Mostrando entradas con la etiqueta ATENCIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATENCIÓN. Mostrar todas las entradas

30.5.25

Al dialogar hay que asumir que nuestro juicio puede ser mejorado por el del otro

LAS RELACIONES HUMANAS                  

Se han ido deteriorando por un individualismo cada vez más radicalizado

En la era de la digitalización, el poderío y supremacía de las tecnológicas llega incluso a superar el de los Estados. Con ello, el poder y la comunicación se han modificado con un único objetivo: captar nuestra atención de forma constante. Y poco a poco, sin darnos cuenta, las sociedades se van fragmentando. En su libro ‘Fragmentados’, Alfonso Ballesteros, profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad Miguel Hernández de Elche, analiza las causas de esta profunda crisis de la atención y la sociabilidad y nos invita a reflexionar sobre la creciente debilidad de las democracias, hasta el punto de hacernos pensar en un escenario posdemocrático.


Corren malos tiempos para las democracias liberales del siglo XXI. Según apuntas en tu libro, su crisis es causa de fragmentación. ¿Cuáles son los principales motivos que las hacen tambalearse? 

10.2.25

Este es el mundo que nos ha tocado y donde debemos hallar el sitio para gozar la vida

© VISIÓN DESENFOCADA                      

Últimamente sólo se habla del gran "salvador" de la humanidad quien desde la presidencia del país que controla el mundo, se está enfrentando con todo lo malo a nuestro alrededor.

Coincidiremos en que es un tema conflictivo como todo lo que se mueve en el ámbito geopolítico y que no sabemos la totalidad de intenciones pero como “la esperanza” es algo escaso hoy en día pues nos agarramos a ello a ciegas.

Ante las decisiones tomadas y que se han hecho públicas existen un montón de contradicciones que no ayudan a confiar ni poco ni mucho en el enderezamiento de la situación.

23.8.24

No estoy sola, formo parte de una gran red de Vida que me sostendrá si se lo permito

¿EN QUÉ NOS FIJAMOS?                       

Y POR QUÉ ES IMPORTANTE

Darse cuenta es diferente de simplemente ver u oír. Si digo que veo un frutero en la mesa o que oigo ladrar a un perro en la calle, es posible que el frutero acabe de ser colocado allí o que el perro se haya despertado y esté ladrando por primera vez. Pero si digo que me doy cuenta  del frutero o de que el perro ladra, significa que ya estaba allí, pero que acabo de darme cuenta.

El entorno en el que nos encontramos entra en nuestro campo de percepción, ya sea visual, auditivo o a través de cualquiera de los demás sentidos, en forma de información, la inmensa mayoría de la cual nunca llega a nuestra conciencia. Y eso es bueno.

En realidad, somos incapaces de apreciar más que muy poco de lo que nos rodea. En cada momento sensorial, estamos absolutamente inundados de información, mucha de la cual es irrelevante.

18.7.24

Si eres capaz de encontrar algo que vuelva a ilusionarte todo lo demás irá viniendo solo

© LA NOCHE OSCURA DEL ALMA         

Muchos pasamos o hemos pasado por algún derrumbe anímico más o menos hondo durante el cual todo lo vemos negro y perdemos nuestros puntos de referencia.

Sin pretender ser exhaustivo quisiera echar un vistazo a estas situaciones, más frecuentes de lo que puede parecer, basándome en experiencias propias vividas

De entrada hace falta hacer una descripción de ello lo más aproximada posible y exponer alguna de las emociones o sensaciones que te invaden.

Cuanto más negra es la noche, más cerca está el amanecer