Mostrando entradas con la etiqueta DUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DUALIDAD. Mostrar todas las entradas

14.2.25

Queremos ser especiales, creadores de realidad. Nos negamos a ser partes

DUALIDAD Y REALIDAD                       

Siento que he estado trabajando en los principios básicos durante un tiempo, pero no he abordado uno de los más importantes: las dualidades. Nuestra propensión a mirar los puntos extremos de un espectro y no el espectro completo, a clasificar todo como bueno o malo, cuando en realidad no existe ninguno de los dos. 

Pienso mucho en esto en esta época del año, cuando el tiempo mismo está en el medio. No son los días más largos ni los más cortos, ni están en ninguna de las dos categorías. Es un momento para pensar en el equilibrio, pero también es un momento para reconocer que los puntos finales que aplicamos a cada escala son en realidad inexistentes.

Por supuesto, esto tiene todo tipo de ramificaciones en la sociedad. Desde nuestra absoluta confusión sobre el género y el papel del sexo en nuestros cuerpos hasta nuestras ideas sobre el mérito y sobre quién merece que se satisfagan sus necesidades. 

1.8.24

No quieras enmendarle la plana a la Vida y dedícate a hacer lo que esté a tu alcance

© REFLEXIONES EN VOZ ALTA          

SOBRE LA DUALIDAD EN LA VIDA:

Debemos luchar contra el mal o mejor hemos de promover el bien?

Un buen dilema para pensar en ello y tratar de encontrar el comportamiento más apropiado en nuestra vida

Por inercia nos parece que hay que atacar el mal para que el bien salga adelante, y quizás lo que toca es acercar el uno del otro hasta equilibrar la ecuación

No podemos hacer mucho más porque nuestra mente no contempla matices ni abarca todo el contexto holístico y también porque parece más adecuado restaurar el equilibrio que hacer prevalecer uno de los extremos

Si en la vida y en el universo todo está basado en un equilibrio dinámico, las posiciones aisladas no tienen cabida, no tienen razón de ser, sino en función de su complementario

25.7.24

Confiemos en que lo hacemos de la mejor manera posible desde nuestras facultades

© LAS DUALIDADES EN LA VIDA       

Se ha expuesto en distintos lugares que nos movemos en una realidad dual, con la presencia de los dos polos extremos en cada aspecto que la configura.

Cuando hablamos de dualidad debemos interpretarla no como oposición, sino como una gradación de un mismo concepto.

Así, por ejemplo si nos referimos a la temperatura, cuando decimos “frío” o “caliente”, sólo especificamos sus dos estados extremos porque ambos son “temperatura”

Tomando otro concepto como la conducta, nos encontramos con el dúo “bien” y “mal” donde se vuelve a dar la mencionada “gradación”

19.4.22

Estamos, pero no somos de aquí. Tomamos lo que nos sirve y desechamos lo que no

 ALMAS ACTIVADAS                               

LOS VERSOS SUELTOS PRIMORDIALES

Un sistema impotente ante la libertad individual, hace todo lo posible por restringirla para no poner en riesgo una estructura artificial, incapaz de mantenerse por sí misma, sin la colaboración necesaria de nuestro poder creador, condicionado bajo trampas tan obvias y otras veces sutiles, que la pregunta es ¿Qué a día de hoy no es una trampa arcóntica?

ERES TU PROPIA CREACIÓN

¿Quién te crees que eres? Esa es la primera pregunta que nos deberíamos hacer: una pregunta que a menudo se utiliza para bajar el nivel y quitar créditos hacia quién es cuestionada. De todos los cajones, clusters y divisiones creadas para encajarnos y encerrar nuestra mente en una celda bajo patrones artificiales, es la única pregunta que deberíamos responder para activarnos.

Una pregunta cuya respuesta, es el único aspecto que merece ser recordado por manifestar lo esencial: almas activas y libres fuera de cualquier redil dentro del cual nos quieran ubicar. Sin filas, sin barreras, sin orden ni concierto, patrón o comanda, somos versos sueltos y conscientes, cada uno en su ámbito. ¿Recuerdas estas palabras? No crees que lo eres, sabes que lo eres.

18.10.21

Cuando no sepas qué hacer o qué sentir, míralo todo desde arriba

 DESAPRENDER: Ni conocimiento, ni condicionamiento  

La mayoría de las personas están tan absortas en la contemplación del mundo exterior que son totalmente ajenas a lo que está pasando dentro de sí mismas. ― Nikola Tesla

He conocido a muchas personas que perseguían la certeza, como piedra angular para seguir adelante, en su camino de consciencia y conocimiento. Y debo reconocer que me he sentido por detrás, en el camino de aprendizaje en más de mil y una ocasiones. Todavía me siento así. Cuando te das cuenta que todo esto da igual, tú percepción y todo lo que crees saber, pasa a un segundo plano.

Adiestramiento por condicionamiento, no es conocimiento

Te la estás jugando con una herramienta mucho más poderosa, a la que lo único que puedes hacer, es abrir la puerta y dejar actuar, porque no puedes enseñarle nada que no haya visto antes. Ves que a nivel humano lo mejor que puedes hacer, es no estorbar con tus limitaciones y miedos.