Mostrando entradas con la etiqueta IMPOSICION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPOSICION. Mostrar todas las entradas

28.9.17

El Régimen al completo ha reaccionado contra el independentismo catalán: Pregúntense por qué

TODOS LOS ESPAÑOLES DEBERÍAN APOYAR LA REVOLUCIÓN CATALANA


En este artículo intentaremos exponer las razones por las que creemos que todos los ciudadanos españoles deberían apoyar el referéndum de autodeterminación en Cataluña y la rebelión popular que le rodea.

Como ustedes verán, las razones que se esgrimen, no tienen nada que ver con nacionalismo, independentismo o cuestiones de índole identitaria.
Lo que estamos viviendo, es una aparente “lucha de banderas”, que la mayoría de gente implicada vive como tal, pero que en realidad oculta algo más profundo.
Por esa razón, les pedimos que por unos instantes y mientras lean este artículo, dejen su bandera a un lado. Ya la recuperarán después.

LA LUCHA CONTRA “EL RÉGIMEN”
Los lectores habituales de El Robot Pescador, habrán notado que en los últimos artículos en los que hemos tratado sobre el polémico tema del proceso independentista catalán, hemos hablado de las fuerzas que gobiernan España, refiriéndonos a ellas como el Régimen”. Cuando hablamos del RÉGIMEN, hacemos referencia a un conglomerado de poder que domina el país a su antojo, a través de una intrincada red de intereses.

El origen de este Régimen se remonta a la dictadura franquista (e incluso a mucho antes) e incluye a viejos poderes de la nobleza y la aristrocracia, la familia real, alto funcionariado del Estado de “carácter casi hereditario” que lleva manejando los mecanismos profundos del Estado desde hace décadas, y evidentemente, los altos poderes empresariales y financieros del país, encarnados en las empresas y grandes bancos del ÍBEX-35.

20.6.17

Todo el crecimiento de la sociedad viene de un pequeño número de gente.

LA DICTADURA DE LAS PEQUEÑAS MINORÍAS


El mejor ejemplo que conozco para reflexionar sobre el funcionamiento de un sistema complejo es la siguiente situación. A una minoría intransigente –un cierto tipo de minorías intransigentes– le basta alcanzar un nivel muy pequeño, digamos el tres o cuatro por ciento de la población total, para que toda la población tenga que someterse a sus preferencias. Además, con el dominio de la minoría aparece una ilusión óptica: un observador ingenuo tendría la impresión de que las elecciones y preferencias son de la mayoría. Si parece absurdo, lo es porque nuestras intuiciones científicas no están calibradas para esto (las criterios instantáneos de las instituciones académicas y científicas no funcionan, y tu comprensión intelectual corriente fracasa con los sistemas complejos, pero no la sabiduría de tu abuela). 

La idea principal tras los sistemas complejos es que el conjunto no se comporta del modo predicho por los componentes. Las interacciones cuentan más que la naturaleza de las unidades. Estudiando hormigas individuales nunca (podemos decir con seguridad nunca para la mayoría de tales situaciones) nos dará una idea de cómo funciona la colonia de hormigas. Para esto, necesitamos entender una colonia de hormigas como colonia de hormigas, ni más, ni menos, y no como una colección de hormigas. A esto se llama propiedad “emergente” del todo, por la cual difieren las partes y el todo debido a que lo importante son las interacciones entre las partes. Y las interacciones pueden obedecer reglas muy simples. La regla que discutimos en este capítulo es la regla de la minoría.

La regla de la minoría nos mostrará cómo todo lo que se necesita es un pequeño número de personas virtuosas e intolerantes con skin in the game, en forma de coraje, para que la sociedad funcione adecuadamente.