Mostrando entradas con la etiqueta ORGULLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORGULLO. Mostrar todas las entradas

2.5.24

Todo lo que nos recomiendan hay que rechazarlo. En caso de duda, elegir lo contrario

LAS SIRENAS DE ODISEO                    

Cada vez hay más gente despierta en general acerca de absolutamente todo. Con la plandemia han conseguido que millones de personas nos volvamos escépticas con todo aquello que vemos que es sospechosamente promocionado al unísono.

Ya no son solo las vacunas falsas que están matando y enfermando a nuestros familiares y amigos, que caen a nuestro alrededor protegiendo, por ende, a sus asesinos con su silencio. Víctimas con vergüenza, lo peor que existe. Como alguien que ha sido violado, y además de su dolor, no se atreve a denunciarlo.

Un polinoculado enfermo desde que se pinchó, es una persona terriblemente preocupada, muy sola, ni siquiera se atreve a comentar sus sospechas ni con unos ni con otros. Acude a infinitas pruebas médicas en busca de consuelo, para solo recibir el comentario de médicos cobardes que le dicen que no saben el origen de sus males… 

18.9.23

¿Por qué nos conformamos y rebajamos antes de indagar más allá con confianza?

© ¿SOMOS SERES TRANSCENDENTALES?

¿Creer en nuestra trascendencia, es quizás demasiado petulante o soberbio? Al menos algo debemos tener que ver en la marcha de todo, nosotros incluidos.

No creo que sea presuntuoso suponer que estamos aquí por algo más que hacer número. La pena es que lo desconocemos porque nos lo han escondido, engañándonos y tergiversándolo todo.

Sin embargo, la cuestión es si nos lo creemos o no, porque entonces viviríamos de otra manera: más satisfechos, con más orgullo de ser humanos al sabernos con una misión o por formar parte de un proyecto mayor en el que somos un ingrediente necesario e incluso decisorio.

28.2.23

El orgullo lo devora todo, provocado por la incapacidad de amar y dejarse amar

CONDICIONAMIENTO COLECTIVO    

Este texto generalmente atribuido a Aldous Huxley, autor de Brave New World, y en ocasiones a Gunther Anders "Extracto de la obsolescencia del hombre" es en realidad el de Serge Carfantan, profesor de filosofía. (Sabiduría y rebeldía, 2007). Carfantan utiliza una prosopopeya, figura retórica que consiste en hacer hablar a Aldous Huxley como si viviera en 2007: “Si tuviéramos que formular en un discurso una prosopopeya del cinismo político encarnado por el carácter cínico de Huxley, ¿qué daría eso? » Él le hace decir:

“Para sofocar cualquier revuelta por adelantado, no debes hacerlo de manera violenta. Métodos como el de Hitler están obsoletos. Basta con crear un condicionamiento colectivo tan poderoso que la idea misma de rebelión ya ni siquiera venga a la mente de los hombres.

Lo ideal sería formatear a los individuos desde su nacimiento limitando sus capacidades biológicas innatas.