Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRESO. Mostrar todas las entradas

5.6.25

O seguimos con la cabeza gacha o nos alzamos para reclamar el derecho a decir NO

LO QUE OCULTA LA PROPAGANDA TECNOCINÉTICA

Vivimos en una era donde la imagen prevalece sobre el significado, donde las narrativas calibradas suplantan la experiencia vivida, y donde las masas, arrulladas por voces sintéticas, absorben visiones del futuro como si consumieran un anuncio de lujo. Una era donde lo que parece nuevo es en realidad un hábil reciclaje de viejas ideas de dominación, control y jerarquía. El último descubrimiento, que me hizo saltar de alegría con mi café de la mañana, es una brillante capa tecnológica, una seductora narrativa futurista, para absorber mejor la píldora de un mundo que se aleja rápidamente de la humanidad. 

Lejos de ser inofensivos, ciertos videos virales moldean nuestro imaginario colectivo con una eficacia formidable, hasta el punto de reescribir nuestros deseos. Lo que llamamos «progreso» se convierte entonces en el caballo de Troya de una profunda regresión, enmascarada por las apariencias de la innovación. Y fue ante una de estas producciones, aparentemente inofensivas y corrosivas en su mensaje, que tuve que reaccionar. No por postura, sino por deber. Porque se ha vuelto urgente reaprender a mirar, a oír, a pensar antes de que incluso esta capacidad nos sea arrebatada.

18.9.24

Un modelo de negocio para una élite que promete su salvación y no la nuestra

GASLIGHTENMENT                                     

LA FALSA CONCIENCIA DEL PROGRESO

Estoy escribiendo un libro sobre el sistema democrático liberal, que sostengo fue creado intencionalmente para reemplazar nuestra civilización después de la Primera Guerra Mundial.

Intentaré explicar por qué, no siendo ni liberal ni democrático, este sistema exige a sus poblaciones sujetas creer en cosas que no son reales y descreer en cosas que sí lo son.

Si observamos la ideología liberal, veremos fuertes similitudes con otra religión humana del siglo XX: el bolchevismo. Ambos sistemas de creencias son contrarios a la realidad y buscan reconfigurar la humanidad a su propia imagen y ambos acusan a sus críticos de una especie de “falsa conciencia”.

31.5.24

Sin el consentimiento de los hombres, la tecnología no es nada, su poder se derrumba

LA VERDADERA GLOBALIZACIÓN ES TECNOLOGÍA   

En 1954, Jacques Ellul publicó La Technique, primer ensayo de una trilogía dedicada a la tecnología que acompañaría a El sistema técnico y El farol tecnológico. Allí se presentan cuatro propuestas: Todo progreso técnico debe pagarse. El progreso técnico plantea más problemas de los que resuelve. Los efectos nocivos del progreso técnico son inseparables de sus efectos favorables. Cualquier progreso técnico implica una gran cantidad de efectos impredecibles. Es más, la tecnología es potencialmente totalitariaagota los recursos naturales y hace impensable el futuro. Todas las civilizaciones antiguas se estandarizan en términos técnicosla verdadera globalización es tecnología.

La técnica es el concepto clave en la obra de Ellul, el equivalente de la noción de capital para Marx:

“Me hice la siguiente pregunta: “Si Marx viviera en 1940, ¿cuál sería para él el elemento fundamental de la sociedad, aquel en el que centraría su reflexión?” En el siglo XIX, donde la economía era decisiva, la formación del capitalismo fue el elemento más significativo.

26.3.24

El consumismo implica someterse a todos los impulsos que pasan por nuestro cuerpo

INMORALIDAD Y CONSUMISMO       

Lo que esta historia nos revela es crucial.  Edward Bernays sabía que cuando la moralidad se desvanece, el consumismo se extiende. Por ello se propuso romper un tabú persistente: el de que las mujeres fumen, para que los inversores pudieran aumentar sus beneficios.

Al igual que los fabricantes de cigarrillos de esa época, nuestra sociedad está sujeta al imperativo del crecimiento económico: debemos vender y producir cada vez más riqueza, y para ello, el mundo occidental no tiene otra opción que "deconstruir" su propia herencia moral, con la esperanza de crear nuevos comportamientos consumistas que antes no existían.

Origen y significado de la moral

6.3.24

La involución, una idea revolucionaria que desmonta la noción de progreso y evolución

LA GRAN CONVULSIÓN PLANETARIA

En 2020 se produjo un acontecimiento sin precedentes en la historia del mundo: un grupo de oligarcas psicópatas fomentó un golpe de Estado planetario, al que llamaron el Great Reset, expresión obviamente inspirada en el control de la tecnología informática sobre el mundo en que vivimos. Este golpe de Estado sigue en marcha; sus desastrosos orígenes y su pernicioso propósito se remontan al pasado lejano de la humanidad, transmitido de siglo en siglo, desde las sociedades secretas a las organizaciones «satanistas», desde la cooptación de individuos malvados, hasta la secta del mal que se ha apoderado de prácticamente todas las estructuras civilizatorias del mundo actual. 

¿Por qué este engendro ha decidido intervenir en este momento? Porque el final de nuestro ciclo, que, como todos los anteriores, ha venido acompañado de numerosas perturbaciones de origen tanto humano como natural, presenta una vulnerabilidad que los globalistas llevan esperando mucho tiempo, y el objetivo es impedir el nacimiento del siguiente.

8.10.21

Todo lo que se pueda apagar o desenchufar no es verdadero progreso, sino lo contrario

¿QUÉ HAY DETRÁS DEL APAGÓN DE INTERNET?

Quien controla el pasado controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado.― George Orwell, 1984

Tras la enésima amenaza publicada a bombo y platillo, para condicionar a la población mundial, lejos de sorprenderme, al conocer la dinámica de las narrativas, cíclicas, alternas o reiteradas, solo me queda por aportar mi pequeño granito de arena, para darle una explicación, al tan redicho apagón global de Internet. Un cisne negro, como lo llaman, con el que no dejan de advertirnos y cuya llegada parece inminente. Algo así como “el meteorito del mes”, pero mucho más probable, por los intereses que hay detrás.

Vaya por delante que una cosa son los planes y otra muy distinta lo que realmente vaya a suceder, ya que esta gente siempre calibra la respuesta y las reacciones a sus amenazas, para darle viabilidad o no a su jugada de ajedrez particular. Y en base al condicionamiento y sometimiento que observen, actuarán de una manera u otra. Ellos crean el problema, y después tratan de imponer sus soluciones. Creo que hasta aquí llegamos todos.

12.3.20

Ser ilustrado no es razón para confrontar con hostilidad la tradición transmitida

LA FALACIA DEL PROGRESO                                   

Las obsesiones de los "progresistas" por el cambio no consideran las consecuencias. El cambio es exigido por una manía o por un slogan"igualdad", "democracia""derechos reproductivos". Incluso una palabra de precaución es condenada como "reaccionaria""pasada de moda" o "fascista". Las tradiciones, las costumbres y las creencias son consideradas tan transitorias como la planificada caída en desuso de los computadores. La suposición de los "positivistas" es que la Historia es una línea recta de "progreso" desde lo "primitivo" a lo "moderno", y que si algo o alguien se interpone en ese camino, constituye lo que Marx, en el Manifiesto Comunista, condenó vehementemente como "reaccionario".

     La presunción "positivista" era una ruptura consciente con el pasado; su fundador, el marqués de Condorcet, era un ideólogo de la Revolución francesa, aunque encontró su destino como muchos otros. Marx provino del mismo molde. Bajo la influencia del mismo Zeitgeist, el darwinismo fue aplicado a la Historia social y a la economía, y usado para justificar otro tipo de revolución, la industrial, y los positivistas del siglo XIX, incluyendo a los darwinistas sociales, confidencialmente veían al siglo XIX como la culminación de todas las sociedades hasta entonces existentes. Ese optimismo entre los más altos círculos intelectuales fue expresado por Alfred R. Wallace, que seguía a Darwin en importancia en la exposición de la teoría de la evolución: "Nuestro siglo no sólo es superior a cualquier otro anterior sino que puede ser mejor comparado con todo el período histórico precedente. Debe ser por lo tanto considerado como el principio de una nueva Era de progreso humano"  [1].