Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMINO. Mostrar todas las entradas

13.1.25

No importa el camino, si tu compromiso sincero, encontrarás lo que buscas

ENCUENTRA TU CAMINO HACIA LA LUZ   

La espiritualidad y la religión, aunque persiguen un objetivo común, el de conectarse con algo más grande que uno mismo, toman caminos diferentes. La espiritualidad es ante todo un viaje personal, una exploración íntima que nos empuja a buscar respuestas profundas en nuestro interior, sin limitaciones externas. Es un espacio de libertad, sin dogmas ni reglas fijas, donde podemos prosperar a nuestro propio ritmo, libres de cualquier presión institucional. 

La religión, se basa en creencias comunes y rituales colectivos que crean un fuerte vínculo entre los individuos y la comunidad, un camino trazado, que nos permite encontrar un ancla sólida en un mundo a menudo caótico. Pero estos dos caminos no están exentos de obstáculos...

2.12.24

El Camino de la Verdad implica un roce con lo desconocido, un paso hacia el infinito

REESCRIBIENDO EL GUION DE LA VIDA                

Este es un buen momento para pensar en grande.

Están sucediendo grandes cosas en el escenario mundial, pero la mayoría solo implican un cambio de énfasis, un reordenamiento del juego de poder estándar que se lleva a cabo dentro del campo de influencia global del estado profundo.

No confundas este "reinicio" con el cambio más profundo que se está produciendo en la base. Aunque a veces se superponen, son sucesos muy diferentes.

19.7.24

Recorrido todo el plano, uno se da cuenta que no puede quedarse allí para siempre

LOS PLANOS SUPERPUESTOS            

Aprender es una cosa y crecer es otra. Dos conceptos tan relacionados y tan diferentes como: Cumplir años y madurar. Haber leído mucho y saber. Entender y vivir. Porque crecer, es cambiar de plano.

Si llamamos plano a nuestro nivel de existencia, cada uno empezó a explorarlo tomando conciencia de que, de muchas maneras, al principio fuimos tan sólo un puntito minúsculo, abajo y a la izquierda del plano de nuestro presente (o por lo menos así nos sentíamos). Una especie de “nada” junto a la realidad que conformaban los demás y nuestro entorno.

Desafiados por esa perspectiva, los más inquietos primero y todos los demás después, asumimos que había mucho por recorrer si uno quería, de verdad, emprender un camino de crecimiento.

6.6.22

La capacidad de distinguir entre la verdad y el engaño en el camino espiritual

EL DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL   

¿Qué tan importantes son para ti la verdad, la integridad y la autenticidad, incluso a costa de sentirte cómodo y afirmado? Cuando se trata de espiritualidad y el viaje del despertar a nuestra  Verdadera Naturalezala mayoría de nosotros tenemos una idea bastante buena de los principios esenciales que debemos tener en cuenta.

Cualidades como el amor, la paz, la bondad, la compasión, la generosidad, el perdón y la gratitud, esas cualidades estereotipadas para sentirse bien, inevitablemente vienen a la mente. Pero, ¿con qué frecuencia escuchas acerca de la importancia del discernimiento espiritual?

Probablemente no tanto. Seamos realistas, incluso las palabras «discernimiento espiritual» suenan secas. Suenan como si hubieran sido sacados de un libro pesado encuadernado en cuero que ha estado acumulando polvo en la estantería durante los últimos 100 años.

24.2.22

Fe en que estando solos, saber que no lo estamos, en una batalla del todo a ciegas

 LA VOCACIÓN Y EL FRACTAL PRIMORDIAL     

Persa: Mil naciones del imperio persa descienden sobre ti. Nuestras flechas taparán el sol. Stelios: Entonces lucharemos en la sombra. ― 300, Zack Snyder (2006)

La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la segunda guerra médica; en ella una alianza de las polis griegas, lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para detener la invasión del Imperio persa de Jerjes I.

LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS

Nos hacemos a la idea de que muy probablemente, no estemos todos juntos en un mismo frente, haciendo un embudo de bloqueo en el paso de las Termópilas, para impedir a los persas acceder a Grecia a través de un estrecho. La tentación de la épica y el romanticismo con la muerte heroica de fondo está siempre presente ¿y sabes por qué? Porque es una trampa arconte de libro, a la que se nos ha condicionado, para que pongamos como fin último el sacrificio. Puedes llamarlo la trampa del ego para abreviar.

En cambio, lo que sí es muy probable, es que cada uno estaremos en un lugar distinto, y el verdadero reto y la verdadera prueba, consistirá en que cada uno de nosotros, esté solo abordando su misión.

7.2.21

Un guerrero elige un camino con corazón, cualquier camino con corazón, y lo sigue

EL ARTE DEL GUERRERO                                                

Un guerrero sabe que ocuparse demasiado de uno mismo produce una terrible fatiga. Un hombre en esa posición está ciego y sordo a todo lo demás. La fatiga misma le impide ver las maravillas que lo rodean.

Un guerrero sabe que enfadarse con la gente significa que uno consi­dera que los actos de los demás son importantes. Es imperativo dejar de sentir de esa manera. Los actos de los hombres no pueden ser lo suficiente­mente importantes como para contrarrestar nues­tra única alternativa viable: nuestro encuentro inmutable con el infinito.

Un guerrero sabe que cualquier cosa es un camino entre un millón de caminos. Por tanto, él siempre debe tener presente que un camino es sólo un camino; si siente que no debería seguirlo, no debe perma­necer en él bajo ninguna circunstancia. Su decisión de mantenerse en ese camino o de abandonarlo debe estar libre de miedo o ambición. Debe obser­var cada camino de cerca y de manera deliberada. Hay una pregunta que un guerrero tiene que hacerse, obligatoriamente ¿Tiene corazón este camino? Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. Sin embargo, un camino sin cora­zón nunca es agradable. En cambio, un camino con corazón resulta sencillo: a un guerrero no le cuesta tomarle gusto; el viaje se hace gozoso; mientras un hombre lo sigue, es uno con él.