Páginas

20.1.17

Abrazar las experiencias adversas es parte de nuestra vida y nuestra formación

LOS ESTOICOS: Pensar positivamente no te llevará al éxito


En el último medio año, ciertos medios han prestado una atención especial al estoicismo, una escuela filosófica con casi dos mil años de antigüedad cuyos integrantes se preguntaron qué hace virtuosa una vida. Personajes en apariencia tan disímiles como Séneca y el emperador Marco Aurelio fueron algunos de los filósofos más destacados de esta forma de pensamiento. 

Entre otras respuestas, los estoicos encontraron que la virtud de la existencia no puede alcanzarse si se ignora la adversidad propia de la vida, y es posible que, paradójicamente, por ese motivo la filosofía estoica cause tanta admiración en nuestra época.

En efecto: culturalmente, nuestro presente proviene de un par de décadas en que se insistió hasta el exceso en pensar "positivamente". El llamado "optimismo" se erigió como una especie de obligación a ser feliz, un imperativo que si ya parecía sospechoso por sí mismo, invitaba aún más al escepticismo por la evasión patológica hacia todo lo negativo de la vida que lo caracteriza. 

"No te preocupes: sé feliz", cantaba Bobby McFerrin a punto de entrar en la década de los 90, un estribillo que se repitió de otras maneras en muchos otros ámbitos de la cultura de finales del siglo XX, la época de la "euforia perpetua" según la caracterizó Pascal Bruckner, cuando se instó a esconder debajo de la alfombra de la vida estados de ánimo como la tristeza, el enojo, la decepción o el fracaso. 

Ahora, sin embargo, parece que el mundo está redescubriendo el valor de lo negativo en la vida, desde una postura que coincide con la de ciertas premisas estoicas. En especial, 
parece que después de un par de décadas de vivir en el ensueño de la inmediatez y la facilidad, hay quienes se están dando cuenta de que la vida, después de todo, no es precisamente un ready-made, que no es posible vivir sin pagar el precio ni tomar decisiones sin enfrentar las consecuencias de ello, que es mejor aprender de las adversidades que intentar evadirlas, y otras ideas de ese tipo que ya se encuentran en la filosofía de los estoicos.

Entre las varias expresiones de esta tendencia, destaca la de Ryan Holiday, un joven escritor de trayectoria singular, pues además de ser un colaborador habitual del 
New York Observer, fue director de marketing de la marca American Apparel. Holiday, además, recientemente publicó un libro sobre la filosofía de los estoicos proyectada sobre dos de los mayores lastres de la actualidad: la angustia por el éxito.

Como sabemos - si es que nos hemos dado cuenta de ello - 
en las sociedades contemporáneas vivimos sumergidos en una obsesión por alcanzar el éxito, la cual, aunque sembrada desde afuera, nos la hemos apropiado, al grado de convertirla en un mandato que nos esforzamos por obedecer aunque ya ni siquiera sabemos quién nos lo impuso.

El problema, sin embargo, es que en el modo de vida auspiciado por el capitalismo, dicho éxito nunca se alcanza realmente. Siempre hay más por hacer, más dinero por ganar, más mercancías por consumir, más puestos de trabajo hacia los cuales escalar, etcétera. 
Y esa es la fuente de la angustia, pues el ser humano se encuentra entonces entre una obligación que lo lleva hacia algo que es por definición inalcanzable y quizá incluso inexistente o imposible.

En este contexto, 
Holiday retomó el pensamiento de los estoicos para sugerir una posible salida al laberinto pesaroso de esta angustia: encarar la adversidad para encontrar el sentido que tiene dentro de nuestra propia existencia. En otras palabras, tomo cada "fracaso" no como tal, sino como un hecho derivado de las circunstancias de nuestras vida, de nuestras decisiones y de nuestras omisiones.

¿Cuál es la ventaja de este cambio de perspectiva al respecto de los "fracasos"? Entre otros, que así podemos deshacernos, poco a poco, de un término que proviene desde el exterior y que tiene implicaciones concretas. Fracasar, para muchos, implica sufrimiento, dolor, tristeza, miedo y, por encima de todo esto, inmovilidad. El fracaso paraliza porque se experimenta como algo que no se entiende, en buena medida por el origen mismo de la noción: ¿cómo entender algo que ocurre dentro del marco de nuestra existencia con una categoría tan general concebida en el exterior?
Entender el fracaso como un hecho de nuestra vida nos plantea otro tipo de obligación o, mejor dicho de responsabilidad, y no para con un sistema o un agente exterior, sino simplemente para con nosotros mismos. Abrazar las experiencias adversas como parte de nuestra vida y, en especial, de nuestra formación como personas; discernir qué de esa adversidad podemos resolver y qué escapa a nuestro margen de acción.
Aceptar, como los estoicos, que la vida siempre ha tenido sus adversidades, y que ante estas lo verdaderamente importante es responder a esas circunstancias, hacer algo al respecto de nuestra propia existencia.
Puede ver también los siguientes artículos acerca del tema:

No hay comentarios:

Publicar un comentario