1.4.25

Para mí lo importante no es la duración de la existencia sino el modo en que se vive

LA ELECCIÓN DE UNA VIDA MEJOR

Por supuesto, también formo parte del pueblo pero ya no se trata sólo de la ilusión de compartir la misma tierra bajo nuestros pies. Ya no nos unen los mismos ideales, los mismos valores, las mismas ambiciones, ni el significado que le damos a la palabra Humano. La división ya es demasiado profunda y mi única lucha ahora es iluminar a las últimas almas vivas que, como yo, se niegan a mezclarse con la masa de esta sociedad enferma. 

Pero más allá de escribir mis libros, me concentraré en lo que mejor hago y lo que me hace feliz, es decir, mi trabajo como magnetizador taumaturgo. Porque ante este mundo en decadencia, me parece que el único camino honorable es ayudar lo mejor que pueda a quienes aún lo desean. Sanar, calmar, restaurar la energía y la vitalidad de quienes aún saben que vale la pena vivir, incluso en este contexto caótico, es por definición la esencia misma de la vida en la Tierra. 

31.3.25

Mi homenaje por la valentía de los pocos médicos que se opusieron a La Gran Mentira

VERITAS FILIA TEMPORIS                   

La verdad es hija del tiempo. Cinco años después del comienzo del covid, el relato oficial se desmorona. El abrumador peso de la evidencia científica y la publicación de informes oficiales revisionistas que desmontan el relato político-mediático hegemónico desde 2020 ha provocado que algunos medios españoles hayan entonado un meritorio, aunque insuficiente mea culpa. Uno de ellos reconoce que «lo que eran fake news de algunos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados», y propone que, en adelante, «deberíamos escuchar otras voces, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios, de los verificadores de información (…) ni con nuestra más arraigada ideología» (elocuente, esto último, ¿no?).

27.3.25

Estemos al tanto de las pequeñas cosas de cada día, que nos irán planteando sus retos

© QUITARNOS DE EN MEDIO               

Tantas vueltas que le damos a “cambiar al mundo” y quizá lo que haría falta es que nos retiráramos, que nos quitáramos de en medio y dejáramos que las cosas fluyeran y se asentaran por sí solas.

¡Qué poca costumbre tenemos (por no decir nula) de renunciar a intervenir en todo lo que pasa o en lo que nos gustaría que pasara!

¿Por qué será que tenemos la obsesión de que todo debe ser “obra nuestra” para que tenga validez como si la Naturaleza fuera cosa de ayer?

26.3.25

El viejo mundo se aferra a sus mitos, negándose a ver que la marea ya ha cambiado

El filósofo ruso Aleksandr Dugin y
el polímata alemán Oswald Spengler

LA DECADENCIA DE OCCIDENTE      

Nos estamos pudriendo. Pero en la podredumbre, algo se arrastra. Oswald Spengler miró a Europa y vio a una anciana, con los labios pintados para ocultar las grietas. Alexander Dugin mira al mundo y ve un campo de batalla, líneas trazadas con sangre. El hombre fáustico, el que va más allá, el constructor de catedrales, el ingeniero del apocalipsis: construyó demasiado, llegó demasiado lejos, y ahora se ahoga en el mismo océano que pretendía conquistar. ¿Qué nos queda? Una nueva guerra, no sólo una guerra de naciones, sino del Ser mismo. La Cuarta Teoría Política no llora por Occidente como Spengler. Se ríe. Afila su cuchillo. Declara muertas las viejas ideologías y arroja sus cadáveres a la tierra. Pide algo nuevo, algo más allá del liberalismo, más allá del comunismo, más allá del fascismo: un retorno, pero no a la tradición como pieza de museo. La tradición como arma.

25.3.25

Reconocer dónde tenemos paz dentro de nosotros y en qué puntos aún no la tenemos

DECIDIR CONECTARSE CON LA PAZ  

El ex presidente del gobierno holandés y actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo recientemente que los holandeses deben prepararse para la guerra. En el seminario web del 12 febrero de 2025 Christina Von Dreien explicó lo siguiente al respecto:

«La cuestión es la consciencia de las personas. Si alguien dice ahora que hay que prepararse para la guerra, esto dirige lógicamente la consciencia de las personas hacia la guerra. Si determinadas personas quieren que haya guerra, no pueden organizarla así como así, sino que necesitan hasta cierto punto, en un plano consciente o inconsciente, el consentimiento de las personas y de la población. 

24.3.25

Mantén viva la humanidad en tu vida, mantengámonos vivos los unos a los otros

SIN CONTACTO HUMANO                    

Ya he hablado de esto en varios artículos. Pero parece ser una picazón que no puedo rascar. ¿Alguna vez has tenido una? ¿Una picazón que crees que está rascando, pero en realidad no estás en el lugar correcto y no la encuentras?

Este tema es, de nuevo, uno de esos que no creo que todos consideren importante. Puede que les resulte molesto y frustrante, pero lo achacarán a un "progreso" y no dirán mucho más. Al respecto "¿Qué se le va a hacer?", murmurarán. "Así son las cosas hoy en día".

Me pregunto si la gente decía eso cuando el caballo y la carreta dieron paso al automóvil de Ford. O incluso cuando los caballos se convirtieron en el principal medio de transporte, superando tecnológicamente las piernas y los pies humanos.

21.3.25

El hecho que otros transgredan los valores éticos ¿valida una acción mía cuestionable?

LA ÉTICA Y LOS VALORES HUMANOS

Solo disponemos de cuatro principios de la moral:

1) El filosófico: haz el bien por el bien mismo, por respeto a la ley.
2) El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios.
3) El humano: hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.
4) El político : hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte, por amor a la sociedad y por consideración a ti”
Lichtenberg, Aforismos

Y, un día, al acabar la jornada, decidimos llevarnos un taquito de notas adhesivas de la oficina. Son tan útiles… Además, ¿qué puede pasar? Solo es un bloque de notas: seguro que alguien más se ha llevado algo; con todas las horas que le dedico a este trabajo; ya va en mi sueldo, etcétera… Daremos mil y una explicaciones para justificar nuestra acción.

20.3.25

Para llegar a algun sitio es primordial atender a ambos lados de una contradicción

CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA COVID  

No, no os voy a volver a traumatizar repasando de nuevo la cronología de la COVID. Ya es suficiente con que el otro día tuviera que ver una, con todas las medidas, los confinamientos y sus nombres estúpidos. Hablando de un brote de TEPT. Todo este desastre ya tiene 5 años. Y vaya viaje ha sido.

La gente ha hablado del largo siglo XIX, e incluso del largo siglo XX. Quizá deberíamos llamar al periodo de 2020 a 2025 el largo quinquenio. Al igual que los largos siglos anteriores, el largo quinquenio separa dos épocas, habiendo forjado enormes cambios filosóficos, tecnológicos y políticos, dando literalmente origen a una realidad completamente nueva:

19.3.25

Las poblaciones no tienen memoria histórica. Repiten siempre los errores del pasado

LOS PROTOCOLOS DE TORONTO            

PROTOCOLOS 6.6.6.

La primera sección, “Finales de junio de 1967”, es una introducción al documento escrito por quien lo recopiló, el investigador canadiense  Serge Monast. El documento de los denominados 6.6.6. comienza en la página siguiente. 

FINALES DE JUNIO DE 1967

En Montreal, está la Expo del 67. En Ottawa, se están llevando a cabo los últimos preparativos para el “Centésimo Aniversario de la Confederación”; en los EEUU, vemos los movimientos de protesta contra la Guerra del Vietnam y, en todo el país, el “Flower Power”. Estamos cerca de los  acontecimientos de Mayo del 68 en Francia, de la explosión nacionalista en Quebec, del Festival Woodstock en los EEUU… pero al mismo tiempo, este final de Junio de 1967 está marcado por los últimos preparativos para el desarrollo del plan para la “Caída de las Naciones”, llevada a cabo por las altas instancias de la Masonería Anglosajona en Toronto.

18.3.25

Dejemos de seguir sus "recomendaciones" (órdenes) y hagamos sólo lo que nos guste

© UTILICEMOS LA TÉCNICA DEL JUDO

No debemos enfrentarnos a nuestros opresores. Debemos servirnos de su propio empuje para derribarlos. No hemos de entrar en consideraciones sino que debemos PASAR DE ELLOS totalmente.

Debemos ir a la nuestra sin hacer caso ni de normas ni de obligaciones ni de leyes que nos perjudican.

Nada de pedirles o reclamarles lo que sea nuestro por derecho natural. Cojamos lo que nos convenga sin burocracia servil.

Debemos acostumbrarnos a pensar y actuar desde nuestro interés dejando de lado las quejas que sólo generan frustración y alimentan la parte oscura de quienes nos controlan.

14.3.25

Si algo no se comprende, hacer uso de la aceptación es lo mejor para nuestro equilibrio

© EL RECURSO DE LA ACEPTACIÓN

Cuando con arrogancia nos creemos los reyes de la creación sólo tenemos que echar un vistazo a nuestra realidad física dentro del Universo donde no representamos ni una mota de polvo.

Sin salir del sistema solar, que podemos considerar como nuestro “patio de escuela”, nuestra insignificancia es ya clamorosa y nos sitúa en nuestra verdadera importancia.

Estas observaciones vienen a cuento de la creencia en la influencia que podemos tener en el desarrollo de las cosas que nos rodean (y de nosotros mismos).

13.3.25

Que la historia haga justicia para valorar la integridad de la práctica médica.

CUANDO LA JUSTICIA HABLA           

La sentencia del tribunal de justicia de la Unión Europea como revulsivo contra la persecución de médicos por la verdad, por Natalia Prego 

Dedicado a todos los médicos que, por fidelidad al juramento hipocrático, fuimos perseguidos, censurados o sancionados por atrevernos a ejercer el principio de prudencia. A quienes pusimos la ética por encima del mandato burocrático y pagamos el precio de nuestra integridad.

Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE que podría revertir las sanciones y los expedientes sancionadores contra los médicos que cuestionábamos ha caído como una bomba en el tablero de juego, sacudiendo los cimientos de una narrativa que se creyó inquebrantable.