Mostrando entradas con la etiqueta BIEN COMUN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIEN COMUN. Mostrar todas las entradas

17.1.25

El hombre, dueño de su destino y de su alma, será el responsable último de dar fruto

SOBRE EL BIEN COMÚN                     

Decía Peter Kreeft que una sociedad buena es aquella en la que es fácil ser bueno. En este sentido, ¿es buena nuestra sociedad? Y ¿de qué depende su bondad? El concepto esencial para responder a esta pregunta es el bien común, un concepto tan relevante que explica en gran medida el destino de las sociedades, el bienestar y felicidad (siempre relativa) de sus ciudadanos y su desarrollo material, intelectual, emocional y espiritual. Por lo tanto, el bien común tiene una importancia trascendental, a pesar de lo cual es raro que se mencione y aún más raro que se comprenda.

Definamos el bien común

Utilizando la vía negativa, conviene aclarar en primer lugar lo que el bien común no es. El bien común no es la suma de los bienes de los miembros de una sociedad, ni se refiere a los bienes de titularidad pública, a la existencia de servicios públicos o a algún tipo de colectivismo o redistribución de la riqueza.

11.10.23

Un análisis lúcido y comprensible con propuestas útiles y válidas para esta coyuntura

VER LIBRO

© UNA NUEVA MANERA DE VIVIR  

El mensaje de Kohei Saito es sencillo: la exigencia de beneficios ilimitados del capitalismo está destruyendo el planeta y sólo el “decrecimiento” puede reparar los daños frenando la producción social y compartiendo la riqueza.

Pero, ¿puede prosperar una civilización abandonando el capitalismo? Por supuesto que sí. Entonces, ¿por qué no inventamos una nueva manera de vivir? De repente hay el deseo de esto.

Si las personas conseguimos unirnos en solidaridad y defendemos el único hogar que tenemos, la Tierra, contra la tiranía del capital, un rayo de luz iluminará nuestro futuro. Sólo dependerá de si decidimos formar parte del 3,5% que se necesita para ello.

4.2.22

Si los cambios se promulgan, estaremos descendiendo por una pendiente resbaladiza

PLANEAN ELIMINAR LOS DERECHOS HUMANOS

En el Reino Unido aplicarán reformas a los no vacunados ‘Por Un Bien Mayor’

El gobierno británico quiere reformar la legislación sobre derechos humanos tras nuestro divorcio con la UE. Quieren sustituir la Ley de Derechos Humanos por una Carta de Derechos moderna, “que refuerce nuestras libertades en el marco del Estado de Derecho, pero que también establezca una delimitación más clara de la separación de poderes entre los tribunales y el Parlamento”.

En diciembre presentaron un documento: una consulta para reformar la Ley de Derechos Humanos de 1998. Estoy a favor de la reforma, si se hace por las razones correctas y de la manera correcta, pero hay algunas partes preocupantes del documento que voy a repasar a continuación.

En la página 35 se habla de “una ‘cultura de los derechos’ que desplaza la responsabilidad personal y el interés público”. Dice que “el marco internacional de los derechos humanos reconoce que no todos los derechos son absolutos y que los derechos de un individuo pueden necesitar ser equilibrados, ya sea contra los derechos de otros o contra el interés público más amplio.

1.2.22

La naturaleza y el bien común son el escudo y las armas de combate de la libertad

NATURALEZA Y BIEN COMÚN: Salvaguardas de la libertad 

Sin profundos cambios previos en percepciones moralmente neutras y hasta con apariencia de nobles no pudieron darse los inconcebibles genocidios chino, nazi y soviético del S. XX que en el momento necesitaron condescendencia o silencio social y obediencia de miles de ejecutores.

Con el fin de identificar los preparativos, experimentemos mentalmente con un espíritu de inteligencia sobrehumana al que se le da la misión de causar dictaduras y genocidios en la Tierra. Puesto que a la naturaleza humana le repugna el mal en sí mismo, empieza por consensuar en las élites intelectuales la idea que la libertad humana verdadera no reconoce ningún orden restrictivo descrito o propuesto por pensador o autoridad científica, moral o religiosa alguna.

En el ámbito filosófico lo logra con tres jugadas simples: