Mostrando entradas con la etiqueta ESFUERZO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESFUERZO. Mostrar todas las entradas

14.4.25

No hay tiempo para enojos o indignación. Debemos desaprender la comodidad artificial

LAS COSAS BUENAS LLEGAN PARA QUIENES ESPERAN...

Actualmente vivimos al final de una era que podría liberar al mundo entero. No es un simple ciclo el que se cierra, sino una estructura entera que se derrumba, lenta y metódicamente, como un coloso hueco golpeado sobre su talón de arcilla. Los pilares de la modernidad occidental, que creíamos inquebrantables, se están resquebrajando en un silencio mediático ensordecedor.

El trabajo se vacía de su sentido, la política se reduce a la contabilidad del miedo, la cultura se transforma en un circo decadente y subvencionado, la justicia se imparte en nombre de la ideología de un pequeño grupo de degenerados y no de la ley. La seguridad ha desaparecido de nuestras calles. Más de un tercio de la población del país es de origen inmigrante y, sin embargo, nos llaman racistas.

11.4.25

Ante cada situación, todo el mundo puede intentar actuar de la mejor forma posible

LA LIBERTAD, EL ESFUERZO Y LA FELICIDAD     

El hecho de que sean libres obliga a las personas a esforzarse por encontrar su propia felicidad.

Puede parecer una paradoja, eso de que la libertad y las obligaciones vayan de la mano, pero no lo es: es precisamente gracias a que son libres, que las personas están obligadas a hacerse responsables de sus actos.

Si no fueran libres, su felicidad dependería de algún agente externo. Pero no es el caso: son libres, y lo son de forma inherente –la libertad es una de sus características connaturales–, y es por virtud de esa libertad que su felicidad depende de sus comportamientos.

24.3.25

Mantén viva la humanidad en tu vida, mantengámonos vivos los unos a los otros

SIN CONTACTO HUMANO                    

Ya he hablado de esto en varios artículos. Pero parece ser una picazón que no puedo rascar. ¿Alguna vez has tenido una? ¿Una picazón que crees que está rascando, pero en realidad no estás en el lugar correcto y no la encuentras?

Este tema es, de nuevo, uno de esos que no creo que todos consideren importante. Puede que les resulte molesto y frustrante, pero lo achacarán a un "progreso" y no dirán mucho más. Al respecto "¿Qué se le va a hacer?", murmurarán. "Así son las cosas hoy en día".

Me pregunto si la gente decía eso cuando el caballo y la carreta dieron paso al automóvil de Ford. O incluso cuando los caballos se convirtieron en el principal medio de transporte, superando tecnológicamente las piernas y los pies humanos.

30.12.24

La mayor trampa es la de creer que someterse a la ilusión del confort no cuesta nada

LA ILUSIÓN DEL CONFORT NOS LLEVA A LA DERROTA

En un mundo donde la verdad es rara y la libertad se reduce a una ilusión, la humanidad parece haberse encerrado en la comodidad mortal. Al huir de los desafíos y renunciar a luchar por sus ideales, ahora se encuentra prisionera de un sistema que la manipula silenciosamente, bajo el pretexto del progreso y la democracia. Pero todavía es posible revertir esta tendencia y recuperar el honor perdido. Es en la lucha contra sí mismo, en la aceptación del sufrimiento y del riesgo, que el Hombre puede recuperar su grandeza y su libertad.

La humanidad, en su frenética carrera hacia el confort y la seguridad, ha perdido el sentido de lo que verdaderamente constituye la esencia del Hombre: su honor, su dignidad y su capacidad de luchar por lo justo. Hoy, bajo el velo de la democracia, vivimos en una ilusión que nos impide ver la verdad cara a cara. Como marionetas manipuladas por fuerzas invisibles, nos sumergimos en un estado de pasividad, donde la comodidad de la inacción y el miedo al riesgo nos mantienen en una sumisión voluntaria.

31.10.24

Nuestra vida está en juego, vale la pena el esfuerzo de devolver todo a su sitio

 © LA VIDA ESTÁ A NUESTRO ALCANCE  


Estamos contaminados
de una forma chapucera
aunque no desanimados
gozando a nuestra manera


Nos lo ponen muy difícil
la oscuridad nos rodea
nos envuelve la decepción
pero resistimos con tesón

28.10.24

La libertad requiere vigilancia y coraje para cuestionar todo lo que nos han enseñado

LA COMODIDAD MATA                          

Vivimos en una época donde la ilusión de libertad es más poderosa que nunca gracias a la hipnosis del confort moderno. La apariencia de democracia, libre albedrío y elección esconde un sistema mucho más insidioso de lo que puedas imaginar. 

La escuela, esa institución que creemos pilar de la educación, en realidad no es más que una herramienta de condicionamiento masivo de las personas. Nos prepara no para pensar libremente, sino para convertirnos en engranajes dóciles de una máquina que se alimenta de nuestra ignorancia y sumisión.  Es una fábrica de seres pasivos, dispuestos a aceptar un mundo construido por otros sin cuestionarlo jamás. Y ahí radica el meollo del problema: somos esclavos de un sistema que nunca hemos intentado comprender realmente. Pero ha llegado el momento de abrir los ojos.

20.9.24

Hay tantas cosas en ese mundo que no podemos saber hasta que intentamos algo

VA EL SENTIDO COMÚN EN LA DIRECCIÓN EQUIVOCADA?

Durante este período difícil, donde cada vez tenemos menos control sobre lo que nos sucede, escucho cada vez más (incluso de gente seria) que debemos mantener nuestro sentido común, confiar sólo en el 'sentido común'.

¿Cómo llegó una sociedad evolucionada como la nuestra a lo que considero una regresión? Quizás porque el razonamiento científico está desapareciendo en favor de los “tutoriales”, las “mejores prácticas” o el razonamiento superficial, la victoria de las interfaces y de la intuición que lo nivela todo.

Volvamos a la definición del pequeño Robert: el sentido común es la capacidad de juzgar bien, sin pasión, ante problemas que no pueden resolverse mediante el razonamiento científico. Es paradójico que en una sociedad cuya evolución y conocimiento científico nunca han sido tan grandes, utilizamos el sentido común en todo momento. Y obviamente estamos equivocados.

14.5.24

Nos estamos desvalorizando como seres humanos y rebajando nuestra calidad de vida

© LOS BAZARES CHINOS Y NOSOTROS

Antes existían establecimientos diferenciados para cada mercancía: mercerías, ferreterías, ropa de hogar, floristerías, perfumerías, droguerías, ropa de vestir, objetos de regalo, etc.

En cada establecimiento encontrabas exclusivamente la gama de productos correspondiente con las variantes de su calidad pero siempre productos duraderos.

Cuando empezaron a aparecer establecimientos multi-producto regentados por chinos, las compras que hacíamos en ellos eran básicamente productos de un solo uso (platos, vasos, cubiertos, manteles...)

Poco a poco estos establecimientos fueron ampliando su gama hasta abarcar la totalidad de productos que antes tenías que buscar en varios sitios diferentes.

13.2.24

Definir una filosofía ética propia y ceñirse a ella es la clave para ir bien por la vida

VER LIBRO

© COLECTIVO O INDIVIDUAL                

Cuando hablamos de “sociedad” debemos entender que hablamos de individuos porque “sociedad” es un término abstracto, por eso es a cada “individuo” y a su propia situación a la que debemos referirnos.

Las generalizaciones sólo generan confusiones. Así que dejemos a cada uno que se manifieste desde su potencial y se abra camino por cuenta propia según sus objetivos y valores.

Esto no quiere decir que no se pueda realizar trabajo en grupo pero debe ser un grupo de afinidad reconocida donde todos remen en la misma dirección. Sino que cada uno tire hacia donde mejor le parezca.