Mostrando entradas con la etiqueta HUMILDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HUMILDAD. Mostrar todas las entradas

8.9.25

Somos parte inseparable de una inteligencia mayor que respira a través de nosotros

VERDADES ASOMBROSAS SOBRE LA VIDA           

Por extraño que parezca, la verdadera humildad no nos empequeñece, sino que nos expande. Es en el momento en que comprendemos cuán diminutos somos frente a la inmensidad del universo, cuando se activa una transformación interior profunda. 

Al dejar de ser el centro de nuestras propias historias, el ego retrocede silenciosamente, como una sombra que se disuelve con la luz del entendimiento. En su lugar, emerge una claridad serena que nos permite ver más allá de nuestro pequeño mundo mental.

Ser humilde no significa infravalorarse, sino reconocer que somos una parte del todo, no el todo en sí. Desde esta perspectiva, ya no competimos ni comparamos; colaboramos, comprendemos y honramos el viaje de todos los seres.

31.7.25

Una lucha que vale la pena librar, porque está en juego es la salud de nuestra sociedad

SILENCIAR LA VERDAD                           

El alto costo de la honestidad en un mundo desinformado

Imagine un mundo donde las verdades incómodas, como fragmentos incómodos de la realidad que exigen reflexión, humildad y cambio, ya no se reciben con curiosidad ni preocupación, sino con burla y desdén. En este mundo, quienes transmiten la verdad no son bienvenidos como catalizadores del progreso, sino señalados como enemigos del statu quo. 

En lugar de incitar a la introspección, estas verdades son recibidas con la risa petulante de quienes se han casado con ilusiones reconfortantes. La risa, no como alegría, sino como un arma aguda, burlona y calculada, se convierte en la herramienta con la que los poderosos desvían la responsabilidad y silencian la disidencia.

Los denunciantes, antaño símbolos de valentía que revelaban la corrupción institucional o el abuso sistémico, ahora son vistos como traidores o lunáticos.

24.7.25

La Vida es una sorpresa. Un misterio para vivir, para experimentar, no para resolver

TODOS LO HACEMOS LO MEJOR QUE PODEMOS   

Nacemos inocentes, pero no sabios. El aprendizaje lo trae la experiencia vital. Y cada uno está en un punto del camino diferente. Esto implica que culparse (a uno mismo o a los demás) por no saber no tiene ningún sentido. Igual que no tiene ningún sentido juzgar a un bebé por no saber correr cuando aún está gateando.

Esto que parece tan obvio no lo acabamos de comprender en profundidad. Porque si lo hiciéramos, la culpa no aparecería. Si comprendiéramos que en todo momento (y todos) lo hacemos lo mejor que podemos, no nos castigaríamos tanto cada vez que creemos que no hemos actuado como creemos que deberíamos haberlo hecho.

Debajo de la culpa (y hablo por experiencia propia), lo que hay es ausencia de humildad. Y aparentemente podemos ser personas que no muestran soberbia ni arrogancia ni prepotencia, pero una cosa es lo que habita en la superficie y otra muy distinta, lo que se cuece por dentro. Que la mayoría de las veces si siquiera somos conscientes de ello.

10.4.25

Ser libre es solo disfrutar del hecho de ser... y dejar de complicarse la existencia

LIBERARSE ES UNIRSE                                 

A aquello de lo que nos creemos separados

Ser libre no significa ser distinto a los demás. Tampoco significa sentirse lejos de nada. Liberarse no significa comportarse de forma original, hacer cosas nuevas, inventar un mundo distinto. La libertad no tiene que ver con el aislamiento: construir fronteras y burbujas es algo menos que liberarse.

Ser diferente al resto no nos hace libres, en cualquier caso nos hace personas. Somos quienes somos y nada puede evitarlo. Por qué deberíamos querer reivindicarlo, puede verse a simple vista que todo el mundo es singular, único, diferente. La libertad y nuestras peculiaridades se asemejan tanto como la espiritualidad y la ensalada.

31.12.24

En la vida todo son lecciones para aprender y esta quizás va de humildad...

© ¿PREPARADOS PARA ESTRENAR CALENDARIO?

Estaremos de acuerdo en que lo del año nuevo no pasa de ser un ritual más o menos frívolo, pues “quien días pasa años empuja” porque tanto el 31 de diciembre como el 1 de enero no dejan de ser dos días más de pleno invierno.

Todo el montaje del “traspaso de año” no es más que otra celebración para distraernos, para seguir hechizados con luces y jolgorio, sin tiempo para la reflexión. Venga algazara que ya hay otros que piensan por nosotros...

Ya está bien montar farras, que se solapan a lo largo del año y nos apartan de lo que importa en nuestras vidas. Todos estamos bajo una espada de Damocles y tan satisfechos de fiesta en fiesta.

28.5.24

Ser felices relacionándonos con otros subhumanos bellos, buenos y positivos

RESQUICIOS DE LIBERTAD PARA EL SUBHUMANO

Cuatro subhumanos con cara de tontos
y un humano 
cuya mirada penetrante
muestra su inteligencia superior.
Cómo ser libre en un mundo manejado por los humanos superiores que poseen las grandes multinacionales financieras, tecnológicas y mediáticas.

En primer lugar, voy a autocalificarme como subhumano respecto al súper hombre que nos esclaviza. Hay que ser justos. Somos inferiores porque son ellos los que están arriba y nosotros abajo desde siempre.

Los «extraterrestres» que manejan a la humanidad, según los conspiranoicos, son, en realidad, bien terrestres, aunque tan superiores a los humanos que pueden considerarse como súper-humanos y están mucho más avanzados que nosotros.

25.1.24

Vigilar que la tecnología esté siempre a nuestro servicio y no nosotros a su servicio

LAS EMPRESAS AMISH NO FRACASAN

Sin usar la tecnología, la tasa de éxito empresarial de los ‘amish’ es sorprendente y sólo un 10% de sus actividades cierra antes de los primeros cinco años. 

Los AMISH representan a uno de los grupos de emprendedores que más éxito ha obtenido en Estados Unidos en los últimos años. En la última década han fundado más de 10.000 empresas en sectores como la alimentación, el textil y los muebles. 

Totalmente ajenos a la revolución tecnológica, los empresarios amish no han tocado nunca un iPhone ni sabrían qué hacer con un ordenador.

Tampoco han pasado por una escuela de negocios, ya que otra de las limitaciones que impone su comunidad es recibir educación más allá de la primaria.

28.11.23

La vida un todo en el que a veces eres actor accidental de hechos que afectan a otros

© LOS CARGOS DE CONCIENCIA       

Un chantaje emocional que nos atrapa por activa y por pasiva. Tanto si haces como si no haces lo que te parece mal, la represión interna está asegurada y no tiene freno.

Todo lo hace uno mismo sin trampa posible -sólo exageración o minimización- pero el hecho o el pensamiento está ahí. Las circunstancias son diversas y con implicaciones distintas.

Podríamos definir varios escenarios en los que se presentan los cargos de conciencia:

24.2.23

Sabes en tu corazón lo que es verdad, y lo dices. Y nadie puede volver a callarte

CARTA A UNA PERSONA AJENA A LA CORRIENTE DOMINANTE

Hemos cedido tan irremediablemente nuestra humanidad que por las modestas limosnas de hoy estamos dispuestos a renunciar a todos los principios, a nuestra alma, a todo el trabajo de nuestros antepasados, a todas las perspectivas de nuestros descendientes, a cualquier cosa para evitar perturbar nuestra exigua existencia. Hemos perdido nuestra fuerza, nuestro orgullo, nuestra pasión.

¡Ni siquiera tememos una muerte nuclear común, no tememos una tercera guerra mundial (tal vez nos escondamos en alguna grieta), Solo tememos tomar una postura cívica! Solo esperamos no desviarnos del rebaño, no partir por nuestra cuenta y arriesgarnos a tener que arreglárnoslas de repente sin el pan blanco, el calentador de agua… Hemos interiorizado bien las lecciones que el Estado nos ha inculcado; estamos siempre contentos y cómodos con su premisa: no podemos escapar del entorno, de las condiciones sociales; nos dan forma, el ser determina la conciencia.- ¿Qué tenemos que ver con esto? No podemos hacer nada.

15.2.23

La humildad debe presidir nuestra vida porque en la Vida estamos de prestado

 © LA HUMILDAD                                     

POR ENCIMA DE NUESTRO PODER INDIVIDUAL HAY UN ASPECTO CAPITAL: LA HUMILDAD

Nosotros como seres espirituales somos capaces de todo pero es el espíritu quien se manifiesta, por tanto le estamos supeditados. Él marca el paso. Nosotros “entidad humana” aceptamos seguirle o no.

Si lo hacemos, estamos en sus manos, en el buen sentido de la palabra, guiados y protegidos. Si queremos ir a la nuestra, entonces estamos a merced de todos los vientos y sin garantía alguna.

Conviniendo que estamos formados por cuerpo y espíritu, la mediación de nuestra alma hace, podríamos decir, de intermediaria entre ambos componentes de nuestra "entidad humana". Ella es quien nos inspira en la práctica y nos aconseja desde el corazón.

2.2.23

El hombre debe asaltar los cielos y derrocar a los dioses o convertirse en uno de ellos

LA ABOLICIÓN DEL HOMBRE                     

LAS CONSECUENCIAS DE LA REALIDAD

La ideología “woke” está condenada al fracaso porque sus premisas fundamentales no se basan en la realidad. O, más concretamente, la "wokness" (despertar) está arraigada en el emocionalismo humano en contraposición a la verdad.  Esta irracionalidad moral aplicada también se ha identificado como relativismo o subjetivismo.

En realidad, la Religión Woke no es más que una pata del taburete de tres patas sobre el que se están entronizando los planificadores centrales del Gran Reinicio. Las otras dos patas que sostienen el Nuevo Orden Mundial propuesto son la económica y la política. Aunque las tres patas del control mundial se están manifestando por medio del relativismo, o subjetivismo, estas manifestaciones no están ocurriendo por casualidad.  Por el contrario, la dialéctica hegeliana/marxista luciferina se está aplicando estratégicamente para la consolidación del poder global: La disolución y la coagulación están ocurriendo ahora para que el caos concluya en forma de orden controlado.

2.8.22

La inteligencia solo conduce a acciones constructivas cuando se ejerce con humildad

EL RETO DE LA INTELIGENCIA         

La inteligencia de un ser humano puede considerarse una bendición, pero viene con uno de los mayores desafíos que existen. Si es fácil para un individuo dotado de una inteligencia notable resolver problemas y distinguir entre la verdad por un lado y la mentira, la ilusión o la falsedad por el otro, tanto más difícil es hacerlo en una manera verdaderamente humilde. 

Si la comprensión y el entendimiento están favorecidos por una mente aguda, lógica, discernimiento, capacidades de análisis y reflexión, la luz así producida corre el riesgo de enfocarse demasiado en sí misma en lugar de quedarse principalmente en los objetos o los seres estudiados. 

El orgullo se convierte entonces en la principal trampa de la inteligencia. Su mayor desafío es la búsqueda de la verdadera humildad.

1.3.21

Queda mucho por descubrir y redescubrir, empezando por la sabiduría

LAS PRINCIPALES CREENCIAS CIENTÍFICAS         

En 1981 el bioquímico británico Rupert Sheldrake publicó su conocida obra "Una Nueva Ciencia de la Vida. La Hipótesis de la Resonancia Mórfica", en la que plantearía su teoría sobre los campos mórficos o morfogenéticos, patrones o estructuras inmateriales e intemporales que a nivel cuántico ordenan la naturaleza tanto de los cristales y moléculas como de los organismos vivos, y transmiten información —aunque no energía— entre los individuos de una misma especie. 

Rechazado su planteamiento por la mayoría de sus colegas, se convertiría en un «hereje» al que desprestigiar. Pues bien, en su último libro, "El Espejismo de la Ciencia" [The Science Delusion, 2013], plantea que el paradigma científico actual se basa en lo que irónicamente denomina el "credo científico", postulando que se trata de un conjunto de ideas dogmáticas que se dan por ciertas aun no teniendo fundamento y que están frenando el avance de la sociedad. 

La última obra del bioquímico británico Rupert Sheldrake, El Espejismo de la Ciencia, incide nuevamente en una tesis que mantiene desde hace ya tres décadas, y es la de que en realidad "la Ciencia está reprimida por supuestos que tienen siglos de antigüedad y se han consolidado como dogmas".