Mostrando entradas con la etiqueta DICTADURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICTADURA. Mostrar todas las entradas

13.5.25

El año 2008 fue para los bancos la revelación de todas sus mentiras y crímenes

DEBEMOS SALVAR AL SOLDADO JOVANOVIC!     

Estamos asistiendo en directo a la criminalización del pensamiento. A la deriva de un Estado y de sus milicias que se han convertido en verdaderos perros guardianes de las finanzas gangsteriles.  Esto no es una novela, no es ficción, pero lo que acaba de ocurrir marca un punto de inflexión aterrador en nuestro país, donde un escritor es objeto de una operación de tipo antiterrorista, ¡por haberse atrevido a escribir un libro!

Una redada nocturna con unidades de élite movilizadas, registros ilegítimos y todo esto financiado con nuestros impuestos, para silenciar una pluma libre. Ahora os toca a vosotros ver, comprender y actuar contra lo que acaba de ocurrir en suelo francés, que ya no es un simple abuso de poder, sino una pesadilla distópica que está tomando forma. 

9.1.25

La censura avanza hacia una dictadura digital donde sólo pueden existir voces dóciles

CENSURA EN NOMBRE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN   

La libertad de expresión en línea se ve cada vez más amenazada por la censura algorítmica de plataformas como Blogspot.com, que, con el pretexto de proporcionar un espacio para el libre intercambio, en realidad restringe las voces que molestan a los poderosos.

Aunque gratuito y de fácil acceso, este servicio, propiedad de Google, aplica reglas vagas y cambiantes para eliminar o limitar la visibilidad de determinados contenidos, a menudo sin explicación. Como usuario, defender la verdad se convierte en una lucha constante, no sólo contra la censura explícita sino también contra el poder invisible de los algoritmos que dan forma a nuestro discurso. Pero con recursos limitados y dependencia de estas plataformas, cada vez es más difícil mantener un espacio de discusión verdaderamente libre.

En un mundo donde la difusión de información es más que nunca esencial para la libertad individual y colectiva, las plataformas que pretenden ofrecer un espacio abierto y democrático para expresarse deberían ser garantes de esta libertad. Sin embargo, una mirada más cercana a una de las plataformas más populares, Blogspot.com, revela una realidad muy diferente.

31.3.22

Hoy vivimos una dictadura mundial y será imprescindible organizar la resistencia

 MINISTERIO DE LA VERDAD                                    

El periodista José Manzaneda está acostumbrado a analizar los medios. Aquí está su texto sobre la cobertura del conflicto en Ucrania por parte de los medios occidentales. Con respecto a la guerra en Ucrania, los medios de comunicación y los gobiernos occidentales nos prohíben leer cualquier otro libro que no sea el escrito por la OTAN.

Censura absoluta: 1984

Los medios rusos, que durante años han sido un espacio para analistas críticos internacionales, han sido prohibidos por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido y otros aliados. Su retransmisión en directo, sus canales de Youtube y todas sus redes sociales. Sin ninguna orden judicial. Google ha eliminado su anterior contenido, su hemeroteca de su buscador.  Reescribir la historia, como la novela de 1984: El Ministerio de la Verdad.

Los medios aplican una estricta censura. Dejando -por supuesto- algunos espacios de testimonio que justifican su falsa pluralidad. Liu Sivaya, politólogo ruso, se enfrentó a una manada en el canal español Cuatro. 

23.2.22

El método aplicado en los países occidentales es calcado de la dictadura comunista

 ¿UNA DICTADURA CHINA CON CRÉDITO SOCIAL?   

Me di cuenta en el curso de mis lecturas e investigaciones que muchos oradores no estaban de acuerdo no solo en la sustancia, sino también por la falta de un vocabulario común. Yendo a los extremos, algunos que hablan de dictadura comunista o de ultraliberalismo a veces hablan de lo mismo, pero dándole otro nombre...

Para limitar ambigüedades o malentendidos, definiré "mi" vocabulario para que todos puedan entender mis palabras sin riesgo de malas interpretaciones.

Pequeño glosario personal

  • Dictadura: Régimen autoritario donde la libertad de expresión y la política están prohibidas.
  • Comunismo: Economía centralizada, limitación de la propiedad, control estatal en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Control de la población.
  • Liberalismo (ultra) : Libertad individual, libertad económica, presencia limitada al máximo del Estado, derecho de propiedad, autorregulación (utópica) de los mercados, cuasi-ausencia de reglas, pero a veces también de conciencia.

7.7.21

Con el potencial de otorgar al gobierno un poder ilimitado consagrando la tiranía total

 UNA “LEY DE SEGURIDAD NACIONAL”                   


Para la incautación de propiedad privada durante cualquier “crisis declarada”

El gobierno central de España está pidiendo una nueva “ley de seguridad” que obligaría a los ciudadanos a ceder “temporalmente” sus derechos y propiedad en caso de otra “crisis” de salud pública como el coronavirus de Wuhan (Covid-19 ).

Aunque aún en etapa de propuesta, el asunto es motivo de preocupación entre los ciudadanos españoles que ya tenían sus derechos pisoteados por el virus chino. La próxima vez, dicen, la tiranía será mucho peor.

“Toda persona mayor de edad estará obligada a cumplir con las ‘obligaciones personales’ exigidas por las autoridades competentes, siguiendo las directrices del Consejo de Seguridad Nacional, cuando se declare un estado de crisis en España”, informó el diario El País 

“En este caso, todos los ciudadanos sin excepción deben cumplir con las órdenes e instrucciones emitidas por las autoridades”.

2.12.20

Deben avergonzarse no sólo de lo que dijeron, sino de lo que "se atrevieron" a pensar.

LA PATOLOGIZACIÓN DE LA DISIDENCIA             

La psicopolítica desarrolla nuevas herramientas dignas de una psicodictadura

Aldous Huxley: un método farmacológico para "doblegar" la mente de los ciudadanos

"Creo que las oligarquías encontrarán formas más efectivas de gobernar y saciar su sed de poder y serán similares a las descritas en Un Mundo Feliz." En una carta de 21 octubre de 1949, el escritor Aldous Huxley escribió a George Orwell que en un futuro próximo, el gobierno pronto implementará la revolución definitiva: "hacer que la gente ame su estado de esclavitud".

Huxley estaba convencido de que los gobernantes tomarían la forma de una dictadura "dulce", ya que encontrarían en el hipnotismo, el condicionamiento infantil y los métodos farmacológicos de la psiquiatría un arma decisiva para doblegar las mentes y la voluntad de las masas. Una hipótesis que el novelista inglés confirmó en 1958 en su ensayo Nueva visita a un mundo feliz.