Después
de los ruidosos éxitos de las revoluciones
de colores que
han barrido en la década del  2000, numerosos países de Europa
del Este o las antiguas repúblicas soviéticas, las misiones
políticas de numerosas ONGs  (Organizaciones
No Gubernamentales) han sido puestas en evidencia  [1 ].  Bajo la falacia de los pretextos de la exportación de la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión, estas organizaciones - que son, en esencia,
OG (organizaciones gubernamentales)-
 trabajan siguiendo las agendas minuciosamente elaboradas por
los estrategas de la política exterior de los países occidentales.
En este terreno la palma se la lleva muy certeramente los Estados
unidos, país que ha elevado la práctica al arte absoluto
difícilmente equiparable. 
En
efecto, el país del Tío Sam se ha dotado de una panoplia de
entidades político-caritativas especializadas en la
desestabilización no violenta de los países considerados como 
"no amistosos" o "no-vasallos."
Estas
organizaciones se benefician de  un marco político elegido,
medios materiales colosales, además de una financiación regular y
consecuente. Metódicamente actualizadas, las técnicas utilizadas
son temiblemente eficaces sobre todo cuando el blanco son los países
autocráticos o afectados por serios problemas socioeconómicos.  [2]
Esta
petición está bien fundamentada. Después del terremoto que asoló
Haití en 2010, esta organización recaudó una ingente cantidad de
dinero que jamás llegó al pueblo que lo necesitaba. 
Los 500 millones de dólares (450 millones de euros) que miles de personas depositaron en las cuentas de la Cruz Roja Americana.
Los 500 millones de dólares (450 millones de euros) que miles de personas depositaron en las cuentas de la Cruz Roja Americana.
Un
reportaje publicado en 2015 denunció
que la gran parte de este dinero desapareció sin dejar rastro. 
Por ejemplo, con él se iban a construir 700 casas y finalmente solo se hicieron 6. El trabajo periodístico, llevado a cabo por ProPublica y por NPR descubrió un enorme foco de corrupción en el seno de la Cruz Roja Americana (ARC, sus siglas en inglés) y ha supuesto un durísimo golpe a su reputación.....
De
 ONGs y orgías: cuando caen máscaras, causa espanto el rostro del
 capitalismoPor ejemplo, con él se iban a construir 700 casas y finalmente solo se hicieron 6. El trabajo periodístico, llevado a cabo por ProPublica y por NPR descubrió un enorme foco de corrupción en el seno de la Cruz Roja Americana (ARC, sus siglas en inglés) y ha supuesto un durísimo golpe a su reputación.....
- Cecilia Zamudio
 - 01 Marzo 2018
 
- La
funcionalidad de las ONGs en el mantenimiento del sistema capitalista
-
 El capitalismo tiene válvulas de escape, tiene sus empresas de
 contención de rebeldía
-
 El empobrecimiento no es cuestionado en sus causas, sino presentado
 como una fatalidad en espera limosna
 “El
 empobrecimiento, la barbarie, y la explotación de mujeres y niñas
 en la prostitución, son inherentes a un sistema en el que un puñado
 capitaliza sobre el saqueo de la naturaleza y sobre la sangre, sudor
 y lágrimas de las mayorías: ese mismo sistema que las ONGs
 apuntalan. En el reino del cinismo y la alienación, cuando se cae
 alguna máscara, causa espanto ver el rostro desnudo del
 capitalismo”.
Hay
 un tema recientemente mediatizado por los medios dominantes, que
 pone de manifiesto la oposición entre Reforma y Revolución (que ya
 desarrollaba Rosa Luxemburgo, y que sigue siendo un nudo gordiano de
 los procesos históricos, particularmente acuciante hoy en día).
Se
 ha destapado que directivos y trabajadores de Oxfam Haití
 practicaron horrendas orgías aprovechándose de la miseria de las
 mujeres y niñas, abusándolas en la explotación aberrante que es
 la prostitución (1); frente a este hecho, hay personas que se
 preguntan: “¿cómo
 alguien que ‘lucha contra la pobreza'(sic.) puede ser putero y
 aprovecharse de la miseria para abusar mujeres?”…
 Los medios dominantes se llenan de tertulias de seudo expertos
 en “derechos
 humanos y cooperación internacional”, en
 las que aparentemente los tertulianos se desgastan el cerebro
 intentando resolver esa pregunta: representaciones destinadas a
 la alienación masiva. Y es que aquí, para comprender estas
 cuestiones, en apariencia incompatibles (solamente en apariencia),
 hay que comprender el papel del Reformismo en la perpetuación
 del sistema capitalista. La cuestión radica en que las ONGs, como
 Oxfam, no luchan realmente contra la pobreza: porque el
 empobrecimiento es causado por el saqueo y explotación que
 perpetran contra las mayorías y contra el planeta, un puñado de
 capitalistas: y las ONGs no cuestionan ni combaten al sistema. Ponen
 paños de agua, hacen informes que nos pueden resultar útiles como
 documentación (pero siempre teniendo presente su ideología), se
 reúnen en hoteles y gastan en Catering millonarios presupuestos, y,
 cómo no, perpetran orgías en países empobrecidos por una historia
 de saqueo colonial y de actual saqueo capitalista, como Haití (2) o
 Chad.
Por
 eso no es de extrañar que uno de los directivos de Oxfam, de los
 principales puteros implicados en el abuso contra mujeres en Haití,
 que ya había sido despedido en 2004 de otra ONG -por haberse
 destapado demasiado sus abusos similares en Liberia- fuera luego
 contratado por Oxfam, primero como Jefe de misión en Haití, y
 luego en Etiopía, y posteriormente por otra ONG francesa en
 Bangladesh (3). Ahora Oxfam anuncia que va a despedir a las“manzanas
 podridas”…
 (4) Lo mismo hacen las demás ONGs salpicadas por el escándalo de
 los abusos sexuales y ‘violaciones-contratadas’ bajo
 el eufemismo de “prostitución”(5):
 gritan a coro que castigarán a las “manzanas
 podridas”. Pero
 está claro que el problema no son solamente una decena, o centenar
 de manzanas:
 es todo el sistema capitalista. La explotación de la miseria ha
 llegado al punto de que miembros de la “cooperación
 internacional” y
 del sector ONG se han enriquecido hasta con el tráfico de órganos,
 usando y rajando a niñas y niños haitianos (6). Muchas ONGs son
 empresas que se lucran del “mercadeo
 sobre la miseria”.
 El capitalismo tiene sus válvulas de escape, tiene sus empresas de
 contención de rebeldía: y los que trabajan en esa tarea
 indispensable para el sistema, gozan de altísima tolerancia en pago
 por el gran favor que le hacen a la clase explotadora. No es de
 extrañar que las ONGs gocen de exenciones fiscales, al igual que
 otro rubro que le es también indispensable al sistema para su
 mantenimiento, dada su alta participación en la alienación hacia
 la sumisión: las instituciones religiosas.
La
 funcionalidad de las ONGs en el mantenimiento del sistema
 capitalista (y la barbarie que le es inherente), abarca un amplio
 espectro: las ONGs son funcionales en la guerra conceptual e
 ideológica; son funcionales para quitar presión social (ofreciendo
 paliativos efímeros e insustanciales); 
son
 funcionales en labores de espionaje y desestabilización de
 gobiernos y procesos populares (7) (recordar el rol de ciertas ONGs
 funcionales a la desestabilización del gobierno de Venezuela, o las
 ONGs funcionales a la desactivación de las insurgencias populares
 en Colombia, y a la aceptación de las nociones de Pax Romana
 impuestas por años de martilleo conceptual, por citar sólo dos
 ejemplos paradigmáticos); 
las
 ONGs son funcionales en cuanto a apuntalar sectores específicos en
 desmedro de otros; 
son
 funcionales en desactivar la organización política
 revolucionaria; 
son
 funcionales en cuanto a la cooptación de potenciales
 revolucionarios (para adocenarlos) y en cuanto a la compra de
 consciencias; 
son
 funcionales en amarrar economías a modos de producción específicos
 que vulneran la soberanía alimentaria y política; 
son
 oficinas que preservan los intereses de sus principales financistas
 (USAID, UE, fondos privados de grandes capitalistas). 
La “cooperación
 internacional” es
 asimismo una herramienta del imperialismo, en su dimensión
 esencial. Otra normalización de la explotación que
 perpetran las ONGs, es el empleo del concepto de“voluntariado” con
 el que las ONGs explotan a miles de trabajadoras y trabajadores de
 base: 
vulnera
 gravemente los derechos laborales, dándose la mano, en una nubecita
 de tóxico rosado, con las “prácticas” no remuneradas con las
 que los grandes capitalistas logran otro incremento de acumulación
 de riqueza: acaparando poder sobre la explotación del trabajo
 ajeno.
La
 funcionalidad de las ONGs, como parte del arsenal dispuesto por
 la clase explotadora en su guerra contra la clase explotada, ha sido
 de alta capacidad de penetración y desactivación de la
 organización popular, con la consiguiente vulneración que esto
 significa para los procesos históricos de emancipación de los
 pueblos. 
En
 cuanto a la funcionalidad de las ONGs en la guerra ideológica y
 conceptual que adelanta la clase explotadora contra la
 clase explotada, sus efectos han sido más devastadores que las
 bombas: la organización social es sustituida por el caritativismo
 con toda su carga negativa y alienante; el concepto de Revolución es
 sustituido por el alienante concepto de Reforma,
 reducida la acción a la “donación
 caritativa”, a
 las cadenas de firmas electrónicas, encausada la acción en canales
 obedientes de unas reglas del juego amañadas por la misma clase
 opresora: las medidas cosméticas sustituyen las acciones
 verdaderamente transformadoras.
Los
 conceptos revolucionarios y dignificantes de internacionalismo
 y de antiimperialismo, han sido reemplazados por los conceptos
 cancerígenos de “Caridad” y
 de la “cooperación
 internacional”
 con su carga paternalista e injerencista, en la que, desde los
 mismos centros capitalistas enriquecidos en base al saqueo del
 planeta, se otorgan limosnas a los pueblos saqueados, y además con
 condicionantes políticos y culturales, graves efectos de
 desarticulación social, e imposición de la hegemonía de los
 opresores sobre los oprimidos. James Petras denuncia, con meridiana
 claridad: “Las
 ONG son punta de lanza de la globalización capitalista. Son en su
 mayoría brazos de los poderes internacionales que buscan
 despolitizar el conflicto de clase, y estrangular el germen de la
 organización social de las bases, a fuerza de apoyar políticas
 asistencialistas y la filosofía de la microempresa y los
 microcréditos” (8).
La
 situación de empobrecimiento de los pueblos no es cuestionada en
 sus causas profundas, sino presentada como una especie de fatalidad,
 cuya ineluctabilidad espera ávida la limosna: se escupe sobre la
 dignidad de los pueblos al pretender reducirlos a pasivos receptores
 de “ayuda
 humanitaria”,
 cuando por detrás del telón se está masacrando y torturando a la
 parte de esos pueblos que intenta levantar cabeza y cuestionar las
 raíces mismas del empobrecimiento. El credo de la triada
 imperialista (intervención militar-paramilitar, ONGs, instituciones
 eclesiásticas) reza:
 “no
 se debe cuestionar las
 causas profundas del empobrecimiento(si
 no, serás castigado por tu osadía); se debe dócilmente extender
 la mano para suplicar limosna, y besarle
 las botas a los mismos que te masacran”.
El
 proceso de descolonización fue producto de necesarias y valientes
 luchas de los pueblos por su emancipación; pero la descolonización
 fue mutada en neocolonialismo por la injerencia sistemática y
 violenta de Europa y EEUU. Por recordar solamente algunos casos: 
la
 injerencia de los servicios secretos Belgas y estadounidenses contra
 el pueblo del Congo (9), con el asesinato de Patrice Lumumba y miles
 de revolucionarias y revolucionarios más, para instalar en su lugar
 en el Congo a una dictadura funcional al saqueo capitalista,
 descabezando el proceso histórico de emancipación, y
 desestructurando de manera sistemática y recurrente toda
 organización revolucionaria, mediante la introducción de
 mercenariato y la implantación de un caos
 controlado que
 permite, hasta hoy, el saqueo capitalista de las riquísimas minas
 del Congo. 
Para
 viabilizar el saqueo capitalista, el imperialismo ha causado más de
 10 millones de muertos en el Congo. Otro ejemplo paradigmático del
 intervencionismo depredador de Europa y EEUU en la región, es el
 asesinato de Thomas Sankara y el Golpe de Estado en Burkina Faso:
 sumiendo también a ese país en el empobrecimiento por saqueo. En
 cuanto a la sistemática injerencia imperialista en América Latina,
 perpetrada en aras de garantizar el saqueo capitalista, citaré dos
 ejemplos: 
el
 golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende en Chile, y
 la dictadura impuesta por planificación de la CIA, para exterminar
 a toda una generación de revolucionarios; y el asesinato de Gaitán
 en Colombia, seguido del Plan LASSO (Latin American Security
 Operation) para exterminar a la Comuna de Marquetalia (10),
 injerencia seguida por una serie de planes de intervención y
 Exterminio contra toda reivindicación social y política en
 Colombia, como el Plan
 Baile Rojo,
 que consistió en el Exterminio sistemático de comunistas y de todo
 un partido político (la UP), con más de 5000 asesinados por las
 herramientas paramilitares y militares del régimen colombiano, en
 obediencia directa a EEUU. 
Para
 perpetrar el Exterminio masivo e inyectar Terror paralizante en la
 población, fue creada a gran escala la Herramienta Paramilitar
 preconizada desde 1962 por directrices del general estadounidense
 Yarbourough, contemplada en manuales militares, articulada al mismo
 Estado colombiano, financiada por los dineros del Narco y del gran
 capital: esta herramienta del Terrorismo de Estado perpetra masacres
 con motosierra, empalamientos, cremaciones en hornos crematorios,
 torturas y desapariciones forzadas. El Exterminio contra todo aquel
 o aquella que alce una reivindicación social y política prosigue
 hasta nuestros días, de manera sistemática, con más de 150.000
 mujeres y hombres desaparecidos, amputados a la historia de
 Colombia, para frenar su emancipación y perpetuar así los niveles
 de saqueo y explotación en base a los cuales el capitalismo
 transnacional practica una acumulación de capital descomunal. 
En
 Asia recordaré el Exterminio de entre 500.000 y 2 millones de
 comunistas en Indonesia, asesinados por injerencia directa de EEUU
 (11): 
el
 imperialismo estadounidense impulsó el derrocamiento del
 gobierno progresista de Sukarno, la instauración de la
 dictadura de Suharto, y la implementación de una
 herramienta paramilitar, de manera a cortocircuitar todo eventual
 levantamiento popular con consciencia de clase. 
El
 segundo mayor partido comunista de Asia, con 3,5 millones de
 miembros, fue liquidado. Los ejemplos de la sistemática injerencia
 imperialista, abundan por todo el Orbe (me fusionaría a la silla de
 escribirlos todos): no es que los pueblos que hoy se encuentran
 empobrecidos lo estén por tener un carácter “particularmente
 corrupto”,
 como pretende hacernos creer la Falsimedia; es que la clase
 explotadora, el gran capital transnacional, practica exterminio
 sistemático contra todo proceso de emancipación de los pueblos.
 Por un lado los capitalistas europeos y estadounidenses descabezan
 sistemáticamente los procesos revolucionarios, y por otro lado
 fomentan la aberrante y cínica caridad para garantizar “sacarle
 presión a la olla” de
 espanto en la que convierten a países enteros…
El
 cinismo de las ONGs es tal, que las mismas ONGs que han participado
 de avalar las intervenciones imperialistas contra países que antaño
 eran laicos, y que gozaban de un índice de desarrollo humano alto,
 como era el caso de Libia (por ejemplo) (12); hoy pretenden
 vendernos la fábula de que es mediante donación a sus arcas que
 ellas, las ONGs, “trabajarán
 por los derechos de la mujer”… cuando
 precisamente apoyaron los “bombardeos
 humanitarios” de
 la OTAN, y a los mercenarios que fueron aupados al poder de una
 Libia devastada: mercenarios que ni bien llegar al poder decretaron
 la ley de la Sharía, que significó para las mujeres de Libia
 un retroceso dramático en cuanto a derechos. Pretenden hacernos
 creer que la cosmética cura la gangrena; cuando está claro que la
 misoginia es inyectada a diario por todo el aparato cultural
 capitalista: porque el machismo, como el racismo, es funcional a la
 clase explotadora en su necesidad de jerarquizar y dividir a la
 clase explotada (13).
Comprendiendo
 la realidad y razón de ser de las ONGs, se entiende que no existe
 contradicción alguna entre el daño que las ONGs causan contra los
 procesos de emancipación de los pueblos, por un lado; y la
 utilización de los más empobrecidos en explotaciones aberrantes,
 por otro lado. Una de las grandes mentiras que nos inyecta el
 aparato de alienación masiva del capitalismo es la falacia de:
 “las
 ONGs son instituciones de bondad que luchan contra la pobreza”;
 nada más cínico y alejado de la realidad. 
El
 empobrecimiento, la barbarie, y la explotación de mujeres y niñas
 en la prostitución, son inherentes a un sistema en el que un puñado
 capitaliza sobre el saqueo de la naturaleza y sobre la sangre, sudor
 y lágrimas de las mayorías: ese mismo sistema que las ONGs
 apuntalan. En el reino del cinismo y la alienación, cuando se cae
 alguna máscara, causa espanto ver el rostro desnudo del
 capitalismo.
El
 grave problema que representa el Reformismo y sus aparatos, es que
 perpetúan la Barbarie capitalista. El rol nefasto del Reformismo ha
 sido determinante para la perpetuación del poder de la clase
 explotadora: porque ha servido de barrera de contención a los
 procesos revolucionarios, socavando el cuestionamiento político más
 profundo. El Reformismo ha participado de la guerra que adelanta la
 clase explotadora contra la clase explotada, alistando un arsenal de
 conceptos que buscan confundir a la clase explotada: tales como el
 concepto de “ciudadano”,
 que engloba tanto a los burgueses como a los trabajadores y
 trabajadoras, tanto a la clase explotadora, como a la clase
 explotada. El Reformismo trabaja la alienación en contra de la
 consciencia. Se trata, para la clase explotadora, de asesinar todo
 proceso revolucionario desde su misma gestación: agrediendo la
 consciencia misma, eliminando la capacidad de percepción de los
 mecanismos fundamentales determinantes de las relaciones de poder en
 el capitalismo. Así, el Reformismo ha logrado introducir, y hacer
 aceptar por parte importante de la “izquierda”, la falacia de
 la “reconciliación
 interclasista”:
 y no hay posibilidad de reconciliación entre la clase explotadora y
 la clase explotada, por la sencilla razón de que la clase
 explotadora capitaliza en base a la explotación de la clase
 explotada, se enriquece en base al robo de la plusvalía producida
 por el trabajo de todas y todos los trabajadores (robo legal en la
 Dictadura del Capital, que algunos se empeñan en llamar
 abusivamente “democracia”).
 Otra de las falacias introducidas por el Reformismo es la noción de
 un supuesto “capitalismo sostenible”: y aquí también hay una
 contradicción sustancial, porque la acumulación capitalista se
 perpetra en base no solamente a la explotación de las mayorías,
 sino también en base al saqueo de la naturaleza. Marx ya
 apuntaba: “El
 Capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la
 naturaleza y los seres humanos”.
 Hay una guerra que se desarrolla en el plano cultural e ideológico,
 que atenta contra la capacidad de percepción de la realidad: las
 ONGs son tanques en esa guerra, afectan de manera decisiva a la
 organización social y sus definiciones de acción o inacción
 contra la opresión.
Notas
(1).
 Oxfam encubrió a altos cargos en sus orgías con mujeres
 prostituídas:
(2).
 Historia colonial y neocolonial de Haití. “Empobrecimiento
 criminal encuentra terremoto”
  www.azalearobles.blogspot.com.es/2010/02/haiti-empobrecimiento-criminal_09.html
“(…)
 el cambio de modelo de desarrollo no está planteado en la
 “reconstrucción” necesitada por EEUU, UE, FMI, el Banco
 Mundial, y las mega-ONG’s: dado que los unos se lucran de la
 vulnerabilidad social que les permite saquear recursos y mano de
 obra a saciedad, mientras los otros necesitan el humanitarismo
 criminal, por encima de la noción de soberanía de los pueblos,
 soberanía alimentaria, reforma agraria, y gestión popular de los
 recursos (…)”
(3).“Roland
 van Hauwermeiren, jefe de misión en Haití, había cometido abusos
 similares en Liberia como empleado de Merlín en 2004, por lo que
 fue despedido. Sin embargo, fue contratado en Oxfam, Haití.
 Posteriormente trabajó para la francesa Acción contra el Hambre en
 Bangladesh. Esta ONG aseguna que Oxfam no le comunicó el motivo de
 su dimisión.”
(4). “Los
 delitos no tuvieron repercusiones, los responsables tuvieron la
 oportunidad de seguir trabajando en el sector de la ayuda
 humanitaria permaneciendo ocultos sus crímenes. En su encubrimiento
 tuvieron un papel preponderante los responsables ejecutivos de
 Oxfam. El mayor encubridor y perpetrador de los terribles actos
 acaecidos en Haití es Roland van Hauwermeiren, director de la
 organización en Haití. De acuerdo a las investigaciones, consintió
 y promovió la prostitución de menores en su residencia personal, y
 sus jefes permitieron una salida digna de la ONG a tres trabajadores
 implicados, tapando el escándalo”.
(5).
 la noción de “violaciones-contratadas” para
 referirse a la prostitución, toma en consideración el hecho de que
 las mujeres son empujadas a prostituirse por un sistema de saqueo y
 explotación que las arrincona a la miseria: tomando en
 consideración esta realidad social del empobrecimiento extremo de
 la mayoría de las mujeres arrinconadas a la prostitución,
 difícilmente se puede aducir el concepto de “libre
 elección”.
(6).
 Tráfico de órganos y niños haitianos:
(7).
 ONG: funcionales en labores de espionaje y desestabilización de
 gobiernos y procesos
 populares. www.mundo.sputniknews.com/firmas/201508271040744157/
“Las
 ONG bajo control del departamento de Estado tenían que
 desestabilizar los gobiernos no afines a la política
 norteamericana, encubriendo sus propósitos con programas como la
 lucha contra la pobreza. Fue la USAID que envió al especialista en
 tortura Dan Mitrione a Brasil 1960-1967, República Dominicana 1965
 y a Uruguay en 1969-1970. También la USAID participó activamente
 en todos los golpes de Estado e intentos de golpes que tuvieron
 lugar en África, Asia y Latinoamérica desde 1961 hasta ahora, en
 estrecha colaboración con la CIA, FBI, DEA, NSA, etc.”
(8).
 James Petras:  www.rebelion.org/hemeroteca/petras.html
ONGs:
 el mercado de la compasión
(9)
 La injerencia de los servicios secretos Belgas y estadounidenses
 contra el pueblo del
 Congo. www.tercerainformacion.es/antigua/spip.php?article62768
(10)
 Plan LASSO (Latin American Security
 Operation) www.ecured.cu/Inicio_de_la_aplicaci%C3%B3n_pr%C3%A1ctica_del_Plan_LASSO
 (11)
 Exterminio de entre 500.000 y 2 millones de comunistas, asesinados
 por injerencia de EEUU en el apuntalamiento de la dictadura de
 Suharto, tras tumbar a Sukarno, y fortalecimiento, también mediando
 injerencia de EEUU, de una herramienta paramilitar, de manera a
 cortocircuitar todo eventual levantamiento popular con consciencia
 de clase.
“Octubre1965:
 inicio de una represión brutal contra las masas indonesias y el
 Partido Comunista indonesio (PKI). Se ignora la cifra exacta; de
 500.000 a 2 millones de muertos, pero el PKI, el mayor partido
 comunista de Asia después del partido chino, fue liquidado con sus
 3,5 millones de miembros. Todos sus dirigentes fueron asesinados”.
(13).
 Apuntes sobre el Feminicidio:
  www.cecilia-zamudio.blogspot.com/2017/12/apuntes-sobre-el-feminicidio.html
http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/02/25/de-ongs-y-orgias-cuando-caen-mascaras-causa-espanto-el-rostro-del-capitalismo/
http://asturbulla.org/index.php/destacado-nac-e-inter/34680-de-ongs-y-orgias-cuando-caen-mascaras-causa-espanto-el-rostro-del-capitalismo
--------------------------------------
http://asturbulla.org/index.php/destacado-nac-e-inter/34680-de-ongs-y-orgias-cuando-caen-mascaras-causa-espanto-el-rostro-del-capitalismo
--------------------------------------
LA
 BASURA DETRAS DE LAS ONGs
Las
 agencias estadounidenses más emblemáticas de “exportación"
 de la democracia  son USAID
 (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), la
 NED (Fundación Nacional para la Democracia), IRI (Instituto
 Republicano Internacional), el NDI (National Democratic Instituto de
 Asuntos internacionales), Freedom House y la OSI (Open Society
 Institute). 
Excepto este último, todas estas organizaciones son financiadas principalmente por el gobierno de Estados Unidos.
En cuanto a OSI, es parte de la Fundación Soros, el nombre de su fundador, George Soros, el multimillonario estadounidense, ilustre especulador financiero. Ni que decir tiene, Soros y su fundación trabajan con el Departamento de Estado de Estados Unidos para la "promoción de la democracia".
Excepto este último, todas estas organizaciones son financiadas principalmente por el gobierno de Estados Unidos.
En cuanto a OSI, es parte de la Fundación Soros, el nombre de su fundador, George Soros, el multimillonario estadounidense, ilustre especulador financiero. Ni que decir tiene, Soros y su fundación trabajan con el Departamento de Estado de Estados Unidos para la "promoción de la democracia".
Y
 las piezas de caza cobradas son elocuentes:
Serbia (2000), Georgia (2003),
Ukrania (2004),
Kirghizstan (2005) [3] y
Líbano (2005) [4].
A pesar de algunos fracasos punzantes – Venezuela (2007) et Iran (2009) – el éxito ha sido de nuevo la cita con lo que ha sido impropiamente llamado “primavera” árabel (2011).
La implicación de los organismos norteamericanos de « exportation » de la democracia ha sido claramente demostrada en las revueltas que han sacudido a los países árabes “primaverizados”– Túnez y Egipto – y aquellos en los que una guerra civil causa estragos todavía en el momento actual– Libia, Siria y Yémen [5].
Serbia (2000), Georgia (2003),
Ukrania (2004),
Kirghizstan (2005) [3] y
Líbano (2005) [4].
A pesar de algunos fracasos punzantes – Venezuela (2007) et Iran (2009) – el éxito ha sido de nuevo la cita con lo que ha sido impropiamente llamado “primavera” árabel (2011).
La implicación de los organismos norteamericanos de « exportation » de la democracia ha sido claramente demostrada en las revueltas que han sacudido a los países árabes “primaverizados”– Túnez y Egipto – y aquellos en los que una guerra civil causa estragos todavía en el momento actual– Libia, Siria y Yémen [5].
La
 relativa eficacia con la que estas desestabilizaciones son
 realizadas y su aparente espontaneidad dan testimonio del papel de
 caballo de Troya de estas « ONG » respaldadas por una
 red de activistas autóctonos adecuadamente formados bajo el sesgo
 de oficinas especializadas. [6].
 Change.org: 
Otra
 Disidencia Fabricada por George Soros
A
 fin de protegerse contra el efecto nefasto de estas revueltas,
 numerosos países han prohibido estas organizaciones sobre su suelo,
 a título profiláctico o curativo.  Así , el 8 de febrero de
 2012, o sea aproximadamente un años después de la caída de del
 presidente Moubarak, los periódicos del  mundo entero
 retomaban una noticia proveniente de El Cairo:
“Egipto: la justicia acusa a ONGs de actividades políticas ilegales” (7) Se podía leer allí :
“Egipto: la justicia acusa a ONGs de actividades políticas ilegales” (7) Se podía leer allí :
 “Estas
 tensiones  son el resultado de la búsqueda en 17 locales de
 ONGs egipcias e internacionales el 29 de diciembre último. 
Entre
 ellas, figuran las organizaciones National
 Democratic Institute (NDI), International Republican Institute (IRI)
 y  Freedom House ».
ONG
 allanadas en El Cairo (Euronews 29 de diciembre de 2011)
Cuarenta
 y tres empleados egipcios y extranjeros de las ONG en Egipto fueron
 acusados de recibir financiación extranjera ilegal y haberse
 injerido  en los asuntos políticos del país. Entre ellos se
 encuentra Sam LaHood, jefe de la sección egipcia del Instituto
 Republicano Internacional (IRI) y el hijo del Ministro de Transporte
 Ray LaHood. [8]
Desde 2014, las ONG que trabajan en Egipto tienen la obligación de registrarse ante las autoridades, de lo contrario corren el riesgo de embargo de sus bienes o el enjuiciamiento. Por otra parte, las autoridades también deben aprobar cualquier financiación desde el extranjero. [9] Además de Egipto, algunos países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) tienen leyes que prohíben o el fortalecimiento del control de las ONG en su suelo.
Rusia,
 que no ha padecido tentativas de revoluciones de color, ha legislado
 en esta dirección. En 2012, el presidente ruso Vladimir Putin firmó
 una ley que califica a las ONG que reciben financiación extranjera
 de "agentes extranjeros". [10] USAID se ha visto
 especialmente afectada: Ha sido  prohibida por Moscú desde el
 1 de octubre de 2012 por  "injerencia en la vida política
 de Rusia" [11]
USAID
 en Rusia
La
 lista de las ONG "indeseables" en Rusia ha aumentado en
 2015. Entre ellas  se incluyen la NED, el NDI, IRI, Freedom
 House y la Fundación Soros OSI [12].
La periodista Julia Famularo se ha planteado la cuestión de si las autoridades de Rusia y China colaboran en el campo de la lucha contra las ONG "tóxicas". Y es que la Comisión de Seguridad Nacional de China (NSC) ha comenzado a investigar oficialmente el asunto en 2014 [13].
Por último, al igual que Rusia, China ha legislado recientemente sobre este tema. A partir de 1 de enero de 2017, las ONG extranjeras se verán obligados a registrarse en el Ministerio de Seguridad Pública y permitirán que la policía pueda examinar sus actividades y finanzas. The New York Times señala que las organizaciones como la NED y OSI son particularmente apuntadas por la nueva reglamentación. [14]
Está claro que las manifestaciones que sacudieron a Hong Kong en 2014, bautizadas como "revolución de los paraguas" no son ajenas al endurecimiento de la ley china sobre las actividades de las ONG. De hecho, se ha demostrado que la NED, Freedom House y el NDI estaban largamente involucrados en los acontecimientos. [15]
La periodista Julia Famularo se ha planteado la cuestión de si las autoridades de Rusia y China colaboran en el campo de la lucha contra las ONG "tóxicas". Y es que la Comisión de Seguridad Nacional de China (NSC) ha comenzado a investigar oficialmente el asunto en 2014 [13].
Por último, al igual que Rusia, China ha legislado recientemente sobre este tema. A partir de 1 de enero de 2017, las ONG extranjeras se verán obligados a registrarse en el Ministerio de Seguridad Pública y permitirán que la policía pueda examinar sus actividades y finanzas. The New York Times señala que las organizaciones como la NED y OSI son particularmente apuntadas por la nueva reglamentación. [14]
Está claro que las manifestaciones que sacudieron a Hong Kong en 2014, bautizadas como "revolución de los paraguas" no son ajenas al endurecimiento de la ley china sobre las actividades de las ONG. De hecho, se ha demostrado que la NED, Freedom House y el NDI estaban largamente involucrados en los acontecimientos. [15]
China
 legisla contra las ONG extranjeras
Por
 su parte, la India también ha lanzado sus garras contra las ONG
 extranjeras. En 2015, el gobierno del primer ministro Narendra Modi
 ha cancelado las licencias de no menos de 9000 de ellas y ha
 retringido la financiación proveniente de donantes extranjeros [16]
India:
 El gobierno cierra 9000 ONG extranjeras
En
 cuanto a Brasil, se debería de desconfiar:  Las
 manifestaciones contra la  presidenta   Dilma
 Rousseff, y su destitución  tienen los aires  "revolución
 coloreada"  tal como  ha explicado el experto en
 cuestiones latinoamericano y brasileñas, Micheline Ladouceur [17]
No
 hay que aclarar que Rusia ha tenido problemas con la USAID. Hacemos
 notar  que una resolución de los países del ALBA (Alianza
 Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) demandando  la
 expulsión inmediata de la USAID de los países miembros de la
 alianza se firmó en junio de 2012.
Los firmantes fueron Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominicana, Nicaragua y Venezuela. [18]
Los firmantes fueron Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominicana, Nicaragua y Venezuela. [18]
Los
 países del ALBA
Entre
 los países árabes, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), realizado en
 2012 en el cierre de las actividades de varias ONG extranjeras NDI
 [19]. En enero de 2016, el jordano MP Zakaria al-Sheikh pidió a la
 cámara baja del Parlamento de Jordania para poner fin a las
 actividades de esa organización argumentando que "un peligro
 para la seguridad nacional". [20]
Jordano
 MP Zakaria Al-Sheikh: NDI es un peligro para la seguridad pública
 árabe (31 de enero de 2016)
(Mi libro "Arabesque américaine" es citado a los 10 minutos)
(Mi libro "Arabesque américaine" es citado a los 10 minutos)
No hace falta decir que el balance sangrante y catastrófico de las funestas "primaveras" árabes tendrá ciertamente como consecuencia la contracción de la soga contra las ONG "tóxicas", que no son, en realidad, ni "no gubernamentales" ni caritativas.
Ellas pasarán entonces del estatus engañoso de "Organizaciones No Gubernamentales" al saludable de "Organizaciones Non Grata".
origen del articulo:
http://www.ahmedbensaada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=378:ongs-organizaciones-non-gratas&catid=46:qprintemps-arabeq&Itemid=119
Références
G. Sussman et S. Krader, « Template Revolutions : Marketing U.S. Regime Change in Eastern Europe », Westminster Papers in Communication and Culture, University of Westminster, London, vol. 5, n° 3, 2008, p. 91-112,https://www.westminster.ac.uk/file/7561/download?token=CYB8Szpq
Ahmed Bensaada, « Arabesque$: Enquête sur le rôle des États-Unis dans les révoltes arabes », Éditions Investig’Action, Bruxelles, 2015, chap. 2
Ibid., chap. 1
Ahmed Bensaada, « Liban 2005-2015 : d’une révolution colorée à l'autre », Afrique Asie, Octobre 2015, pp. 50-58,http://www.ahmedbensaada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=323:liban-2005-2015-dune-l-revolution-r-coloree-a-une-autre&catid=46:qprintemps-arabeq&Itemid=119
Ahmed Bensaada, « Arabesque$: Enquête sur le rôle des États-Unis dans les révoltes arabes », Op. Cit., chap. 5 et 6
Ibid., chap. 1 et 3
AFP, « Egypte: la justice accuse des ONG d'activités "politiques" illégales », Le Point.fr, 8 février 2012,http://www.lepoint.fr/monde/egypte-la-justice-accuse-des-ong-d-activites-politiques-illegales-08-02-2012-1428827_24.php
AFP, « Égypte : début du procès de membres d'ONG égyptiennes et étrangères », L’Express, 26 février 2012, http://www.lexpress.fr/actualites/1/actualite/egypte-debut-du-proces-de-membres-d-ong-egyptiennes-et etrangeres_1086667.html
France 24, « Le pouvoir égyptien renforce son contrôle sur les ONG », 10 novembre 2014,http://www.france24.com/fr/2014110-focus-egypte-ong-controle-enregistrement-liberte-sissi-freres-muslmans-lutte-terrorisme
AFP, « Russie : les ONG "agents de l'étranger" selon une loi signée par Vladimir Poutine », Le Huffington Post, 21 juillet 2012,http://www.huffingtonpost.fr/2012/07/21/russie-les-ong-agents-de-etranger-loi-vladimir-poutine_n_1691436.html
AFP, « USAID interdite en Russie », La Presse, 19 septembre 2012,http://www.lapresse.ca/international/europe/201209/19/01-4575522-usaid-interdite-en-russie.php
RIA Novosti, « Soros and MacArthur Foundations among 12 NGOs in “patriotic stop list” », Meduza, 8 juillet 2015,https://meduza.io/en/news/2015/07/08/soros-and-macarthur-foundations-among-12-ngos-in-patriotic-stop-list
Julia Famularo, « The China-Russia NGO Crackdown », The Diplomat, 23 février 2015,http://thediplomat.com/2015/02/the-china-russia-ngo-crackdown/
Edward Wong, « Clampdown in China Restricts 7,000 Foreign Organizations», The New York Times, 28 avril 2016,http://www.nytimes.com/2016/04/29/world/asia/china-foreign-ngo-law.html?_r=1
Ahmed Bensaada, « Hong Kong : un virus sous le parapluie », Reporters, 14 octobre 2014,http://www.ahmedbensaada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=294:hong-kong-un-virus-sous-le-parapluie&catid=46:qprintemps-arabeq&Itemid=119
Pierre Cochez, « Bras de fer entre le gouvernement indien et les ONG », La Croix, 7 juillet 2015,http://www.la-croix.com/Monde/Bras-de-fer-entre-le-gouvernement-indien-et-les-ONG-2015-05-07-1310076
Micheline Ladouceur, « "Révolution de couleur" à la brésilienne. Qui a peur de Dilma ? », Mondialisation.ca, 19 mars 2016,http://www.mondialisation.ca/revolution-de-couleur-a-la-bresilienne-qui-a-peur-de-dilma/5514116
ALBA-TCP, « ALBA Expels USAID from Member Countries », Venezuela Analysis, 22 juin 2012,http://venezuelanalysis.com/news/7069
Samir Salama, « German, US institutes in UAE closed », Gulf News, 5 avril 2012,http://gulfnews.com/news/uae/government/german-us-institutes-in-uae-closed-1.1004603
Ammon News, « Le député Al-Cheikh : le NDI représente un danger pour la sécurité nationale », 31 janvier 2016,http://www.ammonnews.net/article.aspx?articleno=257727
---------------------
2017:
2017:
China
  otorga a la policía el control sobre las
  ONG extranjeras
Entra
 en vigor en  la primera ley que regula las
 ONG extranjeras que
 operan en el país asiático.
La norma es controvertida porque deja a estos grupos que trabajan con la sociedad civil a merced de la policía, que sabrá de antemano sus proyectos, controlará sus cuentas.
La norma es controvertida porque deja a estos grupos que trabajan con la sociedad civil a merced de la policía, que sabrá de antemano sus proyectos, controlará sus cuentas.
Estas entidades -unas 7.000, según cálculos oficiales- deben obtener primero la aprobación de un patrocinador local, es decir, una agencia gubernamental relacionada con su área de actuación.
"Llevamos mucho tiempo trabajando en China mano a mano con las autoridades. Hemos tratado de solicitar hace poco la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública, pero ni siquiera ellos saben muy bien cómo proceder", asegura un portavoz de una ONG extranjera dedicada al control y prevención de enfermedades. "Creemos que no habrá problema, pero hasta que no tengamos este certificado vamos a ir a medio gas. Nunca se sabe", añade.
De hecho, el texto reza que
las actividades de las ONG extranjeras "deben ajustarse a las leyes chinas y no amenazarán la reunificación nacional, la seguridad ni la unidad étnica del país.
China también obligará a estas entidades a
detallar de dónde procede su financiación.
Justo este mes, un vídeo publicado por el departamento propaganda del Ministerio de Seguridad Pública acusaba a "fuerzas extranjeras" -básicamente a Estados Unidos- de utilizar todos los métodos posibles para "derrocar" a China. Entre ellos incluía a las ONG...----------------------------
CASCOS BLANCOS:Ojos para la Paz
Asistimos a una nueva estafa, del mismo corte que AI, HRW, RSF... u otras que viene denunciando nuestro compañero Ahmed Bensaada
"Estas
 organizaciones se benefician de  un marco político elegido,
 medios materiales colosales, además de una financiación regular y
 consecuente. Metódicamente actualizadas, las técnicas utilizadas
 son temiblemente eficaces sobre todo cuando el blanco son los países
 autocráticos o afectados por serios problemas socioeconómicos.  
 Las
 agencias estadounidenses más emblemáticas de “exportación"
 de la democracia  son USAID (Agencia de los Estados Unidos para
 el Desarrollo Internacional), la NED (Fundación Nacional para la
 Democracia), IRI (Instituto Republicano Internacional), el NDI
 (National Democratic Instituto de Asuntos internacionales), Freedom
 House y la OSI (Open Society Institute). Excepto este último, todas
 estas organizaciones son financiadas principalmente por el gobierno
 de Estados Unidos.  En cuanto a OSI, es parte de la Fundación
 Soros, el nombre de su fundador, George Soros, el multimillonario
 estadounidense, ilustre especulador financiero. Ni que decir tiene,
 Soros y su fundación  trabajan con el Departamento de Estado
 de Estados Unidos para la "promoción de la democracia".
En
 el caso de los "Cascos Blancos" sólo
 están presentes en las zonas controladas por el Califato Islámico
 y el Frente Al-Nusraporque el
 papel que el imperialismo les tiene asignado, además, de la
 propaganda, es justificar la imposición de una zona de exclusión
 aérea que impida los bombardeos rusos y sirios sobre las posiciones
 yihadistas.  
Luego hay que pasar a ver quiénes son esos voluntarios que se juegan la vida como héroes para salvar a los demás, mercenarios cuyo nombre ha salido a relucir, como Raed Saleh, del que el New York Times reconoció en abril que se le había impedido la entrada en Estados Unidos porque estaba fichado como yihadista y, naturalmente, si le habían llamado para viajar a Estados Unidos es porque sus jefes de la CIA tenían que darle instrucciones. Ya vemos que EE.UU. se supera a sí mísmo y riza el rizo cada dia que pasa:
https://diario-octubre.com/?p=71262
------------------------------
Jean-Guy Allard: el Periodismo por la verdad(1948-2016)
Publicado:
 18 ago 2016 08:59 GMT
 
Eva Golinger
Hace un par de noches tuve un sueño. Andaba por La Habana con mi viejo amigo Jean-Guy Allard. Él estaba de buena forma, alegre y sonriente como siempre, contando cuentos en su estilo animado y apasionado, con un toque de humor del bueno. No recuerdo los detalles exactos del sueño, como suele suceder después de despertarse, pero fue vívido y coherente, hasta que algo me levantó de repente.
En la oscuridad de la madrugada, medio despierta, el agradable sueño de andar paseando por una ciudad tan hermosa con un buen amigo se había convertido en una preocupación: algo le había pasado a Jean-Guy. Si les digo que no es primera vez que he soñado sobre alguien y al despertar, esa persona resulta muy grave o fallecida, a lo mejor no me van a creer. Pero Jean-Guy, él, sí me hubiese creído.
A Jean-Guy Allard le fascinaba la intriga, las conspiraciones, lo encubierto, lo clandestino y el lado oculto de la política y los seres humanos. Tenía una fuerte convicción de justicia, un corazón puro y alegre y un amor incondicional por la vida. Esa vida que tanto gozaba, que vivió hasta el máximo y último minuto, se le fue el pasado martes, 16 de agosto.
Leer más Fallece en Cuba el periodista Jean-Guy Allard
Unas horas después de despertarme del sueño donde él aparecía, le escribí un correo preguntando por su salud, pidiendo que me contara como seguía. La última vez que hablé con él fue a finales de julio cuando me encontraba en La Habana. No alcancé a verlo porque mi viaje fue relámpago, pero lo llamé y hablamos un rato.
No se escuchaba bien, me dijo que había estado muy mal de salud, todo había empeorado. Estaba con unos amigos en su nuevo apartamento en Vedado, su casa de 'soltero', como él bromeaba. Recién se había separado de su esposa cubana, la linda y cariñosa Tamara, madre de su bello hijo Sebastian, de 12 años. Jean-Guy me dijo que de pronto se iba a un lugar para recibir terapia especializada para su artritis, desde hace meses estaba en una grave crisis de salud.
Lo vi en noviembre pasado en La Habana y estaba en silla de ruedas. Su condición médica ya no le dejaba caminar, andaba con mucho dolor. Típico de Jean-Guy, aún andaba manejando su carro. Nos encontramos en un restaurante en la punta de Vedado y Miramar, él llegó con Sebastian en su carro. Al salir, pedimos ayuda de los señores que cuidaban los carros para buscar el de Jean-Guy, y cuando nos lo trajeron pasaron un rato intentando meter la silla de ruedas en la pequeña maleta.
Después nos miraron con tremenda sorpresa cuando vieron a Jean-Guy posicionándose en el asiento del conductor. "¡Sí! Este viejo enfermo va a manejar", se reía con esa sonrisa que lucía su cara entera. ¡Cuánto le encantaba sorprender a la gente, romper los estereotipos y prejuicios! Siempre decía de mí que lo que más le gustaba era cómo denunciaba los crímenes de la CIA y sus colaboradores, cosas tan serias y fuertes, con mi cara de niña y mi acento gringo. "De una película Hollywood", me bromeaba.
En realidad, así era Jean-Guy Allard. Quienes lo conocíamos sabemos de su increíble sentido de humor, sus constantes chistes y risas. Cómo veía el lado cómico de todo para que la tragedia no nos consumiera. No obstante, su trabajo era duro y fuerte y corría peligro siempre.
Una vez durante sus investigaciones sobre el terrorista cubano Luis Posada Carriles y sus vínculos con la CIA, Jean-Guy lo encontró en Panamá durante su juicio por haber intentando asesinar a Fidel Castro en el 2000. Estar cara a cara con el asesino de los 73 pasajeros del vuelo de Cubana de Aviación, no es poca cosa.
También fue a Miami varias veces para indagar sobre las andanzas de la comunidad anticastrista y sus planes criminales contra Cuba. Jean-Guy no le temía a nada. Sus cientos de artículos publicados alrededor del mundo hacen denuncias contundentes y fundamentadas, con nombre y apellido, sobre las conspiraciones, planes, acciones y complots contra Cuba. Su libro 'Posada Carriles, cuarenta años de terror', publicado en Venezuela en el 2006, es el texto referente sobre la historia del terrorista más nefasto de América Latina, hoy protegido por Estados Unidos.
A Jean-Guy le habían amenazado múltiples veces desde Miami, pero a él no le importaba para nada. Más bien, le daba más ánimo y razón para hacer su trabajo.
Jean-Guy hacía un trabajo estelar desnudando a las supuestas ONG que utilizaban la fachada de defender los derechos humanos o la libertad de expresión mientras en realidad hacían un trabajo de subversión, injerencia y desestabilización.
En el 2008, publicó una investigación integral sobre Reporteros sin Fronteras, destapando sus vínculos con las agencias de inteligenciade Estados Unidos y su agenda contra Cuba y Venezuela. El texto fue dedicado a los Cinco Héroes Cubanos, hombres admirados por Jean-Guy. Él siempre utilizó todo a su disposición para luchar por la libertad de Los Cinco. El año pasado, llevé a Antonio Guerrero, uno de los Los Cinco liberado en diciembre 2014, a la casa de Jean-Guy en Vedado para saludarlo. Estaba sobre la luna de emoción y felicidad.
Desde su trinchera en La Habana, Jean-Guy me propuso colaborar en un libro sobre nuestras investigaciones, que coincidían en muchos temas y objetivos. Nuestro bebé, 'La agresión permanente: USAID, NED y CIA', nació en 2009, una compilación de ensayos y textos sobre los métodos y estrategias de subversión y desestabilización contra los Gobiernos progresistas en América Latina. Lo presentamos en las ferias del libro en Caracas y La Habana, siempre un placer compartir un escenario con él.
Jean-Guy Allard había dejado su vida cómoda en Canadá, donde fue reportero del tabloide 'Le Journal de Montreal' y 'Le Journal de Québec' durante casi 30 años. Fue a Cuba por primera vez en los años sesenta y se enamoró del encanto de esa hermosa isla revolucionaria. Regresó muchas veces y fue el amor verdadero lo que le llevó a quedarse. Conoció a su esposa Tamara un día antes de pedirle matrimonio. Ella, igual de apasionada que él, aceptó su propuesta. Y así vivía Jean-Guy, gozando de cada momento, no dejando pasar las oportunidades, viviendo cada día como si fuera el último.
El martes cuando Jean-Guy no respondió a mi correo ni a mis llamadas, escribí a su hijo mayor, Thierry, que vive en Montreal. Poco después me respondió, su papá nos había dejado esa misma mañana.
Por más tristeza que sintamos por su partida, yo sé que la vida que él llevó durante los últimos meses no era como él quería, ni como él necesitaba vivir. Ya no podía escribir, la artritis no le dejaba. Y en las últimas semanas, tampoco podía leer. Jean-Guy vivía para escribir, vivía para investigar, indagar y denunciar, era una parte integral de su alma, era su pasión, su amor más profundo.
Además de ser mi amigo, Jean-Guy Allard era un periodista comprometido con la verdad, la justicia y la ética. Nos toca llevar su nombre en alto y continuar su trabajo. Busquen sus libros, lean sus artículos. Nos dejó un tesoro que no podemos menospreciar.
Eva Golinger
Hace un par de noches tuve un sueño. Andaba por La Habana con mi viejo amigo Jean-Guy Allard. Él estaba de buena forma, alegre y sonriente como siempre, contando cuentos en su estilo animado y apasionado, con un toque de humor del bueno. No recuerdo los detalles exactos del sueño, como suele suceder después de despertarse, pero fue vívido y coherente, hasta que algo me levantó de repente.
En la oscuridad de la madrugada, medio despierta, el agradable sueño de andar paseando por una ciudad tan hermosa con un buen amigo se había convertido en una preocupación: algo le había pasado a Jean-Guy. Si les digo que no es primera vez que he soñado sobre alguien y al despertar, esa persona resulta muy grave o fallecida, a lo mejor no me van a creer. Pero Jean-Guy, él, sí me hubiese creído.
A Jean-Guy Allard le fascinaba la intriga, las conspiraciones, lo encubierto, lo clandestino y el lado oculto de la política y los seres humanos. Tenía una fuerte convicción de justicia, un corazón puro y alegre y un amor incondicional por la vida. Esa vida que tanto gozaba, que vivió hasta el máximo y último minuto, se le fue el pasado martes, 16 de agosto.
Leer más Fallece en Cuba el periodista Jean-Guy Allard
Unas horas después de despertarme del sueño donde él aparecía, le escribí un correo preguntando por su salud, pidiendo que me contara como seguía. La última vez que hablé con él fue a finales de julio cuando me encontraba en La Habana. No alcancé a verlo porque mi viaje fue relámpago, pero lo llamé y hablamos un rato.
No se escuchaba bien, me dijo que había estado muy mal de salud, todo había empeorado. Estaba con unos amigos en su nuevo apartamento en Vedado, su casa de 'soltero', como él bromeaba. Recién se había separado de su esposa cubana, la linda y cariñosa Tamara, madre de su bello hijo Sebastian, de 12 años. Jean-Guy me dijo que de pronto se iba a un lugar para recibir terapia especializada para su artritis, desde hace meses estaba en una grave crisis de salud.
Lo vi en noviembre pasado en La Habana y estaba en silla de ruedas. Su condición médica ya no le dejaba caminar, andaba con mucho dolor. Típico de Jean-Guy, aún andaba manejando su carro. Nos encontramos en un restaurante en la punta de Vedado y Miramar, él llegó con Sebastian en su carro. Al salir, pedimos ayuda de los señores que cuidaban los carros para buscar el de Jean-Guy, y cuando nos lo trajeron pasaron un rato intentando meter la silla de ruedas en la pequeña maleta.
Después nos miraron con tremenda sorpresa cuando vieron a Jean-Guy posicionándose en el asiento del conductor. "¡Sí! Este viejo enfermo va a manejar", se reía con esa sonrisa que lucía su cara entera. ¡Cuánto le encantaba sorprender a la gente, romper los estereotipos y prejuicios! Siempre decía de mí que lo que más le gustaba era cómo denunciaba los crímenes de la CIA y sus colaboradores, cosas tan serias y fuertes, con mi cara de niña y mi acento gringo. "De una película Hollywood", me bromeaba.
En realidad, así era Jean-Guy Allard. Quienes lo conocíamos sabemos de su increíble sentido de humor, sus constantes chistes y risas. Cómo veía el lado cómico de todo para que la tragedia no nos consumiera. No obstante, su trabajo era duro y fuerte y corría peligro siempre.
Una vez durante sus investigaciones sobre el terrorista cubano Luis Posada Carriles y sus vínculos con la CIA, Jean-Guy lo encontró en Panamá durante su juicio por haber intentando asesinar a Fidel Castro en el 2000. Estar cara a cara con el asesino de los 73 pasajeros del vuelo de Cubana de Aviación, no es poca cosa.
También fue a Miami varias veces para indagar sobre las andanzas de la comunidad anticastrista y sus planes criminales contra Cuba. Jean-Guy no le temía a nada. Sus cientos de artículos publicados alrededor del mundo hacen denuncias contundentes y fundamentadas, con nombre y apellido, sobre las conspiraciones, planes, acciones y complots contra Cuba. Su libro 'Posada Carriles, cuarenta años de terror', publicado en Venezuela en el 2006, es el texto referente sobre la historia del terrorista más nefasto de América Latina, hoy protegido por Estados Unidos.
A Jean-Guy le habían amenazado múltiples veces desde Miami, pero a él no le importaba para nada. Más bien, le daba más ánimo y razón para hacer su trabajo.
Jean-Guy hacía un trabajo estelar desnudando a las supuestas ONG que utilizaban la fachada de defender los derechos humanos o la libertad de expresión mientras en realidad hacían un trabajo de subversión, injerencia y desestabilización.
En el 2008, publicó una investigación integral sobre Reporteros sin Fronteras, destapando sus vínculos con las agencias de inteligenciade Estados Unidos y su agenda contra Cuba y Venezuela. El texto fue dedicado a los Cinco Héroes Cubanos, hombres admirados por Jean-Guy. Él siempre utilizó todo a su disposición para luchar por la libertad de Los Cinco. El año pasado, llevé a Antonio Guerrero, uno de los Los Cinco liberado en diciembre 2014, a la casa de Jean-Guy en Vedado para saludarlo. Estaba sobre la luna de emoción y felicidad.
Desde su trinchera en La Habana, Jean-Guy me propuso colaborar en un libro sobre nuestras investigaciones, que coincidían en muchos temas y objetivos. Nuestro bebé, 'La agresión permanente: USAID, NED y CIA', nació en 2009, una compilación de ensayos y textos sobre los métodos y estrategias de subversión y desestabilización contra los Gobiernos progresistas en América Latina. Lo presentamos en las ferias del libro en Caracas y La Habana, siempre un placer compartir un escenario con él.
Jean-Guy Allard había dejado su vida cómoda en Canadá, donde fue reportero del tabloide 'Le Journal de Montreal' y 'Le Journal de Québec' durante casi 30 años. Fue a Cuba por primera vez en los años sesenta y se enamoró del encanto de esa hermosa isla revolucionaria. Regresó muchas veces y fue el amor verdadero lo que le llevó a quedarse. Conoció a su esposa Tamara un día antes de pedirle matrimonio. Ella, igual de apasionada que él, aceptó su propuesta. Y así vivía Jean-Guy, gozando de cada momento, no dejando pasar las oportunidades, viviendo cada día como si fuera el último.
El martes cuando Jean-Guy no respondió a mi correo ni a mis llamadas, escribí a su hijo mayor, Thierry, que vive en Montreal. Poco después me respondió, su papá nos había dejado esa misma mañana.
Por más tristeza que sintamos por su partida, yo sé que la vida que él llevó durante los últimos meses no era como él quería, ni como él necesitaba vivir. Ya no podía escribir, la artritis no le dejaba. Y en las últimas semanas, tampoco podía leer. Jean-Guy vivía para escribir, vivía para investigar, indagar y denunciar, era una parte integral de su alma, era su pasión, su amor más profundo.
Además de ser mi amigo, Jean-Guy Allard era un periodista comprometido con la verdad, la justicia y la ética. Nos toca llevar su nombre en alto y continuar su trabajo. Busquen sus libros, lean sus artículos. Nos dejó un tesoro que no podemos menospreciar.
------------------------------
HUMANA  
¿ONG
 solidaria? 
o
 más bien SECTA CRIMINAL Transnacional.
Publicado
 en 10 Agosto 2016 por grupos-de-manipulacion-mental
Hace
 unos días la ONG Humana (también
 conocida como Fundación Pueblo para Pueblo) ha hecho públicos sus
 datos actualizados en España, revelando que durante el primer
 semestre del año 2016 recogió 8.160 toneladas de ropa usada a
 través de los 5.000 contenedores que tiene distribuidos por todo el
 territorio nacional, gracias a los acuerdos de colaboración que ha
 firmado con cientos de ayuntamientos y empresas.
La directora general de Humana España, Elisabeth Molnar, agradece la colaboración ciudadana, que según ella hace posible, tal como recoge la agencia Europa Press, darle “un fin social a la ropa usada” con lo que denomina “la economía circular” basada en la reutilización y el reciclaje de las prendas que muchas personas ya no usan.
La organización afirma que el 51 % de la ropa recogida en los contenedores se destina a la reutilización (concretamente el 13 % para las tiendas de segunda mano que tiene en España y el 38 % para vender a precios bajos en África), mientras que el resto se destina al reciclaje textil, a la conversión en combustible o a la destrucción.De Humana a Tvind
Sin embargo, por las mismas fechas algunos medios británicos han publicado noticias que tienen en el centro de la polémica a la organización danesa de caridad Tvind y, más concretamente, a su núcleo central: el Grupo de Profesores. ¿Y qué tiene que ver todo esto con Humana? Que, precisamente, Humana es la “versión española” del grupo tan controvertido.
En el año 2006, un artículo de investigación publicado por El Semanal Digital resumía muy bien la cuestión: “la secta Tvind nació en 1969 al calor del hippismo y con la crisis de valores más creativa del siglo XX como combustible. Hoy es un imperio multinacional que tiene su rostro en Humana”.
Su fundador fue el danés Mogens Amdi Petersen, que fundó la Escuela de Cooperación Tvind en 1969 como un “movimiento ateo y apolítico”, según explica Manuel Guerra en su Diccionario enciclopédico de las sectas. La controversia ha acompañado a este grupo desde sus comienzos, y muy pronto el líder fue acusado de “control mental”. Aunque lo más sonado siempre ha sido lo económico y el entramado empresarial, llegando Petersen a estar prófugo y buscado por la Interpol.
Aunque el objetivo inicial es la formación de jóvenes para la cooperación humanitaria, con una supuesta capacitación adecuada para enviarlos a países en vías de desarrollo (basada, tal como revela Guerra, en el pensamiento de Mao y en la dictadura de Corea del Norte), lo cierto es que sus finanzas siempre se han relacionado con complejos entramados societarios (con propiedades y empresas en más de 55 países) y con el blanqueo de dinero y la evasión fiscal.Documentos oficiales que la citan
La directora general de Humana España, Elisabeth Molnar, agradece la colaboración ciudadana, que según ella hace posible, tal como recoge la agencia Europa Press, darle “un fin social a la ropa usada” con lo que denomina “la economía circular” basada en la reutilización y el reciclaje de las prendas que muchas personas ya no usan.
La organización afirma que el 51 % de la ropa recogida en los contenedores se destina a la reutilización (concretamente el 13 % para las tiendas de segunda mano que tiene en España y el 38 % para vender a precios bajos en África), mientras que el resto se destina al reciclaje textil, a la conversión en combustible o a la destrucción.De Humana a Tvind
Sin embargo, por las mismas fechas algunos medios británicos han publicado noticias que tienen en el centro de la polémica a la organización danesa de caridad Tvind y, más concretamente, a su núcleo central: el Grupo de Profesores. ¿Y qué tiene que ver todo esto con Humana? Que, precisamente, Humana es la “versión española” del grupo tan controvertido.
En el año 2006, un artículo de investigación publicado por El Semanal Digital resumía muy bien la cuestión: “la secta Tvind nació en 1969 al calor del hippismo y con la crisis de valores más creativa del siglo XX como combustible. Hoy es un imperio multinacional que tiene su rostro en Humana”.
Su fundador fue el danés Mogens Amdi Petersen, que fundó la Escuela de Cooperación Tvind en 1969 como un “movimiento ateo y apolítico”, según explica Manuel Guerra en su Diccionario enciclopédico de las sectas. La controversia ha acompañado a este grupo desde sus comienzos, y muy pronto el líder fue acusado de “control mental”. Aunque lo más sonado siempre ha sido lo económico y el entramado empresarial, llegando Petersen a estar prófugo y buscado por la Interpol.
Aunque el objetivo inicial es la formación de jóvenes para la cooperación humanitaria, con una supuesta capacitación adecuada para enviarlos a países en vías de desarrollo (basada, tal como revela Guerra, en el pensamiento de Mao y en la dictadura de Corea del Norte), lo cierto es que sus finanzas siempre se han relacionado con complejos entramados societarios (con propiedades y empresas en más de 55 países) y con el blanqueo de dinero y la evasión fiscal.Documentos oficiales que la citan
Este
 lado oscuro de la cooperación internacional es atestiguado por
 diversos organismos estatales, ya desde los años 90. Por ejemplo,
 la Asamblea Nacional Francesa citaba a Humana Francia
 –identificándola con “escuelas Tvind”– en el Rapport
 Guyard como
 uno de los grupos sectarios “alternativos”, que tienen como
 característica fundamental la propuesta de una organización
 diferente de la economía y comercio mundiales.
En
 concreto, el informe señala que Humana “tiene por doctrina la
 ayuda humanitaria (esencialmente dedicada a las víctimas del
 hambre, de la guerra, de la enfermedad, de las catástrofes), la
 ayuda en la promoción de proyectos en el tercer mundo y de estudios
 con miras a contribuir a la búsqueda de las causas de la pobreza y
 del sufrimiento”.
Por
 su parte, la Cámara de Representantes de Bélgica incluyó a Humana
 en su relación de grupos estudiados por la Encuesta parlamentaria
 sobre “las prácticas ilegales de las sectas y el peligro que
 éstas representan para la sociedad y para las personas”. Se
 indican como métodos de captación los campus universitarios y las
 ofertas de formación, se especifica su labor de recogida de ropa y
 se afirma la dependencia con respecto a la organización danesa
 Tvind.
En
 el centro: el Grupo de Profesores
Como
 ya se ha señalado, el núcleo verdaderamente sectario del
 movimiento, que funciona como una Escuela de Cooperación, es el
 denominado Grupo de Profesores, establecido en Dinamarca. En los
 años 90 se calculaban unos 600 integrantes con vida comunitaria y
 dedicada totalmente a la organización, sin vida privada ni ingresos
 propios ni acceso a los medios de comunicación.
Las
 críticas de los ex adeptos apuntaron desde muy pronto al
 autoritarismo de este Grupo de Profesores, además de su falta de
 preocupación por la seguridad de sus alumnos en los viajes de ayuda
 humanitaria, de forma que algunos jóvenes murieron durante los
 mismos. Otra de las acusaciones frecuentes ha sido la de
 manipulación mental, e incluso en ocasiones se les ha investigado
 por tenencia de armas.
Las
 últimas noticias del extranjero
En
 2015, la Fiscalía de Brasil acusó a tres “cooperantes”
 europeos del delito de blanqueo de más de 12 millones de dólares
 en fondos “humanitarios”. Eran miembros del Grupo de Profesores
 Tvind, al que las autoridades brasileñas califican de “organización
 criminal transnacional”. El investigador Michael Durham apunta,
 como fachada solidaria del entramado, a las tiendas de las empresas
 Humana People to People, Planet Aid, Gaia, USAgain y DAPP. En Gran
 Bretaña, Planet
 Aid UK forma
 parte de un complejo imperio financiero de baja fiscalidad
 controlado desde México.
En
 este año 2016 hay novedades en lo que se va conociendo de una
 organización tan opaca. Hace unos días el medio International
 Business Times ha
 publicado un reportaje en el que señala que lo que pretende ser una
 iniciativa de educación holística “que proporciona un ambiente
 libre de drogas y alcohol para jóvenes y adultos” se trata en
 realidad de “una secta que ha estafado millones a sus miembros”.
El
 redactor, Tom Porter, recuerda que actualmente Petersen sigue siendo
 buscado por la Interpol –ya que desapareció, junto con otros
 compañeros, en 2006 tras ser considerado “no culpable” por la
 justicia danesa–, y se cree que podría estar escondido en un
 complejo de lujo que la organización tiene en la costa de México
 hacia el Pacífico (valorado en 26 millones de dólares y definido
 como una mezcla de Disneylandia, Club Med y el Taj Mahal).
Las
 acusaciones más recientes son serias: el Gobierno del Reino Unido
 habría dado ayudas millonarias a la secta a través de una de sus
 ramas en África: DAPP Malawi. Lo ha desvelado nada menos que la
 BBC, en una investigación firmada por Anna Meisel y Simon Cox. En
 ella cuentan cómo entró uno de sus empleados, Patrick Goteka, en
 el Grupo de Profesores, condición que le plantearon como
 indispensable para su ascenso, cambiando su trabajo de Zimbabue a
 los EE.UU.
Según
 la BBC, la organización caritativa en Malawi ha recibido en la
 última década ayudas millonarias provenientes del Gobierno
 británico, la Unión Europea y UNICEF. Parte de esos fondos han
 servido para pagar las nóminas a sus empleados, pero una proporción
 considerable de este dinero ha acabado en las manos del Grupo de
 Profesores.
¿Cómo?
 Muy sencillo, tal como muestra el ejemplo concreto de Goteka: una
 vez que llegó a los EE.UU., se le “invitó” a participar
 en la filosofía de la “economía común” que rige en el Grupo
 de Profesores, llegando a entregar al mismo la mitad de su sueldo.
 Según la organización, estas aportaciones son “voluntarias”,
 pero Goteka explica que los empleados no tenían otra opción. Y no
 es un caso aislado. La BBC ofrece el testimonio de otro trabajador
 de la ONG y explica que sólo en Malawi tiene más de 700 empleados,
 de los que la cuarta parte contribuiría con su salario al Grupo de
 Profesores.
¿No
 se va a hacer nada?
En
 la década de 2000 algunas asociaciones y personas mostraron su
 preocupación por la implantación de Humana en el territorio
 español y se quejaron ante algunas administraciones públicas por
 sus convenios con esta ONG. Esta movilización, unida al trabajo de
 varios medios de comunicación que alertaron sobre el tema,
 consiguió que algunos ayuntamientos rescindieran los contratos.
Sin
 embargo, la polémica volvió a pasar a un segundo plano y Humana ha
 seguido llevando a cabo su trabajo en España y cuidando mucho su
 imagen corporativa, dando un aspecto de transparencia y seriedad,
 además de negar siempre su vinculación con la secta Tvind.
Hoy,
 cuando en las instituciones públicas y privadas siempre habrá
 personas que entiendan el inglés, sería bueno que leyeran lo
 publicado por los medios británicos citados antes, o directamente
 el banco de información www.tvindalert.com,
 para replantearse su colaboración con una ONG tan oscura (de hecho,
 el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido ha
 suspendido los pagos a la ONG mientras se investiga lo publicado por
 la BBC, y UNICEF está revisando sus contratos con ellos). Y si
 nadie sabe inglés, al menos con este artículo se podrán hacer una
 idea. ¿Seguirán apoyando el engaño?
*Por
 nuestro colaborador Luis Santamaria.
*Equipo
 de Investigación de RedUNE
No hay comentarios:
Publicar un comentario