Mostrando entradas con la etiqueta VIVIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIVIR. Mostrar todas las entradas

23.7.25

No hay garantías de nada, ni tampoco una única forma. Para cada persona es diferente

¿QUÉ CREENCIAS NOS IMPIDEN VIVIR EN PAZ? 

Nos encontramos mirando la vida, a nosotros, al mundo y a los demás con unas gafas que al nacer no llevábamos puestas. Y que, con el paso del tiempo, con los condicionamientos que hemos ido recibiendo, con las creencias que nos han sido instauradas de manera automática e inevitable, nos han ido «creciendo» en los ojos. En la mente. En el corazón.

Estas creencias, que están muy arraigadas en nuestra piel, son las que provocan el sufrimiento (infelicidad), la ausencia de paz, y las que hacen que reaccionemos de cierta manera y con cierta actitud: culpa, reproche, preocupación, ansiedad, expectativas, apego a los resultados y al placer, rechazo al dolor…

¿Y cuáles son?

14.7.25

Evitemos pasar un día más en este mundo azul, viviendo según las reglas de lunáticos

UNA SOCIEDAD DEMENTE                

QUE NO NOS DICTE NUESTRA VISIÓN DE LA VIDA

Si realmente quieres vivir una vida despierta e inspirada, tienes que forjar tu propio camino. Tienes que desaprender todo lo que te han dicho sobre cómo sería una vida plena y escribir tus propias reglas. Porque las reglas que todos los demás han seguido fueron escritas por locos.

No recibas instrucciones sobre cómo vivir tu vida de una sociedad totalmente loca.

Esta civilización está enferma. Es genocida. Es ecocida. Es omnicida. Estamos gobernados por psicópatas, mientras que los mejores entre nosotros están relegados a los márgenes de la periferia. Nos precipitamos hacia el totalitarismo y el Armagedón a un ritmo vertiginoso, mientras nuestra atención se dirige obsesivamente hacia lo insípido y lo insulso.

1.7.25

Una forma más alta de libertad: aquella en que ya no se vive, sino que se es vivido

TODO ES ESPONTÁNEO                          

Hay en el fondo de toda búsqueda espiritual una trampa sutil: la ilusión de que somos sujetos autónomos que pueden alcanzar la verdad, apropiarse de ella y hacerla suya. Pero, hemos de darnos cuenta de que no somos el centro desde el cual emana la experiencia; somos, más bien, la expresión momentánea e impersonal de una totalidad que no se deja poseer.

Pensarse como dueño de la propia existencia es aún moverse dentro de los límites del ego, ese artificio que se aferra a la idea de control. Pero la vida verdadera —la que fluye sin nombre, sin medida, sin propósito— no obedece a ese yo construido. Ella se vive a sí misma a través de nosotros de forma espontánea.

25.6.25

Eso es lo que dicen estos cinco recuerdos. Deja que sean el aire que respiras

LOS CINCO RECUERDOS                        

Una llamada de atención para todos nosotros

Perfectamente claros, compasivos y concisos, los «Cinco Recuerdos» representan el budismo en su máxima expresión. Koun Franz lo explica.

A menudo, alguien me pregunta: ¿De qué se trata el budismo? Suelo referirme directamente a los llamados «tres sellos» del budismo: los conceptos de insatisfacción, impermanencia y no-yo. Le digo: «Estos son los fundamentos estructurales del budismo». Pero es mucho para asimilar. Si fuera más hábil, probablemente imprimiría tarjetas de presentación con los «Cinco Recuerdos» del budismo fundacional. Y cuando alguien me pregunta: «¿Qué es el budismo?», respondo: «Aquí tienes. Es esto».

16.6.25

Eso fue lo que me mantuvo vivo: la posibilidad de que aún alguien me necesitara

EL SIGNIFICADO NO ESTÁ EN TI MISMO

En este ensayo personal y conmovedor, Moreira argumenta que nuestro miedo más primario no es la muerte, sino la soledad. Como él mismo afirma: «Un niño no llora porque comprende la mortalidad. Llora porque nadie viene». Moreira redefine el existencialismo para el siglo XXI. Explora y destila las preguntas centrales sobre el significado en un mundo que comienza a intuir la superficialidad de sus costumbres.

Hace un año, me diagnosticaron un tumor cerebral. No fue fatal.

Ya venía luchando con una pérdida auditiva cada vez mayor en un oído. Uno de los médicos me dijo que me lo imaginaba. Incluso me dijo que estaba loco por pensar eso. Pero el tinnitus empeoraba: un sonido agudo, reactivo al sonido, inevitable. Estaba convencido de que, una vez que viera a un especialista, encontraría algo y las cosas mejorarían. En nuestra primera cita, me prometió que mejoraría. Un mes después, me dijo lo contrario. No mejoraría. Empeoraría. Con el tiempo, me quedaría sordo de un oído. El tinnitus se haría más fuerte.

29.5.25

Hemos de conectar con esa intuición que rechaza la enfermedad de nuestra sociedad

ESTA DISTOPÍA NUNCA SERÍA ACEPTADA

… SIN UN ADOCTRINAMIENTO EXHAUSTIVO

No soy una persona políticamente compleja. Creo que el genocidio es malo. Creo que la paz es buena. No creo que nadie deba luchar por sobrevivir en una civilización capaz de proveer para todos. Creo que deberíamos intentar preservar la biosfera de la que todos dependemos para sobrevivir.

Para mí, estas son posturas obvias y de sentido común, tan poco destacables ni profundas como creer que debería abstenerme de golpearme el pezón con la puerta de un coche. No creo que estas opiniones deban marginarme políticamente. No creo que deban hacer que se me considere una especie de radical. No es descabellado que yo tenga estas opiniones, lo que sí es descabellado es que los demás no las tengan.

27.5.25

¿Cree que el budismo le puede servir para mejorar su vida? Entonces practíquelo

POR QUÉ ES ÚTIL EL BUDISMO         

El Budismo no es una religión sino una filosofía de vida. Buda no era un dios. Era un hombre como usted y como yo. Por tanto, se puede ser cristiano y ser budista porque no hay conflicto. 

Es una filosofía útil para sobrevivir en los momentos más difíciles de nuestra existencia. Tiene enseñanzas extraordinarias que pueden aplicarse de inmediato. Por ejemplo:

(1) Vive el día, el momento.

Ayer ya pasó y no lo puedes cambiar. Mañana no ha llegado. Solo tienes este instante. El futuro y el pasado son una construcción de la mente.

19.5.25

No dejes que ninguna tecnología te desvíe del camino de lo qué es realmente la Vida

TRANSGÉNICO, TRANSGÉNERO, TRANSHUMANO     

La agenda tecno-obsesiva de los “menos que humanos”

La tendencia tecno-obsesiva de esta época es la nueva pandemia, diseñada como su predecesora, para descarrilar a la raza humana. 

Se trata de promover formas de vida no biológicas como “más avanzadas” que las formas de vida biológicas evolutivas que constituyen la diversidad infinita de nuestro planeta vivo, incluidos los humanos.

Este gran engaño centrado en la tecnología es el plan maestro cuidadosamente construido por un culto de élite que ha aprendido a imitar el comportamiento de los humanos sin pertenecer realmente a la familia del hombre.

16.5.25

Debemos ver a través del vasto engaño que nos hace creer que somos lo que no somos

EL DESAFÍO DEFINITIVO                   

La vida eterna contra el engaño digital

¿Parece que su teléfono inteligente está superando a sus células cerebrales?

¿Te estás permitiendo creer que el camino a la salvación podría construirse con nanopíxeles digitales?

¿Estás cada vez más inseguro de lo que es real y lo que es irreal en este juego globalizado de engaño?

¿Podrías necesitar una mano amiga que te ayude a guiarte por un camino que te permita satisfacer tus necesidades más profundas?

9.4.25

Al darte cuenta, te entregas, dejas tus objetivos personales, y te diriges al otro lado

EL VIAJE DE REGRESO                           

El viaje de regreso comienza el día que decides no alejarte más de la vida, de quien eres, y te comprometes a hacer el esfuerzo de acercarte de nuevo al origen de dónde vienes, a la realidad que todavía eres, a la conciencia que vive en tu interioridad.

El regreso puede empezar en cualquier momento. No sucede en un sitio determinado ni depende de nada en particular. No puede preverse. Sencillamente acontece, de repente y sin previo aviso, y tiene lugar en el preciso instante en que uno se da cuenta que el destino no es otro que el origen.

4.4.25

Debemos vivir todo lo que nos toca vivir. Debemos pasar todo lo que debe pasarnos

TENEMOS LO QUE NECESITAMOS        

No necesitamos más de lo que tenemos porque lo que tenemos es exactamente lo que necesitamos. Si ya tenemos suficiente hambre, ¿por qué deberíamos querer tener más? ¿Y si cuando llega el invierno tenemos frío, porque deberíamos querer tener más frío? ¿Acaso hay alguien que quiera tener aún más problemas de los que ya tiene? ¿O es que quizás quiere que sean aún más graves?

Todos tenemos un montón de problemas. ¿Por qué entonces deberíamos querer tener más? Es obvio que desear más de lo que se tiene es tan absurdo como pretender vivir sin tener que tener problemas, porque la vida no está hecha sólo de lo que nos gusta sino que también forma parte de ella lo que menos lo hace. Y con frecuencia lo que menos nos gusta es lo que más nos conviene.

3.4.25

Para ser una sociedad real debemos aprender a vivir como una comunidad de iguales

UNA SOCIEDAD REAL                                     

EN LA QUE VIVIR ES CONVIVIR

Tenemos la realidad ante las narices ¡y también la sentimos dentro de nosotros!, pero eso no quiere decir que la conozcamos bien. Todo lo que nosotros sabemos se basa en las experiencias que tenemos y en el discernimiento que extraemos, pero por muy ricas y diversas que sean nuestras ideas y experiencias, siempre serán parciales. Tarde o temprano deberemos renunciar a la pretensión de conocer del todo la realidad, porque no podemos abarcarla. La realidad siempre nos supera.

La realidad, en sí misma, no es lo que percibimos de ella. Tampoco es lo que reflexionamos o imaginamos, ni lo que intuimos. La realidad es mucho mayor que todo esto. A pesar de que todo lo que percibimos, sentimos y entendemos es real, la realidad escapa a quedar presa en todo esto. No debemos querer atrapar la realidad, debemos dejar que nos sorprenda ella a nosotros.

5.3.25

El espíritu nos hace conscientes de la unidad con la naturaleza y toda forma de vida

LA VOLUNTAD DE VIVIR O LA VOLUNTAD DE MORIR

La crisis existencial e interna que ha sumido a la humanidad no es un asunto aislado, es una crisis que alcanza las fibras más centrales de la existencia humana.

En este punto central de nuestra vida se encuentra la voluntad de vivir o la voluntad de morir. Algunos podrían objetar la noción de "voluntad de morir", pero lo que significa es "la falta de voluntad de vivir".

No hay término medio entre estos dos extremos. Lo que no avanza, retrocede. Retroceder es rendirse a las fuerzas del letargo, una disminución constante de la energía que conduce al estancamiento y la decadencia.

3.3.25

Ir paso a paso si queremos hacer las cosas bien hechas y con trascendencia práctica

© MANOS A LA OBRA                              

HAGAMOS UN MUNDO NUEVO: Pasos básicos iniciales

Como con todos los logros que queramos alcanzar, es necesario establecer un programa, unos pasos graduales para conseguirlo de manera factible.

En el propósito vital de crear un mundo habitable, a la medida humana y dadas las circunstancias en las que nos encontramos podemos hacer muchas cosas (o dejar de hacerlas)

Con el fin de irnos desvinculando del sistema en el que estamos atrapados, tenemos a mano tres aspectos que nos lo pueden facilitar:

10.2.25

Este es el mundo que nos ha tocado y donde debemos hallar el sitio para gozar la vida

© VISIÓN DESENFOCADA                      

Últimamente sólo se habla del gran "salvador" de la humanidad quien desde la presidencia del país que controla el mundo, se está enfrentando con todo lo malo a nuestro alrededor.

Coincidiremos en que es un tema conflictivo como todo lo que se mueve en el ámbito geopolítico y que no sabemos la totalidad de intenciones pero como “la esperanza” es algo escaso hoy en día pues nos agarramos a ello a ciegas.

Ante las decisiones tomadas y que se han hecho públicas existen un montón de contradicciones que no ayudan a confiar ni poco ni mucho en el enderezamiento de la situación.

4.2.25

Supongo que todos estos peligros inocuos nos los hacen tragar para distraernos

VIVIR TE MATARÁ                                    

¿Lo hará? No lo creo. Pero eso parece ser un principio fundamental de la visión del mundo ovejuno. Curiosamente, no obstante, las ovejas temen la mayoría de las cosas más bien inocuas, pero no temen las que más probablemente las matarán, como las estelas químicas, el flúor, las vacunas y la 5G. ¿Por qué?

Como sabes, digo "¿por qué?" a un montón de cosas en estos días. Pero esta es una de las más importantes. Va de la mano con muchas cosas similares. ¿Por qué todo el mundo odia a Trump con pasión, pero adora a Joe Biden y Kamala Harris?

Puedo entender por qué a algunas personas les disgustan cosas de Trump (a mí me disgustaron durante mucho tiempo): su pelo, su voz, su ceño fruncido, sus labios, su "imbecilidad", su narcisismo, etc. Algunos incluso tienen razón cuando citan su estupidez cuando se trata de cómo se relaciona con las mujeres, su respuesta xenófoba a los inmigrantes, o su absurda estupidez con temas como la compra de Groenlandia o hacer de Canadá el estado 51.

31.1.25

La teoría darwiniana de la evolución es hoy más absurda que nunca

EL DOGMA OCCIDENTAL                     

“No existe Dios y Darwin es su profeta”

En 1854, cinco años antes de la publicación de El origen de las especies, Schopenhauer previó que “el celo y la actividad sin igual que se muestran en cada rama de las ciencias naturales… amenazan con conducir a un materialismo burdo y estúpido” y a una “bestialidad moral”. 

Veinte años después (1874), y tres años después de El origen del hombre del mismo Darwin, Nietzsche predijo que si tales ideas “se imponen a la gente durante otra generación, nadie debería sorprenderse si el pueblo perece de egoísmo mezquino, osificación y codicia”. 

En 1920, Bernard Shaw previó el mismo peligro: el neodarwinismo en política ha producido una catástrofe europea de una magnitud tan espantosa y un alcance tan impredecible que, mientras escribo estas líneas en 1920, todavía está lejos de ser seguro si nuestra civilización sobrevivirá a ella”. 

29.1.25

Dejemos que las cosas pasen por qué alguna finalidad tienen, aunque no la veamos

© LA ENERGÍA UNIVERSAL                    

La energía universal, la energía divina, el amor, se manifiesta a través del ser humano de forma espontánea. Sólo hace falta que el individuo se abra y vaya por la vida confiado, dejando fluir y fluyendo él mismo con los acontecimientos. Sin controlar ni juzgar, dejando de "pensarlo todo". La vida ya cuida de lo que hace falta en cada momento y facilita la armonía de todas las cosas.

El espíritu que lo vivifica todo se manifiesta continuamente y al margen de nuestras "decisiones". No podemos "decidir" amar porque el amor aparece y nosotros somos testigos pero no creadores. Nuestra única opción es si disfrutamos de ello y somos canal de expresión o nos desentendemos y entonces no hay manifestación de ningún tipo.

24.12.24

Somos espejo unos de otros donde nos vemos reflejados y muchas veces confortados

© QUÉ BELLO ES VIVIR                                  

La revisión de la famosa película Qué bello es vivir” con las peripecias de una pequeña localidad americana en la primera mitad del siglo pasado me mueve a hacer unos comentarios.

Una historia conocida sobradamente que podemos criticar por su sentimentalismo y excesiva carga emocional pero que expresa un conjunto de verdades.

El personaje principal es un hombre honesto, valiente, generoso y comprometido con su entorno que pone en primer lugar las necesidades de los demás por delante de sus deseos.

6.12.24

El hombre, animal social, teme el aislamiento y por tanto a la amenaza del ostracismo

LA CULTURA DEL MIEDO                         

Vivimos en una sociedad atrapada por el miedo, y ese miedo nos está arrebatando nuestra libertad y nos está impidiendo vivir, porque vivir esclavizado por el miedo no es vivir. El hombre fue creado libre, y no para arrastrar los pies tristemente atado a las herrumbrosas cadenas del miedo.

La sociedad actual es mucho más miedosa que la de nuestros antepasados. Cuando yo era pequeño y montábamos en bicicleta, de vez en cuando nos caíamos y nos hacíamos alguna herida. La culpa no era del exceso de velocidad ni de la impericia del niño, sino de la fuerza de la gravedad. Sin fuerza de gravedad es imposible caerse, ¿verdad? Pero es lo que hay, qué le vamos a hacer. Vivir es arriesgarse. Hoy en día hay niños que van en bici con casco, coderas, rodilleras, guantes (y móvil, naturalmente).