Mostrando entradas con la etiqueta VALORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALORES. Mostrar todas las entradas

1.4.25

Para mí lo importante no es la duración de la existencia sino el modo en que se vive

LA ELECCIÓN DE UNA VIDA MEJOR

Por supuesto, también formo parte del pueblo pero ya no se trata sólo de la ilusión de compartir la misma tierra bajo nuestros pies. Ya no nos unen los mismos ideales, los mismos valores, las mismas ambiciones, ni el significado que le damos a la palabra Humano. La división ya es demasiado profunda y mi única lucha ahora es iluminar a las últimas almas vivas que, como yo, se niegan a mezclarse con la masa de esta sociedad enferma. 

Pero más allá de escribir mis libros, me concentraré en lo que mejor hago y lo que me hace feliz, es decir, mi trabajo como magnetizador taumaturgo. Porque ante este mundo en decadencia, me parece que el único camino honorable es ayudar lo mejor que pueda a quienes aún lo desean. Sanar, calmar, restaurar la energía y la vitalidad de quienes aún saben que vale la pena vivir, incluso en este contexto caótico, es por definición la esencia misma de la vida en la Tierra. 

27.3.25

Estemos al tanto de las pequeñas cosas de cada día, que nos irán planteando sus retos

© QUITARNOS DE EN MEDIO               

Tantas vueltas que le damos a “cambiar al mundo” y quizá lo que haría falta es que nos retiráramos, que nos quitáramos de en medio y dejáramos que las cosas fluyeran y se asentaran por sí solas.

¡Qué poca costumbre tenemos (por no decir nula) de renunciar a intervenir en todo lo que pasa o en lo que nos gustaría que pasara!

¿Por qué será que tenemos la obsesión de que todo debe ser “obra nuestra” para que tenga validez como si la Naturaleza fuera cosa de ayer?

21.3.25

El hecho que otros transgredan los valores éticos ¿valida una acción mía cuestionable?

LA ÉTICA Y LOS VALORES HUMANOS

Solo disponemos de cuatro principios de la moral:

1) El filosófico: haz el bien por el bien mismo, por respeto a la ley.
2) El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios.
3) El humano: hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.
4) El político : hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte, por amor a la sociedad y por consideración a ti”
Lichtenberg, Aforismos

Y, un día, al acabar la jornada, decidimos llevarnos un taquito de notas adhesivas de la oficina. Son tan útiles… Además, ¿qué puede pasar? Solo es un bloque de notas: seguro que alguien más se ha llevado algo; con todas las horas que le dedico a este trabajo; ya va en mi sueldo, etcétera… Daremos mil y una explicaciones para justificar nuestra acción.

19.2.25

Podemos hacer de todo, con interés y buena voluntad. Lo que interesa es compartirlo

© HABLEMOS DE VALORES Y CUALIDADES

Generosidad y cariño. Calor y acogida. Bondad y ayuda... la lista puede ser muy extensa, basta con que miremos nuestro entorno y encontraremos un buen fajo.

Mi experiencia personal me ha deparado recientemente una buena muestra de generosidad y cariño que me ha supuesto un gran bienestar y satisfacción.

Bienestar por la aplicación de una terapia energética y el ofrecimiento de consejos saludables. Satisfacción al comprobar la existencia de seres espléndidos y desprendidos, llenos de humanidad y virtudes.

En tiempos tan nefastos donde la negatividad parece llenarlo todo, da gusto poder dar fe de valores encarnados en personas cercanas que te ayudan a superar el pesimismo imperante.

3.12.24

Volver a ser dueños de nosotros mismos y proyectarnos en un mundo respetuoso

© BUSCANDO INSPIRACIÓN               

En las "Meditaciones" del emperador romano Marco Aurelio encontramos un montón de consejos y reflexiones que nos pueden ir muy bien en estos tiempos convulsos.

Suprimiendo las cosas que decimos y hacemos que no son necesarias,

tendríamos más tiempo libre y más tranquilidad.

La visión estoica del emperador-filósofo es de gran valor -tanto en su tiempo como ahora- porque ‘coge el toro por los cuernos’ de cualquier cuestión y la hace sencilla y manejable.

Muchos de los problemas que sufrimos son porque nos complicamos la vida, como suele decirse. No sabemos centrarnos en las verdaderas necesidades ni en las cuestiones importantes.

31.7.24

Desprenderse de la telaraña que nos tiene atrapados en necesidades vanas y adictivas

© ¿Y SI MIRÁSEMOS MÁS ALLÁ?       

Quiero volver al tema de la astracanada de la inauguración de los juegos olímpicos vigentes que ha disparado, creo que con mucha razón, las críticas por todas partes.

Si miramos más allá de lo escenificado y tratamos de ver motivaciones o intenciones, hay que constatar que la gente -en general- reacciona favorablemente a todo lo que sea llamativo y rompedor.

Cuanto más espectacular, irreverente y desacostumbrado sea algo más amplia es la resonancia que consigue y en los actos multitudinarios esto es lo que priva por encima de todo.

27.7.24

Aunque seamos pocos para promover una sociedad sana, estamos llamados a hacerlo

© EL MAYOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO 

Los Juegos Olímpicos constituyen el mayor espectáculo del mundo por su alcance mundial, por la gran participación y sobre todo por el despliegue audiovisual que los acompaña.

Una verdadera superproducción que pretende, una vez más, hacer pasar buey por bestia gorda y, deslumbrando a los plebeyos, colarnos los mensajes subliminales que convienen a quienes todos sabemos.

¿Dónde queda el espíritu fundacional de unos juegos pensados ​​en su momento para detener la violencia de las guerras compitiendo deportivamente, desnudos, sólo con el esfuerzo personal?

11.4.24

El respeto y la integridad de la persona humana, la ayuda mutua y la espiritualidad

POR UNA RENOVACIÓN EUROPEA   

Este es el título del libro, modestamente designado como ensayo, firmado por Martin Bernard. Que se tranquilicen aquellos que están cansados, irritados o indiferentes ante los caprichos de la Unión Europea. No hablamos de Bruselas. La mirada va más allá, hacia la historia y hacia el futuro. Allí hablan los filósofos, no los tecnócratas.

Civilización europea... Qué trayectoria tan increíble si lo piensas bien. Desde Cristóbal Colón en adelante dominó gran parte del mundo. A partir del siglo XVII desarrolló las ciencias, las técnicas y el dominio económico. Como lo defendió el británico Francis Bacon (1561-1625), un poderoso pensador y hombre de acción. Cuyas opiniones se implementaron más allá de lo que podría haber esperado en el modelo productivista y consumista de Occidente. Y no sólo allí.

13.2.24

Definir una filosofía ética propia y ceñirse a ella es la clave para ir bien por la vida

VER LIBRO

© COLECTIVO O INDIVIDUAL                

Cuando hablamos de “sociedad” debemos entender que hablamos de individuos porque “sociedad” es un término abstracto, por eso es a cada “individuo” y a su propia situación a la que debemos referirnos.

Las generalizaciones sólo generan confusiones. Así que dejemos a cada uno que se manifieste desde su potencial y se abra camino por cuenta propia según sus objetivos y valores.

Esto no quiere decir que no se pueda realizar trabajo en grupo pero debe ser un grupo de afinidad reconocida donde todos remen en la misma dirección. Sino que cada uno tire hacia donde mejor le parezca.

30.1.24

Vivir es una aventura extraordinaria, un privilegio, un verdadero disfrute...

© EL GRAN PRIVILEGIO DE LA VIDA

- Quien tiene un “porqué” vivir, encuentra casi siempre un “cómo”

- No se trata de buscar el placer o el poder sino de buscar el sentido

- Lo verdaderamente humano es la capacidad de pensar y realizar un proyecto

- No hay que esperar algo de la vida, es la vida la que espera algo de nosotros

----------------------------------------------------------------------------------

¿Qué podemos sacar de práctico de estas sentencias?

De entrada hay que entender lo que nos quieren sugerir. Después habrá que ver si nos resuenan y, si es así, qué podemos hacer al respecto.

25.1.24

Vigilar que la tecnología esté siempre a nuestro servicio y no nosotros a su servicio

LAS EMPRESAS AMISH NO FRACASAN

Sin usar la tecnología, la tasa de éxito empresarial de los ‘amish’ es sorprendente y sólo un 10% de sus actividades cierra antes de los primeros cinco años. 

Los AMISH representan a uno de los grupos de emprendedores que más éxito ha obtenido en Estados Unidos en los últimos años. En la última década han fundado más de 10.000 empresas en sectores como la alimentación, el textil y los muebles. 

Totalmente ajenos a la revolución tecnológica, los empresarios amish no han tocado nunca un iPhone ni sabrían qué hacer con un ordenador.

Tampoco han pasado por una escuela de negocios, ya que otra de las limitaciones que impone su comunidad es recibir educación más allá de la primaria.

23.1.24

Acceder a los niveles 3, 4 y 5 supondría empezar a funcionar como seres humanos

MASLOW Y SU PIRÁMIDE INFRANQUEABLE         

Todo el mundo conoce a Maslow y su pirámide de necesidades. Es sólo uno de esos conceptos psicológicos que a los psicólogos les gusta inventar para ilustrar las explicaciones de la extraña mente humana.

Según la Wikipedia: “Abraham Maslow (1908-1970) fue un psicólogo estadounidense que creó la Jerarquía de Necesidades una teoría de la salud psicológica basada en la satisfacción de las necesidades humanas innatas como prioridad, culminando en el yo realizado. Destacó la importancia de centrarse en las cualidades positivas de las personas, en lugar de tratarlas como una “bolsa de síntomas” 

19.1.24

En la vida lo que corresponde es buscar todas aquellas motivaciones que nos inspiren

© EL DESAFÍO DE VIVIR                         

El Desafío es la película de una historia increíble pero real. El 7 de agosto de 1974 en Nueva York, el funámbulo francés Philippe Petit sorprendió a todos con un paseo sobre un cable colocado entre las torres del World Trade Center. Los transeúntes pudieron ver lo imposible: Un hombre bailando arriba, aparentemente en el aire.

Su historia fue más allá del simple acto de equilibrismo para convertirse en un hecho inspirador y universal, donde un artista volcó toda su alma y su corazón en el trabajo: En esos momentos me da la sensación de que puedo hacer realidad mis sueños, que podría mover montañas. Puedes tomar la palabra 'funámbulo' y sustituirla por cualquier otra profesión. Es la búsqueda de la perfección, la atención por el detalle, el respeto por las herramientas y centrarte en lo que estés haciendo, aunque sea en el arte de vivir.

Lo más importante que mostró Philippe al andar por el cable es que puedes hacer cualquier cosa que te imagines, puedes crear lo imposible y eso es lo que es la magia: No hay equilibrio a menos que tu cuerpo y tu alma, tu corazón y tu mente, funcionen al unísono con los pies sobre el cable. Éste es para él el secreto del equilibrio.

1.12.23

Reconocimiento del ámbito espiritual es indispensable para desentrañar lo necesario

© ¿UNA VIDA LAICA O RELIGIOSA?  

Éste es un tema un tanto espinoso pero me gustaría darle alguna vuelta para ver qué particularidades supone vivir de manera religiosa o laica.

Quede claro por adelantado que aquí no hablo de espiritualidad (aspecto metafísico de la vida) sino de formas o convenciones en las que nos basamos en el día a día.

Para centrar el tema, considero religioso a quien rinde adoración a un Dios y observa los rituales establecidos. En el vivir laico sólo se considera válida la condición humana y el respeto por sus valores.

9.11.23

La visión del hombre sometido, desorientado y torpe provoca una gran compasión.

© UNA MIRADA SOBRE EL HOMBRE ACTUAL

Visto desde fuera, la situación del hombre actual es muy digna de compasión. Asediado, lleno de dudas, desnortado y sin ningún asidero para poder reponerse un poco de los embates que le vienen de todos lados.

En todas las épocas ha tenido que “buscarse la vida” de la mejor manera que ha sabido (y podido) pero es que hoy en día, carente de las creencias que antes suponían un cierto confort frente a los misterios y obstáculos de la vida, la tarea se vuelve inaprensible dado el desaguisado que reina en todos los órdenes.

Bien “él se lo ha buscado” podría decir algún listillo de pega. Lo cierto es que, a pesar de concordar con el dicho de que "no se te plantea ningún problema que no puedas resolver", en esta época parece que nos hayan vertido literalmente el cubo de la basura encima.

3.11.23

Según cómo valoremos el “patrimonio” que somos, queremos conservarlo o alterarlo?

© EL HOMBRE ¿NATURAL O TECNOLÓGICO?

Con el desarrollo en los campos de la genética y la biotecnología se plantean algunos dilemas en lo que se refiere a la esencia del ser humano.

El estado natural del hombre está sometido a los azares de la vida en todos los sentidos, tanto a los “buenos” como a los “malos” que van configurando su devenir vital.

Hoy de forma acelerada se va acercando la posibilidad de incorporar en su cuerpo y su mente unas “mejoras” o “capacidades” que pueden darle un plus de opciones a su vida.

Hasta ahora las mejoras que se aplican al cuerpo humano son reparaciones o sustituciones de elementos estropeados, desde un implante dental hasta un corazón nuevo, siempre pero bajo la premisa de restaurar alguna función afectada para recuperar todo lo posible la normalidad vital.

29.9.23

La energía que debemos seguir cultivando es la consecuencia de nuestros valores

© LA INTEGRIDAD PERSONAL               

Nuestro poder está en cultivar y perseverar en los valores personales, que son nuestra mejor herramienta

En el escrito publicado no hace mucho Nosotros somos la semilla destacaba la función de todos aquellos disconformes en la marcha que lleva el mundo, con estas palabras: Nosotros somos la semilla que debemos plantar para que florezca si todo se derrumba. ¡Nosotros somos la semilla de un mundo mejor!

Quiero insistir en ello porque nos da la impresión que hemos de alcanzar una masa crítica -que no acabamos de ver factible- para poder hacer frente a las maldades que nos están echando encima y por eso nos sentimos “débiles” ante este teórico poder omnipresente y casi omnipotente.

30.6.23

¿Queremos ser protagonistas de nuestra historia, para poder compartirla con amor?

© CONFIANZA Y CONTACTO HUMANO

En lugar de dinero, intercambios. Fuera la tecnología y adelante el trato personal, cara a cara.

El VALINTER quiere ser una herramienta para la relación económica humanizada. Una idea sencilla. Un símbolo del trato directo para suplir el dinero: Tú me das unos bienes y yo te lo pago con trabajo. Un compromiso personal sin ninguna organización ni controles: Sólo la confianza entre tú y yo.

Ahora que quieren retirar de la circulación el efectivo, digitalizándolo y sometiéndolo a mil condicionantes, cada uno más humillante, es hora de volver a una forma de vivir que priorice la confianza.

Démosle a cada cosa su verdadero valor y desapeguemos de la esclavitud del dinero. Vivir tiene un precio y es el de nuestro esfuerzo personal, nuestro trabajo, nuestra contribución al bien común.

13.6.23

Cuando la OMS encargue la próxima pandemia... pongamos a los Amish al mando!

EL GRUPO DE CONTROL PERFECTO 

Los Amish echan por tierra la narrativa del Corona y las vacunas

Ni medidas Corona, ni vacunas experimentales y a los Amish les va bien: el bloguero Steve Kirsch había ofrecido unos orgullosos 2.500 dólares a quien pudiera nombrar a más de cinco Amish que hubieran muerto de Covid-19. Pero Kirsch pudo quedarse con su dinero, porque la tasa de mortalidad por Corona en la comunidad Amish no llegó a materializarse.  Difícilmente hay mejor forma de demostrar la ineficacia de las llamadas medidas de protección que con este "grupo de control" El programa de educación sobre vacunas  #Impfgeflüster informa de todos los detalles en Report24 .

Los Amish tienen sus raíces en el movimiento anabaptista reformado de Europa Central, especialmente Suiza y el sur de Alemania. Los Amish se separaron de la línea principal de los anabaptistas, los menonitas, en 1693 y su denominación protestante que vive principalmente en Estados Unidos.

12.6.23

No es signo de salud estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

LA GRAN IRONÍA DE NUESTRO TIEMPO

Una de las ironías de nuestro tiempo es que formamos parte de un sistema económico que necesita que los ciudadanos nos sintamos permanentemente vacíos e insatisfechos para desear siempre más de lo que tenemos.

La economía no es algo ajeno a nosotros. Los seres humanos formamos parte de ella del mismo modo que los peces forman parte del océano. Tanto es así, que podría describirse como el tablero de juego sobre el que hemos edificado nuestra existencia, y en el que a través del dinero se relacionan e interactúan tres jugadores principales: el sistema monetario, las organizaciones y los seres humanos. 

Cabe decir que esta partida está regulada por leyes diseñadas por los Estados. Sin embargo, por encima de su influencia, el poder real reside en los ciudadanos: con nuestra manera de ganar dinero (trabajo) y de gastarlo (consumo) moldeamos día a día la forma que toma el sistema.