Mostrando entradas con la etiqueta HONESTIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HONESTIDAD. Mostrar todas las entradas

2.9.25

La emoción es lo que me dice lo que quiero pero solo la razón me dice lo que es posible

EL MITO DE HÉCTOR Y LA REALIDAD DEL PERRO 

Moreira argumenta que Camus, a pesar de su perspicacia, cometió un error crucial: al rebelarse contra un mundo absurdo, desperdició sus emociones en una roca. Lo que nos sostiene no es la orgullosa fe intelectual contra el absurdo, sino la humildad y la vulnerabilidad de la duda y la incertidumbre. Porque el amor no comienza con el desprecio ni siquiera con la condescendencia, sino con permitir que el otro sea tan insuficiente como nosotros mismos.

Sísifo era un rey condenado por los dioses del Olimpo al trabajo más inútil imaginable en el Hades, por toda la eternidad: empujar una pesada roca cuesta arriba, solo para verla rodar cuesta abajo, una y otra vez, sin fin. Había engañado a la Muerte, desafiado a los dioses y vivido con demasiada astucia y orgullo. Por esta audacia, eligieron un castigo que se burlaba de todo esfuerzo humano: sin victoria, sin alivio, sin fin para la repetición. Solo la roca, la pendiente, la ardua ascensión y la roca rodando cuesta abajo.

14.5.25

La mayoría espera la salvación tras la muerte y desperdicia la única vida conocida

NO PUEDO ARREGLAR LA ESTUPIDEZ!

El mal no es la verdadera amenaza para el mundo. La estupidez es tan destructiva como el mal, quizás incluso más, y es muchísimo más común. Lo que realmente necesitamos es una cruzada contra la estupidez. Eso podría marcar la diferencia. ~  Jim Butcher

Casi dudo en escribir esto, pero ¿por qué? ¿Ofenderá a la gente? Claro que sí, porque las personas débiles y estúpidas se ofenden fácilmente. Se ofenden fácilmente porque sus cerebros no funcionan correctamente y porque han permitido que otros les dicten cómo y qué pensar, decir y sentir. 

Para evitar la estupidez, primero hay que aprender a confiar en uno mismo, a cuestionarlo todo, a ser honesto, a aceptar los hechos y las verdades, todo ello basado en la investigación, la observación y el estudio individual. 

25.9.24

Quizás tengas razón... Este siglo no parece estar preparado para aceptar la verdad

LA MÁSCARA Y EL ESPEJO               

Hipocresía y Honestidad se encuentran al borde de un lago silencioso, bajo un cielo crepuscular. El aire está pesado.

Hipocresía: Ah, Honestidad, sigues siendo tan recta y rígida. Tienes ese talento único de incomodar a la gente, ¿sabes? tu necesidad de ser franco en todas las circunstancias es casi... irritante.

Honestidad: Puede que le resulte irritante, pero necesario. Sin mí, la gente nunca sabría dónde está ni quiénes son realmente.

Hipocresía: ¿Realmente importa? A la gente le gusta lo que les ofrezco. Una pequeña mentira aquí, un compromiso allá y de repente todo se vuelve más fácil. ¿Por qué imponerles la dura realidad cuando pueden vivir en una dulce ilusión?

26.4.24

No es igual ser parte del sistema inconscientemente a saber cómo funcionan las cosas

UNA LOGIA SALVAJE                              

En estas consideraciones nos vamos a centrar en un tema que suele pasar desapercibido, pero que tiene una gran incidencia en nuestro trabajo y desarrollo, me estoy refiriendo a la necesidad de equilibrar la parte externa con la parte interna. Más concretamente, me referiré a lo que pasa a nuestro alrededor y las condiciones de vida de este sistema imperante, el cual tenemos que equilibrarlo de alguna manera con nuestro universo interior, a pesar de las diferencias aparentemente irreconciliables.

Lo cierto es que aunque sintamos una gran desafección, como por ejemplo con la política o con la economía de este sistema cabalista, no es menos cierto que tenemos que convivir en él, a pesar de sus nefastas condiciones, así que por mucho que lo rechacemos interiormente, no podemos obviarlo, pues está impregnando casi todas nuestras actividades diarias, y por tanto, debemos encontrar el modo de gestionarlo de la mejor manera, todo ello sin renunciar a nuestros más altos principios y propósitos.

25.1.24

Vigilar que la tecnología esté siempre a nuestro servicio y no nosotros a su servicio

LAS EMPRESAS AMISH NO FRACASAN

Sin usar la tecnología, la tasa de éxito empresarial de los ‘amish’ es sorprendente y sólo un 10% de sus actividades cierra antes de los primeros cinco años. 

Los AMISH representan a uno de los grupos de emprendedores que más éxito ha obtenido en Estados Unidos en los últimos años. En la última década han fundado más de 10.000 empresas en sectores como la alimentación, el textil y los muebles. 

Totalmente ajenos a la revolución tecnológica, los empresarios amish no han tocado nunca un iPhone ni sabrían qué hacer con un ordenador.

Tampoco han pasado por una escuela de negocios, ya que otra de las limitaciones que impone su comunidad es recibir educación más allá de la primaria.

21.9.23

Ves que tu vida tiene realmente una gran promesa, pues así lo sientes dentro de ti

CONFIANZA EN TI MISMO                  

La honestidad comienza con lo que te dices a ti mismo. Y la claridad o el engaño están determinados por lo que escuchas dentro de ti, a cuál yo estás realmente escuchando. Porque una parte de ti es sabia, y una parte de ti es insensata. ¿Cómo puedes distinguir la diferencia? ¿Dónde puedes encontrar la parte de ti que es sabia? ¿Y, por qué es sabia? ¿Se puede contar con esa parte que es sabia para enfrentar lo inesperado, para navegar los tiempos inciertos que se avecinan? Todas estas son preguntas muy importantes porque la capacidad de la humanidad para engañarse a sí misma es muy notable y ha alcanzado un alto grado, con consecuencias trágicas e innecesarias.

Las personas tienen confianza, pero ¿esta confianza es en verdad real? ¿Se basa en una evaluación profunda? ¿Está conectada con la realidad, o es solo una esperanza, una tapadera para el miedo? ¿Es una pretensión? ¿Es un signo de debilidad?

25.11.21

¿Desde cuándo ser artista implicó tirar la toalla de las responsabilidades humanas?

 HERMOSÍSIMA Y PODEROSA CARTA ABIERTA

ALISON BLUNT: COMPOSITORA, INTÉRPRETE Y AVENTURERA

Carta abierta al «buen alemán» que hay en ti

Un director de orquesta me contactó con respecto a las fechas confirmadas de una próxima gira, preguntándome si me había puesto las ‘vacunas’, explicando que ‘la situación en Alemania está empezando a convertirse en ‘2G’ (Geimpft & Genesen = ‘Vacunado y recuperado’)’).

Si no tengo la intención de que me inyecten, entonces dijo que tendría que reemplazarme. Claramente ignorante de las consecuencias humanas de estar de acuerdo con el circo totalitario y de las violaciones actualmente flagrantes de las leyes de Nuremberg, mencionó con orgullo, entre otras cosas, su posición de toda la vida de no estar completamente interesado en la política.

Aquí está la respuesta que le envié:

18.12.20

Responsabilizarnos de las circunstancias en las que nos encontramos en el momento

RECUPERANDO TUS PROTOTIPOS MENTALES    

Existe una diferencia entre “explorar” y “buscar”. Piensa en el pasado, cuando eras más joven y tuviste la oportunidad de explorar algún terreno nuevo o alguna nueva experiencia. Decidías a dónde ir y cómo proceder. ¿No era emocionante? ¡Una aventura!

Para la mayoría de las personas es emocionante descubrir lugares nuevos y ver cosas nuevas. Éste es el estado mental de un explorador, un creyente del Tipo Cuatro.

Entonces ocurre algo extraño, descubres que una de tus posesiones falta. Quizás un bolso o una cartera, una navaja o una joya. Algo personal que tiene valor para ti. ¡Perdido! ¿Fue dejado atrás, o qué? Buscas en tus recuerdos, luego en tus bolsillos y luego comienzas a buscar a tu alrededor. Recorres el mismo terreno, repasando tus pasos, pero ahora estás en el estado mental de un buscador.

Miras aquí tratando de recordar. Miras allá, tu desesperación te lleva al borde de las lágrimas. Quizás hasta rezas una o dos oraciones. Te preguntas a ti mismo: “¿Cuándo lo tuve por última vez?” o bien, “¿Qué hago?”