Mostrando entradas con la etiqueta RETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RETO. Mostrar todas las entradas

8.3.24

Cada situación que se produzca pedirá de cada uno de nosotros un posicionamiento

© EL MUNDO: UN TABLERO DE AJEDREZ

Los eventos nos muestran un grupo de personajes con más o menos poder aparente, situados al frente de naciones supuestamente potentes y con el obligado apoyo del “dinero”.

Las decisiones que afloran de estos personajes, que afectan al mundo en general, no creo que las tomen motu propio sino que, incluso a su nivel, están controlados por otros.

Así como en un tablero de ajedrez las figuras no se mueven solas, estos personajes están esparcidos por el tablero mundial y parece que sus movimientos vienen dados por unas manos que están por encima de ellos y contemplan todo el panorama a la vez, ocultos a nuestra mirada.

23.9.23

Sólo los retos logrados proporcionan gratificación anímica que minimiza los tropiezos

© VIVIR SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES

De entrada parece lógico que si la vida es una “experiencia” no tenga manual de instrucciones. Lo que pasa es que, conforme vas viviendo, te das cuenta de la cantidad de pifias que vas acumulando y que te suponen frustraciones y decepciones.

Como no hay segunda oportunidad vas tirando, procurando aplicarte mejor en la tarea a pesar de que las nuevas situaciones sean diferentes y pidan otras actitudes.

Visto en perspectiva, el sendero recorrido no es para lanzar cohetes precisamente. Cierto que en cada momento se supone que has hecho lo mejor que sabías, pero los resultados imperfectos van dejando un poso de decepción en el alma.

11.9.23

El margen de libertad que podemos asumir, si nos lo proponemos, es bastante amplio

© ¿REALMENTE QUEREMOS SER LIBRES?               

Quizás primero pensemos en lo que entendemos por libertad, LIBERTAD en mayúsculas, que es algo que abarca mucho. Para mí, es no depender de nada ni de nadie, que pronto está dicho!

Cuesta bastante llegar a comprender la amplitud de su significado, por eso tendremos que tratar de ir haciéndolo de forma gradual.

Por ejemplo en el planteamiento “libertad vs. esclavitud” seguro que vemos lo que es la libertad y lo que supone en líneas generales dentro de los marcos históricos.

El tráfico de personas negras para trabajos forzados es el símbolo más triste y conocido de lo que es contrario a la libertad. Antes todo era violento y chapucero, algo que ahora se ha sofisticado pero continúa.