Mostrando entradas con la etiqueta EL CAMI DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL CAMI DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas

23.6.25

El desconocimiento de las respuestas básicas nos llenan de desasosiego -incluso rabia

© ¿LA VIDA ES UN GRAN DON O UNA ESTAFA?     

Según cómo lo miremos puede ser una cosa u otra. Es evidente que el hecho de existir es un gran don, porque de estar a no estar hay una gran diferencia.

Pero dejando de lado esta opción básica, la experiencia vital no deja de ser un planteamiento similar a los gladiadores romanos que estaban sometidos a una lucha constante entre ellos para sobrevivir mientras suponían un espectáculo para quienes podían permitírselo.

El caso es que aterrizamos en este mundo con fecha de caducidad incorporada y sin manual de instrucciones. Disponemos de unas facultades físico-mentales y una conciencia con la que nos podemos dar el visto bueno o no a nuestros actos.

9.5.25

El dilema sigue en pie y cada vez más radical. El tiempo de las palabras ha terminado

© SEGUIR GOLPEANDO HIERRO FRÍO

Como deciamos ayer...

Por mucho que lo vemos venir, por mucho que nos conste de forma inapelable, por mucho que hablemos, seguimos parados sin tomar las decisiones que la realidad nos reclama con urgencia.

El apagón general de hace unos días es una demostración más de por dónde van los tiros. No querer verlo es una constatación más de la línea de control en la que estamos sumergidos de hace tiempo.

Con un simple clic todos quedamos en el desvalimiento más miserable y todavía nos entretenemos con el “sexo de los ángeles” en vez de encarar de una vez la trascendencia de este sometimiento.

29.4.25

Sin que suponga 'dar el brazo a torcer' nos conviene algo de tregua, de paz

© CUESTIÓN DE SUPERVIVENCIA

Necesitamos tener los pies en el suelo y replantearnos muchas cosas: creencias, aspiraciones, compromisos, necesidades, valores... Tenemos que lidiar con las circunstancias que nos rodean y por eso hay que ser realistas y pragmáticos.

Si echamos un vistazo a nuestra situación, salta a la vista el desconcierto en el que estamos sumidos y que nos provoca desorientación e impotencia a la vez que contradicciones anímicas.

Tenemos unos principios, una conciencia de la vida, que nos han llevado a una disonancia cognitiva con la forma en que el mundo parece desarrollarse.

2.4.25

Cada uno debe encontrar su sitio y moverse a su aire para pasárselo lo mejor posible

© LA REALIDAD                                        

¿Debemos asumirla tal y como se nos presenta, tal y cómo es?

La situación general es la que es, nos guste más o nos guste menos, y frente a ella sólo caben dos posturas: aceptarla o rechazarla (y quizás también una tercera: pasar de ella).

La cuestión es que muchos (incluido yo mismo) la quisiéramos cambiar, la quisiéramos de otra manera. Al menos, la querríamos más amable y equitativa, más acogedora y estimulante... pero es en vano.

Las cosas son como son, sea por la maldad de quienes disponen del poder material o bien porque es lo que le toca al período destinado a nuestra civilización actual.

27.3.25

Estemos al tanto de las pequeñas cosas de cada día, que nos irán planteando sus retos

© QUITARNOS DE EN MEDIO               

Tantas vueltas que le damos a “cambiar al mundo” y quizá lo que haría falta es que nos retiráramos, que nos quitáramos de en medio y dejáramos que las cosas fluyeran y se asentaran por sí solas.

¡Qué poca costumbre tenemos (por no decir nula) de renunciar a intervenir en todo lo que pasa o en lo que nos gustaría que pasara!

¿Por qué será que tenemos la obsesión de que todo debe ser “obra nuestra” para que tenga validez como si la Naturaleza fuera cosa de ayer?

18.3.25

Dejemos de seguir sus "recomendaciones" (órdenes) y hagamos sólo lo que nos guste

© UTILICEMOS LA TÉCNICA DEL JUDO

No debemos enfrentarnos a nuestros opresores. Debemos servirnos de su propio empuje para derribarlos. No hemos de entrar en consideraciones sino que debemos PASAR DE ELLOS totalmente.

Debemos ir a la nuestra sin hacer caso ni de normas ni de obligaciones ni de leyes que nos perjudican.

Nada de pedirles o reclamarles lo que sea nuestro por derecho natural. Cojamos lo que nos convenga sin burocracia servil.

Debemos acostumbrarnos a pensar y actuar desde nuestro interés dejando de lado las quejas que sólo generan frustración y alimentan la parte oscura de quienes nos controlan.

14.3.25

Si algo no se comprende, hacer uso de la aceptación es lo mejor para nuestro equilibrio

© EL RECURSO DE LA ACEPTACIÓN

Cuando con arrogancia nos creemos los reyes de la creación sólo tenemos que echar un vistazo a nuestra realidad física dentro del Universo donde no representamos ni una mota de polvo.

Sin salir del sistema solar, que podemos considerar como nuestro “patio de escuela”, nuestra insignificancia es ya clamorosa y nos sitúa en nuestra verdadera importancia.

Estas observaciones vienen a cuento de la creencia en la influencia que podemos tener en el desarrollo de las cosas que nos rodean (y de nosotros mismos).

3.3.25

Ir paso a paso si queremos hacer las cosas bien hechas y con trascendencia práctica

© MANOS A LA OBRA                              

HAGAMOS UN MUNDO NUEVO: Pasos básicos iniciales

Como con todos los logros que queramos alcanzar, es necesario establecer un programa, unos pasos graduales para conseguirlo de manera factible.

En el propósito vital de crear un mundo habitable, a la medida humana y dadas las circunstancias en las que nos encontramos podemos hacer muchas cosas (o dejar de hacerlas)

Con el fin de irnos desvinculando del sistema en el que estamos atrapados, tenemos a mano tres aspectos que nos lo pueden facilitar:

28.2.25

El mensaje serán nuestras obras y la actitud de desvincularnos del sistema actual

© HAGAMOS UN MUNDO NUEVO 

Una tarea estimulante y necesaria que podemos empezar por nosotros mismos. Deshagámonos de impotencias y dudas para ir de cara a cosas nuevas, concretas, constructivas...

Usemos toda nuestra energía en imaginar y crear un mundo nuevo: Basta de malgastar la energía en reclamaciones, quejas o frustraciones. Toda nuestra potencialidad enfoquémosla en organizarnos.

Una vez nos hayamos “vaciado” de pensamientos inútiles dediquémonos a definir y diseñar el mundo que queremos para hacerlo gratamente habitable para todos.

27.2.25

No se puede “mejorar” nada de lo que hay sino crear de cero un nuevo esquema vital

© ¿QUÉ MUNDO QUEREMOS?                 

… ¡Y qué hacemos para conseguirlo!

Estamos inmersos en un desbarajuste monumental y general. Hay muchas cosas con las que no estamos de acuerdo, que no nos gustan, que querríamos cambiar... pero no sabemos o no nos atrevemos a hacerlo.

Lo primero es identificar lo que queremos y hacerlo con claridad y concreción, centrándonos bien en el objetivo que queremos alcanzar, sin dispersarnos ni divagar.

Una vez definido y concretado lo que queremos, necesitamos conseguir el apoyo de cuantos más mejor, por eso tendremos que divulgar en todas direcciones nuestra propuesta para ir consolidándola, paso a paso hasta su implantación.

19.2.25

Podemos hacer de todo, con interés y buena voluntad. Lo que interesa es compartirlo

© HABLEMOS DE VALORES Y CUALIDADES

Generosidad y cariño. Calor y acogida. Bondad y ayuda... la lista puede ser muy extensa, basta con que miremos nuestro entorno y encontraremos un buen fajo.

Mi experiencia personal me ha deparado recientemente una buena muestra de generosidad y cariño que me ha supuesto un gran bienestar y satisfacción.

Bienestar por la aplicación de una terapia energética y el ofrecimiento de consejos saludables. Satisfacción al comprobar la existencia de seres espléndidos y desprendidos, llenos de humanidad y virtudes.

En tiempos tan nefastos donde la negatividad parece llenarlo todo, da gusto poder dar fe de valores encarnados en personas cercanas que te ayudan a superar el pesimismo imperante.

13.2.25

La tarea de enderezar esta situación no parece que esté al alcance del ciudadano de pie

© RETROALIMENTACIÓN VITAL             

Los párrafos que se insertan al final son el último comentario que he recibido en este blog Masa Crítica Consciente, concretamente sobre mi escrito © UTILIZAR LA FUERZA BRUTA?  

Es muy agradecido recibir comentarios a los escritos personales que publico esporádicamente (a los que señalo con el símbolo © para diferenciarlos de los que traslado de otras webs que me parecen interesantes).

Son 14 años que llevo publicando diariamente en este blog y ocasionalmente aparece, de algún lector, un comentario que me satisface por dos motivos: Sentirme acompañado y poder contrastar opiniones.

12.2.25

Despachar los dilemas como se nos ocurra, seguir adelante sin preocuparnos mucho

© CONTRADICCIONES MORALES            

A raíz del artículo que publiqué ayer: Utilizar la fuerza bruta, quisiera exponer unas reflexiones sobre las contradicciones morales entre las que nos movemos.

Producto como somos de la civilización judeo-cristiana, nuestra fuente principal de “normas morales” la tenemos en la Biblia y en ella las contradicciones están a la vuelta de cada esquina.

Por un lado se nos dice: Si alguien te asalta para quitarte la cartera, dale también el abrigo. 

En otro lugar proclama: ¡No he venido a traer la paz sino la espada!

11.2.25

No es una lucha que nos sea ajena pues está en juego nuestra supervivencia y libertad

© ¿UTILIZAR LA FUERZA BRUTA?     

Violencia, sí o no.

Es el gran dilema. Yo diría que es nuestro “talón de Aquiles”, nuestro punto débil, del que se aprovecha el Sistema aplicándonos la fuerza bruta para hacernos pasar por el aro y conseguir tenernos dominados y podernos imponer todas sus exigencias,

Ir de pacifistas parece, a priori, un mal negocio frente a un adversario que no duda en emplear toda la violencia necesaria, por eso habrá que cambiar el chip y usarla también nosotros.

Recojo unos párrafos de un escrito publicado en el blog de los despiertos donde el autor se plantea que ya basta de pacifismo, que son necesarias acciones contundentes para rechazar todo la que nos está cayendo encima:

10.2.25

Este es el mundo que nos ha tocado y donde debemos hallar el sitio para gozar la vida

© VISIÓN DESENFOCADA                      

Últimamente sólo se habla del gran "salvador" de la humanidad quien desde la presidencia del país que controla el mundo, se está enfrentando con todo lo malo a nuestro alrededor.

Coincidiremos en que es un tema conflictivo como todo lo que se mueve en el ámbito geopolítico y que no sabemos la totalidad de intenciones pero como “la esperanza” es algo escaso hoy en día pues nos agarramos a ello a ciegas.

Ante las decisiones tomadas y que se han hecho públicas existen un montón de contradicciones que no ayudan a confiar ni poco ni mucho en el enderezamiento de la situación.

29.1.25

Dejemos que las cosas pasen por qué alguna finalidad tienen, aunque no la veamos

© LA ENERGÍA UNIVERSAL                    

La energía universal, la energía divina, el amor, se manifiesta a través del ser humano de forma espontánea. Sólo hace falta que el individuo se abra y vaya por la vida confiado, dejando fluir y fluyendo él mismo con los acontecimientos. Sin controlar ni juzgar, dejando de "pensarlo todo". La vida ya cuida de lo que hace falta en cada momento y facilita la armonía de todas las cosas.

El espíritu que lo vivifica todo se manifiesta continuamente y al margen de nuestras "decisiones". No podemos "decidir" amar porque el amor aparece y nosotros somos testigos pero no creadores. Nuestra única opción es si disfrutamos de ello y somos canal de expresión o nos desentendemos y entonces no hay manifestación de ningún tipo.

22.1.25

Una excelsa maravilla, una joya sin precio, un verdadero regalo que llevo dentro de mi

© LO VERDADERAMENTE IMPORTANTE

Inquietos como estamos por todo lo que acontece en nuestro entorno, querría resaltar cosas que son verdaderamente importantes y a las que habitualmente no tenemos muy en cuenta.

Como un eficaz antídoto del alud de “contaminación informativa” que además de no informar nos reporta malestar y agobio merece la pena echar un vistazo a cosas valiosas que disponemos.

Con esta finalidad y producto de una inspiración y reconocimiento, les ofrezco la reflexión agradecida hacia una parte indispensable de la que disfrutamos y sin la que no viviríamos.

8.1.25

La cuestión es si queremos encontrar respuesta o nos va bien la ignorancia actual

© PRIMERAS REFLEXIONES DEL AÑO

LOS CLÁSICOS INTERROGANTES POR RESOLVER

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Dónde vamos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Por qué la vida es sufrimiento?... y podríamos seguir enumerando otros interrogantes que necesitan respuesta.

La vida es aparentemente sencilla pero es “obligada”. No podemos rehuir el “vivir” tanto si es más placentero como si no lo es tanto.

A esta "obligación" se le han buscado diferentes argumentos: la supervivencia, el aprendizaje, el retorno a "casa"... ninguna es satisfactoria, principalmente porque es "una obligación no escogida".

El esquema religioso es otra forma de querer dar sentido al misterio pero tampoco consigue ofrecer explicaciones razonables y menos, convincentes.

31.12.24

En la vida todo son lecciones para aprender y esta quizás va de humildad...

© ¿PREPARADOS PARA ESTRENAR CALENDARIO?

Estaremos de acuerdo en que lo del año nuevo no pasa de ser un ritual más o menos frívolo, pues “quien días pasa años empuja” porque tanto el 31 de diciembre como el 1 de enero no dejan de ser dos días más de pleno invierno.

Todo el montaje del “traspaso de año” no es más que otra celebración para distraernos, para seguir hechizados con luces y jolgorio, sin tiempo para la reflexión. Venga algazara que ya hay otros que piensan por nosotros...

Ya está bien montar farras, que se solapan a lo largo del año y nos apartan de lo que importa en nuestras vidas. Todos estamos bajo una espada de Damocles y tan satisfechos de fiesta en fiesta.

24.12.24

Somos espejo unos de otros donde nos vemos reflejados y muchas veces confortados

© QUÉ BELLO ES VIVIR                                  

La revisión de la famosa película Qué bello es vivir” con las peripecias de una pequeña localidad americana en la primera mitad del siglo pasado me mueve a hacer unos comentarios.

Una historia conocida sobradamente que podemos criticar por su sentimentalismo y excesiva carga emocional pero que expresa un conjunto de verdades.

El personaje principal es un hombre honesto, valiente, generoso y comprometido con su entorno que pone en primer lugar las necesidades de los demás por delante de sus deseos.