Mostrando entradas con la etiqueta VIRTUDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRTUDES. Mostrar todas las entradas

7.7.25

Un sistema democrático auténtico, justo y duradero, que potencie nuestras virtudes

CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA Y SOCIAL          

Manifiesto Integral para la Construcción Democrática y Social

La realidad contemporánea nos confronta con un sistema político, económico y social agotado, corroído por la corrupción, la desconexión y la desigualdad. Esta crisis no se resuelve con soluciones superficiales ni reformas cosméticas.

La reconstrucción que necesitamos es integral, profunda y comienza en lo esencial: en la comprensión del ser humano y en la organización de comunidades reales, pequeñas, vivas, capaces de sostener la democracia auténtica y la justicia social.

Este manifiesto no es una utopía ni un esquema rígido. Es una invitación a comprender, a comprometerse y a caminar juntos hacia un sistema que respete nuestras virtudes, minimice nuestros defectos y potencie la felicidad como eje central de nuestra vida colectiva.

5.11.24

La moral auténtica (virtud y justicia), es una responsabilidad que nos compete a todos

REVOLUCIÓN MORAL FRENTE AL ESTADO CAPITALISTA

La base de cualquier transformación social verdadera reside en la moral auténtica, aquella que impulsa la virtud y nos arma contra los vicios que erosionan nuestra sociedad. No hablo aquí de dogmas ni de religiones establecidas, sino de una moral profunda, consciente y activa. Sin este fundamento moral, estamos condenados a una simulación de bondad, una farsa que oculta pasividad y conformismo.

Las instituciones del poder, en su astucia, nos han vendido una «bondad» que no es más que un disfraz para la cobardía y la resignación: es una sumisión revestida de falsa decencia, diseñada para apaciguar los ánimos y acallar cualquier signo de disidencia. Esta pseudo-moral es una herramienta de control que se infiltra en nuestras vidas con su apariencia de tolerancia y civilidad, mientras su verdadero objetivo es afianzar los intereses de los poderes dominantes.

19.3.24

Desarrollar una cultura realmente positiva, de bonanza y veracidad.

VIRTUD Y MORAL                                      

Para salirnos un poco del tema descriptivo, vamos a analizar el origen de estos conceptos y el papel que juegan en el futuro de la Humanidad.

Todos coincidirán en que ambas son cualidades necesarias, pero no todos consideran el hecho de que no son concepciones absolutas, sino derivadas de ciertos contextos sociales y manejadas para producir un efecto masivo.

La moral se forja en las costumbres de los pueblos o, en verdad, en los atributos impuestos socialmente por quienes tienen el poder sobre la cosa política y religiosa.

Por ejemplo, la “moral cristiana” está plagada de elementos que casi nadie analiza debido al mandato bíblico. Es un libro sagrado y por lo tanto, indiscutible.

21.11.23

Cuantas discusiones y contratiempos nos ahorraríamos siendo "usuarios habituales"

© LA PACIENCIA: Una virtud olvidada

Quizá sea la virtud más difícil de practicar y más aún en estos tiempos en que la tecnología parece que te lo sirva todo al momento.

Pero es una virtud indispensable en muchas situaciones, desde la gestión de la naturaleza (producción agrícola) o en las relaciones humanas (comprender el estado anímico del prójimo) hasta muchos aspectos de la vida (esperar el tiempo de maduración de las cosas).

Para alcanzar un nivel de paciencia adecuado, la podríamos abonar con buenas dosis de confianza en todo lo que nos rodea (personas, eventos...)

9.11.23

La visión del hombre sometido, desorientado y torpe provoca una gran compasión.

© UNA MIRADA SOBRE EL HOMBRE ACTUAL

Visto desde fuera, la situación del hombre actual es muy digna de compasión. Asediado, lleno de dudas, desnortado y sin ningún asidero para poder reponerse un poco de los embates que le vienen de todos lados.

En todas las épocas ha tenido que “buscarse la vida” de la mejor manera que ha sabido (y podido) pero es que hoy en día, carente de las creencias que antes suponían un cierto confort frente a los misterios y obstáculos de la vida, la tarea se vuelve inaprensible dado el desaguisado que reina en todos los órdenes.

Bien “él se lo ha buscado” podría decir algún listillo de pega. Lo cierto es que, a pesar de concordar con el dicho de que "no se te plantea ningún problema que no puedas resolver", en esta época parece que nos hayan vertido literalmente el cubo de la basura encima.

30.6.23

¿Queremos ser protagonistas de nuestra historia, para poder compartirla con amor?

© CONFIANZA Y CONTACTO HUMANO

En lugar de dinero, intercambios. Fuera la tecnología y adelante el trato personal, cara a cara.

El VALINTER quiere ser una herramienta para la relación económica humanizada. Una idea sencilla. Un símbolo del trato directo para suplir el dinero: Tú me das unos bienes y yo te lo pago con trabajo. Un compromiso personal sin ninguna organización ni controles: Sólo la confianza entre tú y yo.

Ahora que quieren retirar de la circulación el efectivo, digitalizándolo y sometiéndolo a mil condicionantes, cada uno más humillante, es hora de volver a una forma de vivir que priorice la confianza.

Démosle a cada cosa su verdadero valor y desapeguemos de la esclavitud del dinero. Vivir tiene un precio y es el de nuestro esfuerzo personal, nuestro trabajo, nuestra contribución al bien común.

11.10.19

Acciones infinitesimalmente pequeñas pueden causar cambios importantes

LA INTENCIÓN CORAZÓN–MENTE                           


SECCIÓN 3: La Intención Corazón – Mente

Parte de esta práctica se relaciona con lo que puede referirse como la Ley de Atracción, poder del pensamiento o huella de la intención. Estos conceptos se relacionan con los pensamientos enfocados de la mente —acoplados a la expectativa de la creencia — pueden influir en nuestra experiencia de la realidad. Hay una cierta verdad en estos conceptos, pero no son los motores de la realidad. La realidad es una cosa mucho más compleja que ser un resultado del enfoque intencional, o de la visualización mental o de la oración.

Parte de la realidad es un resultado de tu proyecto individual; parte de tu experiencia está relacionada con las experiencias establecidas para ti por tu ser superior; parte es consecuencia de tus acciones pasadas; parte es un reflejo de tus pensamientos y emociones, y de su atracción energética; y parte es el deseo de tu ser superior de experimentar nuevos campos de energía.

Solamente uno de estos elementos es influido por la intención o la Ley de Atracción, y por supuesto el proyecto fundamental de la Fuerza Diseñadora, como fue co-creado por tu ser superior y la Primera Fuente (3) no está sujeto a las intenciones o a las peticiones en oración de tu ego-personalidad, ¡no importa cuán elocuentes o sinceras sean! Es una falacia creer que la matrix entera de realidad cumple con la Ley de Atracción o que la mente puede dirigir la materia con precisión y consistencia.

24.9.19

Accedemos a nuestra divinidad a través del corazón y no mediante la cabeza.

LAS SEIS VIRTUDES DEL CORAZÓN                       

Vivir desde el Corazón

He resistido la tentación de definir las seis virtudes del corazón detalladamente, pero voy a proporcionar un punto de partida para su definición para que puedas bordarlas de acuerdo a tu propia percepción y experiencia.

Agradecimiento: A niveles sutiles, esta virtud está focalizada sobre una conciencia específica, que la Primera Fuente rodea a nuestros semejantes como un campo de conciencia y que este campo de conciencia nos unifica. Si estamos unificados,  operamos como una conciencia colectiva a un nivel más profundo y en este lugar, compartimos un propósito común que es ricamente texturizado, supremamente vital y aún, misterioso, dinámico e incierto. Esta conciencia, o incluso creencia, cambia nuestro foco de los pequeños detalles de nuestra vida personal hacia una visión de nuestro propósito como especie.

En un nivel más práctico, la apreciación se expresa a sí misma en los pequeños gestos de gratitud que soportan la lealtad y unión de las relaciones. Los niveles más profundos de apreciación hace a las expresiones de nivel relativamente superficiales, genuinas porque descienden  de frecuencias del alma en vez de motivos del ego o la mente.