Mostrando entradas con la etiqueta DESENCANTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESENCANTO. Mostrar todas las entradas

23.1.25

Al tomar la píldora roja dimos un salto de fe a pesar de los dolores que supuso

PÍLDORAS... ¿AZUL, ROJA, NEGRA?     

¿Estamos a punto de sufrir una sobredosis? 

Érase una vez, cuando creíamos en caballeros de brillante armadura, reyes valientes con mesas redondas, ranas dignas de ser besadas y otros cuentos de hadas por el estilo, que todos consumíamos píldoras azules en abundancia. 

Sin saberlo, inocentemente, ingenuamente, creíamos que las cosas eran como tenían que ser y que todos viviríamos felices para siempre. 

Hasta que las píldoras rojas empezaron a ser dispensadas por gente que usaba sombreros de hojalata en los oscuros callejones de los medios de comunicación alternativos y los foros anónimos en línea. 

23.9.24

El hombre cuya dignidad y honor son más preciosos que la vida vuelve al escenario

CRÓNICAS DE UN DISIDENTE           

BAJO EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

He decidido publicar esta colección de artículos que escribí durante el año pasado, en tres idiomas (inglés, alemán y francés), para hacer mi modesta contribución a una mejor comprensión de lo que se ha movido en la política internacional en los últimos años. Cuando entramos en la fase decisiva de remodelación del mundo en marzo de 2020 mediante la imposición de la campaña de despoblación e ingeniería genética, denominada "pandemia de Covid-19", muchos aspectos de las realidades geopolíticas que permanecían en las sombras aparecieron de manera sorprendente.

La aceleración del proceso de establecimiento del Nuevo Orden Mundial, profetizada hace tres décadas por el presidente Bush padre, se conoce desde Klaus Schwab como el Gran Reinicio. Vale la pena recordar el nombre completo del libro lanzado por los dos representantes del FEM tres meses después del inicio de la operación especial denominada plandemia: “COVID-19: The Great Reset”. Y tener presente su deseo de aprovechar rápida y plenamente esta “ventana de oportunidad”.

28.12.23

Toca no desfallecer e ir al encuentro de la sabiduría que todos tenemos, para ver claro

© ¿QUIÉN ES EL QUE PASA, EL TIEMPO O NOSOTROS?

El hecho de señalar etapas en el tiempo marcando días, semanas, meses, años... es una costumbre arraigada que nos da una sensación de control, al menos, de estabilidad.

Así cuando llega el 31 de diciembre lo llamamos final de año y al 1 de enero, comienzo de año y nos apresuramos a hacer balances de lo hecho y previsiones o deseos de lo que queremos (o querríamos) hacer.

El tiempo así formateado es una rueda que se repite de forma continua a través de las cuatro estaciones (invierno, primavera, verano, otoño) con sus diferentes situaciones climáticas.

Pero lo cierto es que el “tiempo humano” es un continuum que sobrepasa este esquema.

1.9.23

No está de más una sacudida para evitar quedar adormilados en propósitos utópicos

© LA DESDICHA DE NO PODER CREER EN NADA 

Qué añoranza de aquellos tiempos en los que todo parecía tan claro, que tenías buenos agarres para sostenerte, un relato asentado, unos parámetros vitales definidos con los que ibas andando y sabías a lo que te enfrentabas y cómo irlo trampeando. ..

Si haces esto irás al cielo, si haces lo otro, al infierno... Podías confesarte y todo volvía a estar en orden.

La historia era algo diáfano, casi sólido y te servía de base para desarrollarte sin angustias.

Tanto el bien como el mal, la bondad o la maldad, tenían contornos precisos entre los que moverte... Es evidente que entonces todo ya era mentira pero aún no nos habíamos dado cuenta.

20.8.21

Cambiar de paradigma o romper la baraja. No quiero seguir con esta vida desencantada

 © DESAFIANDO AL SISTEMA                                       

EL CAPITÁN FANTÁSTICO

Un símbolo de autosuficiencia, voluntad y amor a la Naturaleza. La historia del Capitán Fantástico es una bella alegoría que, con su punto de romanticismo, expone la singular manera de vivir y educar a sus hijos en el medio natural, aprendiendo a sobrevivir en él, a convivir con él, a disfrutarlo.

Demasiado bonito para que el sistema pueda tolerarlo y deje que triunfe al margen del mismo. Al final, nuestro héroe, acaba engullido y debe someterse si no quiere perder la custodia de sus hijos.

Qué pena no poder hender el sistema... Así nos encontramos, deambulando y exclamándonos  pero sin romper nada, ni arriesgar más de la cuenta. Perdidos entre la multitud de convencidos. Con un horizonte cada vez más oscuro y sin un verdadero asidero a la vista.

Son tiempos de claudicación o de inmolación. No parece haber término medio digno, porque no se trata de esconderse y malvivir indefinidamente.