Mostrando entradas con la etiqueta AMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AMAR. Mostrar todas las entradas

22.5.25

Al final obedeceremos porque estamos cansados ​​del caos, las mentiras y el colapso

EL COLOSSUS DIGITAL Y EL FIN DE LA SOBERANÍA

“El Coloso en Ascenso”: Un horizonte ennegrecido brilla con luz artificial. En el centro, un titán mecánico con forma de cráneo humano coronado, hecho de filamentos de circuitos impresos, asciende desde la red. Abajo, unos niños huyen corriendo de un barrio en declive, con sus sombras eclipsadas por las columnas de calor de las turbinas de gas portátiles. En el cielo, mil satélites forman un ojo. No queda ninguna mano humana en el interruptor.

En 1970, una película poco recordada llamada Colossus: El Proyecto Forbin advirtió sobre lo que sucede cuando la IA militar adquiere autonomía. Dos supercomputadoras —una estadounidense y otra soviética— se conectan en secreto, deciden que la humanidad es el problema y proceden a imponer su fría y lógica regla.

21.10.24

Todos queremos amar y ser amados. Así pues, apliquemos siempre la regla de oro

© UNA VISIÓN OBLIGADA                   

Ayudarnos mutuamente, respetarnos, querernos... son los ingredientes imprescindibles para conseguir una marera de vivir constructiva, en paz y bienestar.

Sólo estar pendientes de los demás para reprocharles algún error o, aún peor, para juzgarlos indebidamente, está en la base del malestar general, por encima de los problemas propios que cada uno pueda arrastrar.

Parece que diciendo mal del otro o denunciando algún error, nos resarcimos de nuestras penas cuando es todo lo contrario. Si ver infeliz al otro nos da felicidad a nosotros, mal vamos...

10.9.24

Es una tarea continuada ir reconociendo todo lo bueno que nos envuelve y agradecerlo

© LA VIDA NOS AMA                                 

Tanto que vamos detrás de afectividad y cariño de los que nos sentimos tan carentes, tan necesitados y no nos damos cuenta de que la Vida es nuestra mejor fuente de amor.

Pensemos un poco: Todo lo que somos, lo que tenemos, lo que disfrutamos, es una ofrenda de la Vida. La Vida es la que nos vive, la que vive a través nuestro: ¡Cómo no nos mostrará toda la dulzura y la ternura que son sus signos de identidad, su razón de ser!

Es verdad que necesitamos muestras de cariño, calor y compañía para sentirnos satisfechos pero, ¿de dónde las esperamos estas sensaciones (porque sólo son sensaciones)?

17.4.24

Amar es un ejercicio natural que da sentido a la vida y lo hace todo comprensible

© ¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO AMAR?

AMAR... ¡Y DEJARNOS AMAR!

En algo estaremos todos de acuerdo y es que sin amor todo es más deprimente y desolado y el camino de la vida resulta penoso y pesado. Aunque lo sabemos, no acabamos de incorporarlo a nuestro día a día.

¿Acaso no sabemos cómo hacerlo o se nos hace difícil sentirlo, expresarlo? ¿Quizás será que nos da vergüenza manifestarlo?

El amor es un atributo esencial del ser humano y un factor imprescindible para gestionar nuestra vida y las relaciones con los demás

Con amor todo es posible y admirable. El amor es una herramienta inquebrantable y poderosa. Nada puede oponérsele. Es la llave que abre todas sus puertas, el combustible que lo pone todo en marcha.

13.3.24

La energía universal siempre te hace llegar lo que refleja tu verdadero estado de ánimo

© UNA MIRADA A LA VIDA                  

SIN CARIÑO NO SE PUEDE VIVIR

A raíz de la revisión de la película “La gata sobre el tejado de zinc” quisiera echar un vistazo a un sentimiento que creo está en el corazón de la mayoría.

En la película los tres personajes principales están inmersos en un juego de amor y desamor que les hace desgraciados hasta que aclaran todos los malentendidos y encuentran la felicidad.

Creo que es una premisa irrefutable la de que todos queremos amar y ser amados. Con las variantes que puedan haber, pero todo el mundo desea (¿necesita?) muestras de cariño, ternura, afecto. En definitiva, AMOR.

14.12.23

Uno no amenaza, solo actúa adecuadamente, de manera adecuada a la situación dada

ALGUIEN A QUIEN AMAR                       

Acabo de terminar el primer libro de la serie Wescott, Alguien a quien amar de Mary Balogh, e iba a subirlo de inmediato, pero tenía otro libro en mi lista que quería terminar antes, ya que sentía que estaban conectados, y vaya si lo estaban, pero hablaremos de eso más adelante.

Sentí que Mary Balogh pasó bastante tiempo construyendo el mundo en este primer libro de la serie, aunque eso no hizo que la historia fuera menos disfrutable, de hecho me dio muchas ganas de empezar el segundo.

Los protagonistas de esta historia eran personajes muy simpáticos, su historia fue un tanto formulista, hasta el final donde hubo un momento muy lindo entre ellos que creo que contenía el mensaje más valioso de este libro.

25.8.23

Somos parte del entramado de la Vida: No depende de nosotros lo que ocurra más allá

© ¿HACER O NO HACER?                       

ALGUNOS INTERROGANTES PERTINENTES

A raíz de mi escrito Hacer posible lo imposible sobre proyectar buenas energías hacia aquellos que creo que carecen, he recibido el comentario de una persona que me ha hecho reflexionar.

En él me hace dar cuenta de que quizá lo que yo propongo no sea una buena manera de proceder. Que es necesario respetar el libre albedrío del otro, que sólo uno mismo puede dirigir su vida.

Este comentario -que agradezco y encuentro acertado- me ha hecho plantear una serie de preguntas que quiero compartir con todos los que puedan estar interesados:

1.1.23

El 2023 es el año de la reconstrucción humana, del reencuentro emocional y espiritual

 © LA SEMILLA DE LA VIDA               

Encarando el año de la humanidad despierta

En silencio pero muy ufana la semilla ha empezado a abrirse camino.

Da gozo asistir al milagro de la vida.

La Naturaleza, siempre abriéndose camino hacia adelante y arriba, nos muestra el sendero de nuestro vivir: Confiado, perseverante, comprometido, consciente e imperturbable

Se pone en marcha un nuevo año pero con un “guion repetido”. Haría reír si no fuera algo tan serio y penoso. Nos quieren volver a pasar la “función del virus”... ¡mira que llegan a ser tozudos!

¡Qué aburrimiento... máscaras, certificados, confinamientos... ya apestan!

29.7.22

El dicho “no hay mal que por bien no venga” es muy adecuado para la actual situación

© LA JUSTA MEDIDA                               

Todo está bien medido aunque no nos demos cuenta. Todo tiene lo que debe tener: La duración, la consistencia, la oportunidad, la dificultad, la incertidumbre, la satisfacción, el miedo, la alegría... ¡El gran juego de la Vida!

Un montón de ingredientes aparentemente dispares se van alineando en nuestro camino y van confeccionándonos el marco para nuestro vivir y nuestro sentir.

Un grupo de circunstancias se van aunando para encauzarnos hacia nuestros objetivos que vamos descubriendo conforme los vamos alcanzando.

Nunca sabemos por adelantado lo que nos espera, si lo hacemos bien o no, si es el camino adecuado. El primer paso siempre debemos darlo nosotros, entonces es cuando la Vida hace su parte.

Nuestra intención es la que lo genera todo, pero sin garantía previa. La Vida no nos da nada, sólo nos apoya en las decisiones y el camino que vamos tomando al escuchar nuestro corazón.

27.12.21

El mundo nos necesita unidos para seguir avanzando y amar la vida más que nunca

 2021 EL AÑO DEL DESPERTAR                                     

Un hermosísimo texto en busca de autor

Diciembre es como el domingo del año, pero este diciembre parece el domingo de un siglo.

Fue un año largo, pero se nos pasó rápido, fue terrible, pero aprendimos y nos hicimos fuertes, fue de un aislamiento parcial, pero estuvimos más cerca que nunca.

Tuvimos miedo, angustia, broncas, dolor, incertidumbre. Estuvimos perplejos, incrédulos, asustados, enojados. Lloramos, aplaudimos, gritamos, nos ayudamos.

Enterramos a nuestros muertos sin velorio. Los despedimos en silencio. Crecimos. 

Aprendimos de epidemiología, tecnología, virología. Supimos de anticuerpos, curvas y PCR, también de Meet, Team, Instagram Live y Zoom.

Nunca nos pasó tanto en tan poco tiempo. Y aquí estamos!!

13.8.21

Reconocer la sencillez en la vida es una buena manera de andar por esta realidad

 © ¿ALGUNA RAZÓN PARA VIVIR?                              

En la situación kafkiana en la que estamos inmersos y que todo lo llena, esta pregunta se hace doblemente necesaria para reunir fuerzas y motivación con las que enfrentar este desquicio.

Por mi parte quiero reflexionar en voz alta y tratar de hallar sino la respuesta si al menos una orientación válida que me impulse en un sentido u otro.

En mi entrada anterior expresaba mi desencanto ante lo que me rodea y mi consecuente “disposición a largarme de esta realidad” abriéndome a nuevas posibilidades en donde fuere que se hallaren.

Pero la vida es persistente y me mantiene aquí, por lo que se supone tengo tarea pendiente y para ello debo rehacer mis puntos de referencia para esta nueva fase de mi vida.