinámica, ¿verdad? Crear moneda de crédito de la nada, y luego
 utilizar este "dinero libre" para comprar el mundo real. 
 Es un truco, ¿no? Obtener una herramienta de cambio esencialmente
 por nada (es decir, dinero a tasas de interés casi cero) y luego
 cambiarlo por activos que producen bienes y servicios que todo el
 mundo necesita o quiere.
Ahora
 entenderemos los pasos 2 y 3:
2.
 Habilitar a los bancos privados para crear dinero de la nada a
 través de banca de reserva fraccional: 
Los
 bancos pueden emitir 15$ en nuevos préstamos por cada 1$ en
 efectivo que tienen en reserva. (Dependiendo de las regulaciones
 actuales, puede ser tan poco como 10$ o tanto como 35$ que se pueden
 crear y prestar por cada 1$ que se mantiene en reserva de efectivo).
En
 el actual entorno de tasas de interés cero, este nuevo dinero puede
 ser prestado por casi-cero costos por las empresas y los
 financieros.
3.
 Establecer un banco central con una capacidad esencialmente
 ilimitada para llevar dinero a la existencia y utilizarlo para
 respaldar al sector de la banca privada. 
 
 
Si
 los bancos privados se meten en problemas, no hay problema, el banco
 central está ahí para rescatarlos con líneas ilimitadas de
 crédito y una capacidad ilimitada para crear dinero nuevo.
4.
 Minar o destruir la capacidad de las economías locales para
 organizar la producción y el consumo sin usar crédito o monedas
 fiat 
Es
 decir, dinero controlado y emitido por bancos centrales y
 privados.  ¿Comercio de mercancías en trueque? Deshazte de
 eso. ¿Utilizar vínculos sociales en lugar de dinero en efectivo o
 crédito bancario para organizar la producción y el consumo?
 Eliminar esa capacidad. ¿Monedas emitidas localmente? Eso va contra
 la ley. ¿Usar dinero en efectivo? Malo, muy malo - todo el mundo
 debe usar los bancos y el crédito bancario en su lugar.
Una
 vez que estos cuatro pasos están asentados, el quinto paso es
 fácil:
5.
 Comprar todos los activos productivos y los flujos de ingresos del
 mundo con el casi libre dinero-crédito.  
Ningún
 ahorrador puede competir con corporaciones y financieros con acceso
 a miles de millones de dólares en dinero-crédito casi libre.
No
 importa si ganas 1,000 $ o 100,000 $ al año - usted será superado.
Una
 vez que todo se pueda comprar en el mercado global, y tienes acceso
 casi ilimitado al crédito super barato, no necesitas un ejército
 para lograr la Dominación Mundial; Todo lo que necesitas es
 suficiente crédito barato para comprar todo lo que genera el mayor
 valor y/o los ingresos.
Ahora
 entiendes por qué digo:  si no cambiamos la forma en que
 creamos y distribuimos dinero, no hemos cambiado nada.
Fuente: Charles
 Hugh Smith

No hay comentarios:
Publicar un comentario