Asi
 se crean los esclavos modernos:
 Noam Chomsky es
 filósofo, escritor  y uno de los lingüistas más brillantes y
 reconocidos de la actualidad. Su trabajo es estudiado en las
 universidades de todo el mundo, desde facultades de psicología
 hasta titulaciones lingüísticas, pasando por muchas otras
 disciplinas. En este post os explicaremos brevemente lo que él
 considera la estrategia más común en la manipulación mediática. 
 Aqui 
 una de sus  reflexiones sobre un tema que nos afecta a
 todos: La industria de la publicidad.
 “La
 industria de las relaciones públicas, la industria de la publicidad
 es la que se dedica a la creación
 de consumidores.
 Este es un fenómeno que se desarrolló en los países más libres,
 en Gran Bretaña y los Estados Unidos. Y la razón está muy
 clara.
Se volvió clara hace aproximadamente un siglo, cuando esta industria se dió cuenta de que no iba a ser fácil controlar a una población con el uso de la fuerza. Habían ganado demasiada libertad: sindicatos, parlamentos con partidos para los trabajadores en muchos países, el derecho al voto de la mujer… Por lo tanto, tenían que encontrar otros medios para controlar a la gente.
Se volvió clara hace aproximadamente un siglo, cuando esta industria se dió cuenta de que no iba a ser fácil controlar a una población con el uso de la fuerza. Habían ganado demasiada libertad: sindicatos, parlamentos con partidos para los trabajadores en muchos países, el derecho al voto de la mujer… Por lo tanto, tenían que encontrar otros medios para controlar a la gente.
 »De
 esto se dieron cuentan y comprendieron que tenían que controlarlos
 a través de las creencias y las actitudes.
 Cuando hablamos del término actitud, una de las mejores formas
 de controlar a las personas es lo que el gran economista Thorstein
 Veblen llamó 
 fabricar
 consumidores.
 »Si
 puedes fabricar deseos, haz
 que obtener cosas que están a tu alcance sea la esencia de la
 vida. De
 esta forma, ellos van a quedar atrapados convirtiéndose en
 consumidores.  Y se hace con gran sofisticación, como este
 eslógan de Marlboro:
»’Ya no se ven muchos sementales salvajes. Es uno de los últimos de una raza salvaje y muy singular. Venga al país de Marlboro’.
 »Lo
 ideal es lo que se ve hoy en día: si los adolescentes tienen un
 sábado por la tarde libre van a ir a un centro comercial, no a la
 biblioteca u otro lugar. La
 idea es tratar de controlar a todos para instalar a la sociedad
 dentro de un sistema perfecto.
 »El
 sistema perfecto sería una
 sociedad basada en una díada, en un par.
 Ese par eres tú y tu televisión, o tal vez ahora, tú
 e internet. Lugar
 en el que se presenta cómo debería ser la vida apropiada, el tipo
 de aparatos que deberías tener. Recordándote que debes
 gastar tu tiempo y esfuerzo para conseguir esas cosas que
 no necesitas y que no quieres y que, probablemente, terminarás
 tirando. Pero eso es lo necesario para una vida digna.
 »Lo
 que vemos en la publicidad de la televisión podemos entenderlo a
 través de esto: si alguna vez has tenido alguna formación sobre
 economía sabes que los mercados se supone que se basan
 en ‘consumidores
 informados tomando decisiones racionales’.
 Pues
 bien, si tuviéramos un sistema de mercado así, un anuncio de
 televisión, como por ejemplo de General Motors, consistiría en
 poner información diciendo: ‘esto es lo que tenemos para vender’.
 Pero en realidad eso no es lo que un anuncio de automóviles es. Un
 coche se vende como si de un ídolo del fútbol se tratara: el coche
 haciendo alguna locura, como subir una montaña o algo
 así.
»El punto está en crear consumidores desinformados que van a tomar decisiones irracionales. De eso es lo que trata a día de hoy la publicidad.
»El punto está en crear consumidores desinformados que van a tomar decisiones irracionales. De eso es lo que trata a día de hoy la publicidad.
 »Y
 cuando la misma institución, el sistema de representación
 democrático, lleva a cabo las elecciones lo hace de la misma
 manera. Quieren
 crear un electorado desinformado que
 va a tomar decisiones irracionales a menudo en contra de sus propios
 intereses. Esto lo vemos cada vez que uno de esos grandes
 espectáculos se lleva a cabo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario