7.2.25

Nos quieren vender una singularidad, una realidad neuroconectada, una realidad virtual

LA REALIDAD, UNA ATRACCIÓN TURÍSTICA         

Existimos en una realidad simulada, en algún lugar entre la realidad real (la biosfera) y un Metaverso (singularidad, realidad aumentada, realidad virtual, ciberespacio… elija el que prefiera). Cualquiera que minimice la agenda transhumanista para la cual la actual locura del “género” es al mismo tiempo una tapadera y un mecanismo de preparación debería prestar más atención.

El sexo es nuestro vínculo con la vida más que cualquier otra cosa: nos conecta con todo el ecosistema. Es por esto que está siendo atacada médica, lingüística, legal y políticamente en muchos gobiernos. “Transgenerismo” es una campaña publicitaria corporativa para el beneficio del complejo tecno-médico a la par y listo para superar la crisis de los opioides. También va mucho más allá del mero beneficio médico.

La “ideología de género”, sumada a una avalancha de propaganda desde otros ámbitos, está construyendo una realidad virtual en la que ya estamos inmersos pero que se vuelve más poderosa al romper nuestro último vínculo con el mundo real: nuestro sexo.

Las emociones humanas y nuestra capacidad de responder a las crisis se ven socavadas por la exposición constante al trauma. La tecnología nos conecta con enormes cantidades de material sexualmente degradante, guerras y violencia previamente desconocidas para la psique humana. Lo hace porque nos separa unos de otros y de la tierra en la que nacimos. Nos disociamos para protegernos y nos endurecemos ante la emoción genuina y nuestra capacidad de percibir la realidad. En lugar de ello, se nos ha dado una apariencia de cuidado insípido, cultivado corporativamente por la publicidad y la propaganda, muy parecido al alcohólico que se ahoga en emociones performativas mientras está intoxicado, mientras sus verdaderos sentimientos son ahogados por el alcohol.

Durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam, los estadounidenses se mantuvieron unidos en solidaridad; Estábamos preocupados por nuestras familias y aquellos a nuestro alrededor que estaban perdiendo familiares. Tejimos ropa para los soldados y enviamos paquetes de regalo. Escribimos cartas. Nos reunimos con nuestros vecinos para obtener noticias. Hoy en día, es raro el individuo que puede contarnos cuántas guerras estamos librando actualmente. No nos importa. Estamos disociados de la gran cantidad de violencia a la que estamos expuestos a través de la tecnología.

Cuanto más nos disociamos, menos sinceramente sentimos y empatizamos, y más atrocidades rechazamos y aceptamos como normales. En ningún lugar es esto más evidente que en la vanguardia de la industria de género, donde el sexo infantil es brutalizado médicamente bajo la bandera de los derechos humanos y la atención médica. Nos hemos convertido en forraje para una fábrica tecnológica que pretende fusionarnos con máquinas. No estamos tan lejos de la condición posthumana que el estado corporativo pretende crear. Muchos de nosotros en el mundo occidental estamos centralizados en las ciudades y pasamos mucho más tiempo cerca de los automóviles que con nuestros amigos y familiares de la vida real o en el mundo natural.

Estamos aislados en nuestros coches, en nuestras oficinas, frente a nuestras computadoras y en nuestros teléfonos, en Internet. No vivimos en una biosfera, rodeados de un tapiz de vida del que somos parte y en relaciones interdependientes. No sabemos de dónde viene nuestra comida y preferiríamos que así fuera porque si lo supiéramos, no querríamos comerla. De la misma manera, no sabemos qué hay en nuestra comida. No sabemos qué desayunaron la mayoría de las personas que amamos. La realidad se ha convertido en una atracción turística, un lugar que visitamos en nuestro tiempo libre desde la realidad casi virtual en la que existimos.

Si la comunidad médica nos dice que el sexo de los niños debe ser atacado médicamente para dar cabida a los sentimientos de disociación que han desarrollado en un entorno disociativo, ¿quiénes somos nosotros para discutir? Si la industria del género nos dice que esto es un derecho humano, debe ser así. Si Hollywood y los medios de comunicación lo promueven como un estilo de vida valiente, ¿quiénes somos nosotros para juzgar?

Si no podemos ayudarnos a nosotros mismos, perderemos a los niños y el futuro. De hecho, ya estamos inmersos en la realidad sintética. A muchos de nosotros nos parece aceptable que la humanidad plenamente sexualizada de niños y adultos se reduzca a piezas manufacturadas y consumibles para otros. Tomamos con calma el ataque médico y político al sexo humano, creyendo que manifiesta un tipo particular de persona que necesita una nueva categoría y derechos dentro de la ley para funcionar fuera de la realidad de ser una especie sexualmente dimórfica. Se llaman a sí mismos “trans”, lo que sugiere que pasan de una cosa a otra (no lo hacen), sacándose de la categoría humana en la que vivimos el resto de nosotros. Aquellos que vivimos como humanos no anunciamos que somos humanos. Sin embargo, de repente nos referimos a nosotros mismos como hombres y mujeres “biológicos”, como si hubiera algo más.

La sociedad está cambiando radical y rápidamente por los intereses corporativos y nuestra esclavitud a la tecnología para dar cabida a la ilusión de un tipo diferente de ser humano. Hasta el momento, estos humanos no han hecho la transición de ni hacia nada. Son humanos, como el resto de nosotros, pero el mito es poderoso y todos lo creen. Estos humanos son consumidores y se encuentran a sí mismos como campañas publicitarias vivientes para la reducción de seres humanos plenamente sexuales en partes. Pero no podemos SENTIR esto. No podemos sentir nuestra deconstrucción. Sentimos lo que nos dijeron que sintiéramos, que esto es valiente, que esta gente sufre más que nadie. Son los más vulnerables, los más suicidas y los más oprimidos.

Son consumidores. Su emblema, una bandera rosa, blanca y azul, es un logotipo corporativo que una vez reemplazó a las banderas de prisioneros de guerra en la Casa Blanca y ahora cuelga en el ISP en la Antártida. No es menos poderoso que el swoosh del logo de Nike, convenciéndonos de que el producto es superior. No es real. Estas mismas corporaciones que promueven la disociación corporal como algo progresista, diciéndonos que se preocupan por los marginados, están destruyendo el mundo natural mientras construyen simulacros sintéticos de nosotros y cultivan nuestra aceptación de que es una utopía. En 1965, Monsanto nos dio AstroTurf para nuestros jardines, destruyó la integridad de nuestros alimentos y ahora tenemos identidades sexuales sintéticas. Estamos atrapados en un mundo virtual que no podemos ver.

No me lo estoy inventando. Silicon Valley, en alianza con el complejo médico-industrial y respaldado por banqueros multimillonarios, nos está vendiendo una singularidad, una realidad neuroconectada, un metaverso, una realidad virtual. Nos cuentan lo que están haciendo mientras lo hacen. Estamos tan inmersos en ello que no sabemos qué es real, qué sentimos, qué es verdad o qué es correcto. ¿Dónde estaremos en diez años?

Pensemos en lo lejos que hemos llegado desde aquellos que se reunían en torno a la radio con el corazón apesadumbrado y luego a las primeras emisiones televisivas, hace poco más de un siglo, para conocer el destino de sus semejantes en guerras lejanas. Ahora nos reunimos alrededor del televisor como voyeurs mientras la castración de un joven, Jaron Bloshinsky (alias “Jazz Jennings”), se promociona como entretenimiento de “realidad”. Las mujeres jóvenes a las que se les han extirpado los senos sanos son utilizadas en anuncios corporativos que venden la liberación de nuestra realidad sexualizada.

Nuestro sexo es más relevante para nuestra existencia en una biosfera viva que cualquier cosa que pensemos. Es nuestra raíz en el mundo real. ¿Cómo nos liberaremos de esta realidad virtual impuesta por los intereses corporativos, que nos dicen que nuestro sexo no es real?

Cualquier aceptación del mito “transgénero” solidifica una realidad virtual que el Estado está construyendo para nosotros, un culto en el que nos han lavado el cerebro. No es real. Él no es un tipo de persona. Es una campaña publicitaria para nuestra disolución: la deconstrucción del sexo reproductivo humano y, en última instancia, de la humanidad tal como la conocemos.

No existen “personas de género”.

Jennifer Bilek 

https://www.resistenzealnanomondo.org/necrotecnologie/la-realta-e-diventata-unattrazione-turistica-di-jennifer-bilek/  

No hay comentarios:

Publicar un comentario