8.4.25

Todos tenemos derecho a saberlo: las claves de la eternidad están en el aquí y ahora

TENEMOS DERECHO A CONOCER LAS REGLAS DEL JUEGO

Hay un derecho básico que tenemos como humanos y es el derecho a saber que después de esta vida hay otra, y que esta otra vida será de una forma u otra en función de lo que hacemos en ésta.

Saber esto es básico, porque se trata de una de las principales reglas del juego, y es evidente que saber cuáles son las reglas del juego es imprescindible si de lo que se trata es de jugar.

De la misma manera que para poder jugar a un juego necesitamos saber cuáles son las reglas, para poder vivir debidamente debemos saber cuál es el sentido de esta vida que vivimos

7.4.25

De forma natural, todos tenemos la capacidad de discernir entre la realidad y la mentira

LA REALIDAD Y SU SENTIDO          

A veces, parece que la ciencia se haya convertido en una nueva religión. Quizás es que el procedimiento científico crea dependencia. No sé exactamente, en todo caso, ya hay quien se niega a reconocer que la verdad puede ser conocida de manera directa, sin intermediarios, y que la experiencia vivida no es suficiente para tener criterio o discernimiento.

Hay quien trata la realidad como si ésta no tuviera sentido salvo cuando demuestra tenerlo, o peor aún, cuando una teoría le aporta. Ha llegado el día en que parece que son las teorías lo que da sentido a las cosas.

4.4.25

Debemos vivir todo lo que nos toca vivir. Debemos pasar todo lo que debe pasarnos

TENEMOS LO QUE NECESITAMOS        

No necesitamos más de lo que tenemos porque lo que tenemos es exactamente lo que necesitamos. Si ya tenemos suficiente hambre, ¿por qué deberíamos querer tener más? ¿Y si cuando llega el invierno tenemos frío, porque deberíamos querer tener más frío? ¿Acaso hay alguien que quiera tener aún más problemas de los que ya tiene? ¿O es que quizás quiere que sean aún más graves?

Todos tenemos un montón de problemas. ¿Por qué entonces deberíamos querer tener más? Es obvio que desear más de lo que se tiene es tan absurdo como pretender vivir sin tener que tener problemas, porque la vida no está hecha sólo de lo que nos gusta sino que también forma parte de ella lo que menos lo hace. Y con frecuencia lo que menos nos gusta es lo que más nos conviene.

3.4.25

Para ser una sociedad real debemos aprender a vivir como una comunidad de iguales

UNA SOCIEDAD REAL                                     

EN LA QUE VIVIR ES CONVIVIR

Tenemos la realidad ante las narices ¡y también la sentimos dentro de nosotros!, pero eso no quiere decir que la conozcamos bien. Todo lo que nosotros sabemos se basa en las experiencias que tenemos y en el discernimiento que extraemos, pero por muy ricas y diversas que sean nuestras ideas y experiencias, siempre serán parciales. Tarde o temprano deberemos renunciar a la pretensión de conocer del todo la realidad, porque no podemos abarcarla. La realidad siempre nos supera.

La realidad, en sí misma, no es lo que percibimos de ella. Tampoco es lo que reflexionamos o imaginamos, ni lo que intuimos. La realidad es mucho mayor que todo esto. A pesar de que todo lo que percibimos, sentimos y entendemos es real, la realidad escapa a quedar presa en todo esto. No debemos querer atrapar la realidad, debemos dejar que nos sorprenda ella a nosotros.

2.4.25

Cada uno debe encontrar su sitio y moverse a su aire para pasárselo lo mejor posible

© LA REALIDAD                                        

¿Debemos asumirla tal y como se nos presenta, tal y cómo es?

La situación general es la que es, nos guste más o nos guste menos, y frente a ella sólo caben dos posturas: aceptarla o rechazarla (y quizás también una tercera: pasar de ella).

La cuestión es que muchos (incluido yo mismo) la quisiéramos cambiar, la quisiéramos de otra manera. Al menos, la querríamos más amable y equitativa, más acogedora y estimulante... pero es en vano.

Las cosas son como son, sea por la maldad de quienes disponen del poder material o bien porque es lo que le toca al período destinado a nuestra civilización actual.

1.4.25

Para mí lo importante no es la duración de la existencia sino el modo en que se vive

LA ELECCIÓN DE UNA VIDA MEJOR

Por supuesto, también formo parte del pueblo pero ya no se trata sólo de la ilusión de compartir la misma tierra bajo nuestros pies. Ya no nos unen los mismos ideales, los mismos valores, las mismas ambiciones, ni el significado que le damos a la palabra Humano. La división ya es demasiado profunda y mi única lucha ahora es iluminar a las últimas almas vivas que, como yo, se niegan a mezclarse con la masa de esta sociedad enferma. 

Pero más allá de escribir mis libros, me concentraré en lo que mejor hago y lo que me hace feliz, es decir, mi trabajo como magnetizador taumaturgo. Porque ante este mundo en decadencia, me parece que el único camino honorable es ayudar lo mejor que pueda a quienes aún lo desean. Sanar, calmar, restaurar la energía y la vitalidad de quienes aún saben que vale la pena vivir, incluso en este contexto caótico, es por definición la esencia misma de la vida en la Tierra. 

31.3.25

Mi homenaje por la valentía de los pocos médicos que se opusieron a La Gran Mentira

VERITAS FILIA TEMPORIS                   

La verdad es hija del tiempo. Cinco años después del comienzo del covid, el relato oficial se desmorona. El abrumador peso de la evidencia científica y la publicación de informes oficiales revisionistas que desmontan el relato político-mediático hegemónico desde 2020 ha provocado que algunos medios españoles hayan entonado un meritorio, aunque insuficiente mea culpa. Uno de ellos reconoce que «lo que eran fake news de algunos de aquellos etiquetados como negacionistas ahora está alineado con los hechos probados», y propone que, en adelante, «deberíamos escuchar otras voces, aunque no concuerden con la narrativa del Estado, de los medios, de los verificadores de información (…) ni con nuestra más arraigada ideología» (elocuente, esto último, ¿no?).

27.3.25

Estemos al tanto de las pequeñas cosas de cada día, que nos irán planteando sus retos

© QUITARNOS DE EN MEDIO               

Tantas vueltas que le damos a “cambiar al mundo” y quizá lo que haría falta es que nos retiráramos, que nos quitáramos de en medio y dejáramos que las cosas fluyeran y se asentaran por sí solas.

¡Qué poca costumbre tenemos (por no decir nula) de renunciar a intervenir en todo lo que pasa o en lo que nos gustaría que pasara!

¿Por qué será que tenemos la obsesión de que todo debe ser “obra nuestra” para que tenga validez como si la Naturaleza fuera cosa de ayer?

26.3.25

El viejo mundo se aferra a sus mitos, negándose a ver que la marea ya ha cambiado

El filósofo ruso Aleksandr Dugin y
el polímata alemán Oswald Spengler

LA DECADENCIA DE OCCIDENTE      

Nos estamos pudriendo. Pero en la podredumbre, algo se arrastra. Oswald Spengler miró a Europa y vio a una anciana, con los labios pintados para ocultar las grietas. Alexander Dugin mira al mundo y ve un campo de batalla, líneas trazadas con sangre. El hombre fáustico, el que va más allá, el constructor de catedrales, el ingeniero del apocalipsis: construyó demasiado, llegó demasiado lejos, y ahora se ahoga en el mismo océano que pretendía conquistar. ¿Qué nos queda? Una nueva guerra, no sólo una guerra de naciones, sino del Ser mismo. La Cuarta Teoría Política no llora por Occidente como Spengler. Se ríe. Afila su cuchillo. Declara muertas las viejas ideologías y arroja sus cadáveres a la tierra. Pide algo nuevo, algo más allá del liberalismo, más allá del comunismo, más allá del fascismo: un retorno, pero no a la tradición como pieza de museo. La tradición como arma.

25.3.25

Reconocer dónde tenemos paz dentro de nosotros y en qué puntos aún no la tenemos

DECIDIR CONECTARSE CON LA PAZ  

El ex presidente del gobierno holandés y actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo recientemente que los holandeses deben prepararse para la guerra. En el seminario web del 12 febrero de 2025 Christina Von Dreien explicó lo siguiente al respecto:

«La cuestión es la consciencia de las personas. Si alguien dice ahora que hay que prepararse para la guerra, esto dirige lógicamente la consciencia de las personas hacia la guerra. Si determinadas personas quieren que haya guerra, no pueden organizarla así como así, sino que necesitan hasta cierto punto, en un plano consciente o inconsciente, el consentimiento de las personas y de la población. 

24.3.25

Mantén viva la humanidad en tu vida, mantengámonos vivos los unos a los otros

SIN CONTACTO HUMANO                    

Ya he hablado de esto en varios artículos. Pero parece ser una picazón que no puedo rascar. ¿Alguna vez has tenido una? ¿Una picazón que crees que está rascando, pero en realidad no estás en el lugar correcto y no la encuentras?

Este tema es, de nuevo, uno de esos que no creo que todos consideren importante. Puede que les resulte molesto y frustrante, pero lo achacarán a un "progreso" y no dirán mucho más. Al respecto "¿Qué se le va a hacer?", murmurarán. "Así son las cosas hoy en día".

Me pregunto si la gente decía eso cuando el caballo y la carreta dieron paso al automóvil de Ford. O incluso cuando los caballos se convirtieron en el principal medio de transporte, superando tecnológicamente las piernas y los pies humanos.

21.3.25

El hecho que otros transgredan los valores éticos ¿valida una acción mía cuestionable?

LA ÉTICA Y LOS VALORES HUMANOS

Solo disponemos de cuatro principios de la moral:

1) El filosófico: haz el bien por el bien mismo, por respeto a la ley.
2) El religioso: hazlo porque es la voluntad de Dios, por amor a Dios.
3) El humano: hazlo porque tu bienestar lo requiere, por amor propio.
4) El político : hazlo porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte, por amor a la sociedad y por consideración a ti”
Lichtenberg, Aforismos

Y, un día, al acabar la jornada, decidimos llevarnos un taquito de notas adhesivas de la oficina. Son tan útiles… Además, ¿qué puede pasar? Solo es un bloque de notas: seguro que alguien más se ha llevado algo; con todas las horas que le dedico a este trabajo; ya va en mi sueldo, etcétera… Daremos mil y una explicaciones para justificar nuestra acción.

20.3.25

Para llegar a algun sitio es primordial atender a ambos lados de una contradicción

CINCO AÑOS DESPUÉS DE LA COVID  

No, no os voy a volver a traumatizar repasando de nuevo la cronología de la COVID. Ya es suficiente con que el otro día tuviera que ver una, con todas las medidas, los confinamientos y sus nombres estúpidos. Hablando de un brote de TEPT. Todo este desastre ya tiene 5 años. Y vaya viaje ha sido.

La gente ha hablado del largo siglo XIX, e incluso del largo siglo XX. Quizá deberíamos llamar al periodo de 2020 a 2025 el largo quinquenio. Al igual que los largos siglos anteriores, el largo quinquenio separa dos épocas, habiendo forjado enormes cambios filosóficos, tecnológicos y políticos, dando literalmente origen a una realidad completamente nueva:

19.3.25

Las poblaciones no tienen memoria histórica. Repiten siempre los errores del pasado

LOS PROTOCOLOS DE TORONTO            

PROTOCOLOS 6.6.6.

La primera sección, “Finales de junio de 1967”, es una introducción al documento escrito por quien lo recopiló, el investigador canadiense  Serge Monast. El documento de los denominados 6.6.6. comienza en la página siguiente. 

FINALES DE JUNIO DE 1967

En Montreal, está la Expo del 67. En Ottawa, se están llevando a cabo los últimos preparativos para el “Centésimo Aniversario de la Confederación”; en los EEUU, vemos los movimientos de protesta contra la Guerra del Vietnam y, en todo el país, el “Flower Power”. Estamos cerca de los  acontecimientos de Mayo del 68 en Francia, de la explosión nacionalista en Quebec, del Festival Woodstock en los EEUU… pero al mismo tiempo, este final de Junio de 1967 está marcado por los últimos preparativos para el desarrollo del plan para la “Caída de las Naciones”, llevada a cabo por las altas instancias de la Masonería Anglosajona en Toronto.

18.3.25

Dejemos de seguir sus "recomendaciones" (órdenes) y hagamos sólo lo que nos guste

© UTILICEMOS LA TÉCNICA DEL JUDO

No debemos enfrentarnos a nuestros opresores. Debemos servirnos de su propio empuje para derribarlos. No hemos de entrar en consideraciones sino que debemos PASAR DE ELLOS totalmente.

Debemos ir a la nuestra sin hacer caso ni de normas ni de obligaciones ni de leyes que nos perjudican.

Nada de pedirles o reclamarles lo que sea nuestro por derecho natural. Cojamos lo que nos convenga sin burocracia servil.

Debemos acostumbrarnos a pensar y actuar desde nuestro interés dejando de lado las quejas que sólo generan frustración y alimentan la parte oscura de quienes nos controlan.

14.3.25

Si algo no se comprende, hacer uso de la aceptación es lo mejor para nuestro equilibrio

© EL RECURSO DE LA ACEPTACIÓN

Cuando con arrogancia nos creemos los reyes de la creación sólo tenemos que echar un vistazo a nuestra realidad física dentro del Universo donde no representamos ni una mota de polvo.

Sin salir del sistema solar, que podemos considerar como nuestro “patio de escuela”, nuestra insignificancia es ya clamorosa y nos sitúa en nuestra verdadera importancia.

Estas observaciones vienen a cuento de la creencia en la influencia que podemos tener en el desarrollo de las cosas que nos rodean (y de nosotros mismos).

13.3.25

Que la historia haga justicia para valorar la integridad de la práctica médica.

CUANDO LA JUSTICIA HABLA           

La sentencia del tribunal de justicia de la Unión Europea como revulsivo contra la persecución de médicos por la verdad, por Natalia Prego 

Dedicado a todos los médicos que, por fidelidad al juramento hipocrático, fuimos perseguidos, censurados o sancionados por atrevernos a ejercer el principio de prudencia. A quienes pusimos la ética por encima del mandato burocrático y pagamos el precio de nuestra integridad.

Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE que podría revertir las sanciones y los expedientes sancionadores contra los médicos que cuestionábamos ha caído como una bomba en el tablero de juego, sacudiendo los cimientos de una narrativa que se creyó inquebrantable.

12.3.25

Nadie sabe en qué acabará esto. Lo cierto es que la vida pública no será la misma

UN CAMBIO NARRATIVO DRAMÁTICO

El cambio narrativo más dramático en este periodo posterior a los confinamientos ha sido el vuelco en la percepción del propio gobierno. Durante décadas e incluso siglos, el gobierno fue visto como el baluarte esencial para defender a los pobres, empoderar a los marginados, hacer justicia, igualar las condiciones en el comercio y garantizar los derechos de todos.

El gobierno era el sabio gestor, que frenaba el exceso de entusiasmo populista, atenuaba el impacto de la feroz dinámica del mercado, garantizaba la seguridad de los productos, acababa con las peligrosas bolsas de acumulación de riqueza y protegía los derechos de las poblaciones minoritarias. Ese era el ethos y la percepción.

11.3.25

Hoy la Humanidad está madura para el desafío de un nuevo paradigma hacia el futuro

MANIFIESTO POR UN MUNDO NUEVO

El planeta aún dispone de recursos suficientes para que todos los individuos y pueblos puedan completar sus creaciones y producción de bienes y servicios. Sin embargo, será necesario considerar seriamente, y luego implementar, una compartición de todos los recursos planetarios, o al menos un libre acceso a ellos dependiendo de la importancia de los proyectos. 

También será necesario dejar de depender la realización o el éxito de un proyecto de consideraciones financieras. Y para ello, el propio sistema económico tendrá que ser reformado profundamente y dejar de depender de la codicia de una minoría de individuos acaparadores o controladores. El poder tendrá que pasar de las manos de las élites actuales a las de la gran masa de individuos responsables. Sólo un hombre soberano es capaz de utilizar todo su potencial y compartirlo libremente con los demás.

10.3.25

La humanidad no solo ha perdido conocimiento, sino que ha sido reseteada

LOS HIJOS DEL RESET                          

La historia es un conjunto de mentiras sobre las que se ha llegado a un acuerdo.

La historia de la humanidad está llena de relatos de destrucción y renacimiento. Desde el Diluvio Universal hasta el mito sumerio de Atrahasis, muchas culturas han hablado de un gran cataclismo que borró lo que existía para dar paso a una nueva era. 

Se dice que Noé, o Ziusudra en la tradición mesopotámica, no solo construyó un arca para salvarse del desastre, sino que también protegió un conocimiento esencial para que la humanidad pudiera empezar de nuevo. No fue el único. En cada gran cambio de la historia, siempre hubo quienes lograron recordar.

Una historia con cortes abruptos

7.3.25

Las historias no arreglan nada pero quizá hacen del mundo un lugar más tolerable

EL PRESENTE NUNCA FUE TAN FUTURO

BORRADORES DEL FUTURO

Historias y fabulaciones sobre mundos posibles

Las historias no arreglan nada ni salvan a nadie, pero quizá hacen del mundo un lugar más complejo y a la vez más tolerable. Y a veces, solo a veces, más hermoso.

Las historias son un modo de sustraer el futuro del pasado, la única forma de encontrar claridad en retrospectiva. Valeria Luiselli, Desierto sonoro

1 ª EBIDENCIA

Como entrar a la escuela por la bentana

6.3.25

Los dueños del mundo no quieren una sociedad de individuos sabios y competentes

LA TECNOLOGÍA                               

Un proceso de manipulación y control que nos está volviendo más imbéciles cada día

La tecnología es una herramienta fantástica cuando está en manos de personas lúcidas, inteligentes y equilibradas; por cierto, de las que precisamente no abundan.

Uno de los grandes errores cometidos por la humanidad es haber dejado que la tecnología se haya adueñado de nuestras vidas, trastocando por completo las relaciones humanas y muy probablemente nuestra propia existencia. De hecho, hay una cosa clara: en el mundo actual ya no podemos ni sabemos vivir sin ella.

5.3.25

El espíritu nos hace conscientes de la unidad con la naturaleza y toda forma de vida

LA VOLUNTAD DE VIVIR O LA VOLUNTAD DE MORIR

La crisis existencial e interna que ha sumido a la humanidad no es un asunto aislado, es una crisis que alcanza las fibras más centrales de la existencia humana.

En este punto central de nuestra vida se encuentra la voluntad de vivir o la voluntad de morir. Algunos podrían objetar la noción de "voluntad de morir", pero lo que significa es "la falta de voluntad de vivir".

No hay término medio entre estos dos extremos. Lo que no avanza, retrocede. Retroceder es rendirse a las fuerzas del letargo, una disminución constante de la energía que conduce al estancamiento y la decadencia.

4.3.25

Cada uno elige su camino y ya no tengo ganas de usar mi energía en convencer a nadie

VIDA Y LIBERTAD                                      

En este mundo donde la apariencia de comodidad y progreso enmascara una realidad suicida, un último y vibrante llamado a la conciencia colectiva se eleva contra la apatía generalizada y la opresión sistémica. 

Les daré una evaluación final y dura de la sociedad moderna, describiendo una era donde la ética y la dignidad han sido borradas en favor de poderosos mecanismos de control, alimentados por élites corruptas, instituciones opresivas y una negación total del pueblo. 

El último grito de alarma ante la erosión de los valores fundamentales y la sumisión silenciosa de individuos que, encerrados en una comodidad ilusoria, han perdido progresivamente la capacidad de rebelarse, de luchar por su libertad y su supervivencia. 

3.3.25

Ir paso a paso si queremos hacer las cosas bien hechas y con trascendencia práctica

© MANOS A LA OBRA                              

HAGAMOS UN MUNDO NUEVO: Pasos básicos iniciales

Como con todos los logros que queramos alcanzar, es necesario establecer un programa, unos pasos graduales para conseguirlo de manera factible.

En el propósito vital de crear un mundo habitable, a la medida humana y dadas las circunstancias en las que nos encontramos podemos hacer muchas cosas (o dejar de hacerlas)

Con el fin de irnos desvinculando del sistema en el que estamos atrapados, tenemos a mano tres aspectos que nos lo pueden facilitar:

28.2.25

El mensaje serán nuestras obras y la actitud de desvincularnos del sistema actual

© HAGAMOS UN MUNDO NUEVO 

Una tarea estimulante y necesaria que podemos empezar por nosotros mismos. Deshagámonos de impotencias y dudas para ir de cara a cosas nuevas, concretas, constructivas...

Usemos toda nuestra energía en imaginar y crear un mundo nuevo: Basta de malgastar la energía en reclamaciones, quejas o frustraciones. Toda nuestra potencialidad enfoquémosla en organizarnos.

Una vez nos hayamos “vaciado” de pensamientos inútiles dediquémonos a definir y diseñar el mundo que queremos para hacerlo gratamente habitable para todos.

27.2.25

No se puede “mejorar” nada de lo que hay sino crear de cero un nuevo esquema vital

© ¿QUÉ MUNDO QUEREMOS?                 

… ¡Y qué hacemos para conseguirlo!

Estamos inmersos en un desbarajuste monumental y general. Hay muchas cosas con las que no estamos de acuerdo, que no nos gustan, que querríamos cambiar... pero no sabemos o no nos atrevemos a hacerlo.

Lo primero es identificar lo que queremos y hacerlo con claridad y concreción, centrándonos bien en el objetivo que queremos alcanzar, sin dispersarnos ni divagar.

Una vez definido y concretado lo que queremos, necesitamos conseguir el apoyo de cuantos más mejor, por eso tendremos que divulgar en todas direcciones nuestra propuesta para ir consolidándola, paso a paso hasta su implantación.

26.2.25

Abramos los ojos a la realidad y organicémonos para lograr un cambio real

NO NECESITAS ELEGIR UN EQUIPO  

No tienes que elegir un equipo. No tienes que aliarte con los demócratas porque Trump sea malo.

No tienes que ponerte del lado de Trump porque los demócratas sean malos.

No hay que darle “crédito” a Trump por nada. No es necesario darle a Trump el beneficio de la duda.

No es necesario aceptar la idea de que Trump representa una nueva amenaza peligrosa que otros presidentes estadounidenses no plantearon.

25.2.25

El dinero es una nueva forma de esclavitud, distinta de la antigua por ser impersonal

LA PRIVATIZACIÓN Y FINANCIACIÓN DE TODO   

Durante siglos, lo que se conoce como “tierra común” ha sido un objeto de uso compartido por “personas” de todo el mundo para el bienestar y el sustento de todos. 

Sin duda, los grupos ávidos de poder y los manipuladores financieros de la era moderna temprana instigaron la apropiación de la tierra común con el objetivo de crear una cultura de dependencia en la que las masas se volverían dependientes de los planes de los aspirantes a controladores. 

Durante un período de unos 300 años, los manipuladores instigaron la apropiación de esta tierra, destruyendo así la autosuficiencia de la comunidad. Esto se hace a través de diversos mecanismos políticos y legales con el objetivo de crear una cultura de dependencia del papel moneda y de los salarios obtenidos del trabajo. 

La distribución de favores sería entonces decidida por el papel moneda y por quien lo controlara. Hay que destruir la autosuficiencia comunitaria, la propiedad compartida, la ayuda mutua y el acceso a las tierras comunales.

24.2.25

Un cambio en cualquier nivel social de alguien puede afectar a todos los demás niveles

UNA ESPIRAL ASCENDENTE               

Cómo los actos de bondad cambian el mundo que te rodea


Los abismos políticos, las guerras, la opresión... es fácil sentirse desesperanzado e impotente viendo cómo se desarrollan estas fuerzas oscuras. ¿Podría alguno de nosotros marcar alguna vez una diferencia significativa ante tanta devastación?

Dada la magnitud de los problemas mundiales, puede parecer que los pequeños actos de conexión humana y solidaridad sobre los que sí tenemos control son como poner tiritas en las heridas de bala. Puede parecer ingenuo imaginar que los pequeños actos pueden marcar una diferencia global.

21.2.25

El cambio llegará, de hecho ya llegó, y no hay nada que podamos hacer al respecto

CONFIAR EN EL PLAN                               

Su naturaleza es bastante diferente de lo que se pueda pensar.

Hay una contradicción inherente que se cierne sobre las grandes teorías acerca de dónde nos situamos en el esquema de la historia, y lo que deberíamos hacer al respecto. Ya se trate de la evolución darwiniana, de los ciclos de sobreproducción de las élites, de los «giros» de Strauss-Howe o de las almas y destinos civilizatorios spenglerianos, esta contradicción se presenta en el siguiente motivo popular: «existe este desarrollo histórico natural debido a alguna ley oculta, que nos condena a todos a un determinado resultado.

Sin embargo, al tomar conciencia de ella, podemos trabajar contra ella y cambiar nuestro destino». Últimamente, por ejemplo, Bret Weinstein ha sido un firme defensor de tal teoría, en su caso refiriéndose a la inadaptación darwiniana al mundo moderno y a cómo debemos contrarrestarla. 
Postular la existencia de algún tipo de ley natural que guíe el destino humano, y luego aconsejarnos que incumplamos esa ley, nos plantea un problema evidente.

20.2.25

No es que hagas mal tu trabajo, es que estás cediendo al hacer en lugar del ser

LA INTERVENCIÓN                                   

EL EJEMPLO DE LA CUERDA

Cuando saquéis lo que hay dentro de vosotros, esto que tenéis os salvará. Si no lo tenéis dentro de vosotros, esto que no tenéis dentro de vosotros os matará. — Textos de Nag Hammadi.

Me doy cuenta, al empezar a escribir, de que nada, absolutamente nada de lo que te diga, te va a facilitar tu camino individual. Y es que, por más que sigamos a autores que nos den referencias, la experiencia en primera persona es lo único que merece la pena. No porque lo diga yo, sino porque es lo único que realmente funciona.

Han sido unos meses complicados, muy complicados y muy sometidos a la dualidad. Cuando no te queda otra que elegir entre A y B porque no hay más opciones, tomas una decisión sin saber realmente en dónde te has metido hasta que ya estás dentro. Seguro que es un buen reflejo del alma antes y después de acceder a lo que experimentamos como vida física.

19.2.25

Podemos hacer de todo, con interés y buena voluntad. Lo que interesa es compartirlo

© HABLEMOS DE VALORES Y CUALIDADES

Generosidad y cariño. Calor y acogida. Bondad y ayuda... la lista puede ser muy extensa, basta con que miremos nuestro entorno y encontraremos un buen fajo.

Mi experiencia personal me ha deparado recientemente una buena muestra de generosidad y cariño que me ha supuesto un gran bienestar y satisfacción.

Bienestar por la aplicación de una terapia energética y el ofrecimiento de consejos saludables. Satisfacción al comprobar la existencia de seres espléndidos y desprendidos, llenos de humanidad y virtudes.

En tiempos tan nefastos donde la negatividad parece llenarlo todo, da gusto poder dar fe de valores encarnados en personas cercanas que te ayudan a superar el pesimismo imperante.

18.2.25

El superhombre no condena la condición humana sino que la acepta plenamente

COSMISMO Y TRANSHUMANISMO    

Religiones industriales contra la naturaleza y la libertad.

Desde el siglo XVII la tecnociencia se ha consolidado distinguiendo entre lo objetivo y lo subjetivo, lo físico y lo metafísico, juicios de hecho y juicios de valor. Al denigrar lo “subjetivo”, lo “metafísico” y los “juicios de valor” como otras tantas fuentes de confusión y error, se ha impedido establecer su propio valor.

En otras palabras, la tecnociencia, fiel a sus principios, no puede intervenir en la discusión sobre su significado y el uso de sus productos. Aunque haya permitido la dispersión de ciertas supersticiones atávicas, el riesgo es entonces hundirse en el autocrecimiento insensato y suicida de sus mejoras, es decir, en el nihilismo. 

Porque, después de la antigua mutilación de la vida por las restricciones morales asfixiantes, la tecnociencia abriría el camino a la omnipotencia que nos permitiría corregirla y liberarnos de ella. Cualquiera que sea su forma, el nihilismo se reconoce por su devaluación de la vida humana en la Tierra y su valorización de una vida después de la muerte inexistente.

17.2.25

El temor de los partidarios del nanomundo es que se repita lo que ocurrió con los OGM

RESISTENCIA AL TECNO-MUNDO

Desde hace más de veinte años estamos comprometidos con el desarrollo de un pensamiento crítico y libre, sin miedo a abordar cuestiones incómodas e impopulares, con la mirada puesta en las profundas consecuencias de los desarrollos de la tecnociencia y el transhumanismo en la sociedad, en los seres humanos y en todos los seres vivos, para resistir el avance  deshumanizador de estos procesos y transmitir otro horizonte de sentido.

A principios de la década de 2000 fue uno de los fundadores de la Coalición contra el Daño, que lanzó una campaña contra la entrada de OGM en Europa y más tarde una campaña contra las nanotecnologías. A lo largo del tiempo hemos llevado a cabo numerosas iniciativas que han dado lugar a movilizaciones como contra la EFSA de Parma (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), principal responsable en Europa de la difusión de OGM, pesticidas, nanotecnologías y nocividad de todo tipo.

15.2.25

Me encuentro aquí para la no acción o para la reacción, ¿cuál es mi verdadero Karma?

REFLEXIONES DE UN LECTOR            

Acerca del artículo CONTRADICCIONES MORALES

-----------------------------------------------------------------------------------

Realmente así debiera ser, Joan.

Pero ante el aguijonazo que te inyecta la avispa siempre se plantean al menos 3 supuestos:

- Lo recibo porque así se ha dispuesto que sea;

- Lo recibo porque se ha sentido atacada y por tanto, razonablemente ha respondido con su arma;

- No le he hecho absolutamente nada, sin embargo me ataca.

Y entonces, ante esto, podemos reaccionar de otras 3 maneras:

14.2.25

Queremos ser especiales, creadores de realidad. Nos negamos a ser partes

DUALIDAD Y REALIDAD                       

Siento que he estado trabajando en los principios básicos durante un tiempo, pero no he abordado uno de los más importantes: las dualidades. Nuestra propensión a mirar los puntos extremos de un espectro y no el espectro completo, a clasificar todo como bueno o malo, cuando en realidad no existe ninguno de los dos. 

Pienso mucho en esto en esta época del año, cuando el tiempo mismo está en el medio. No son los días más largos ni los más cortos, ni están en ninguna de las dos categorías. Es un momento para pensar en el equilibrio, pero también es un momento para reconocer que los puntos finales que aplicamos a cada escala son en realidad inexistentes.

Por supuesto, esto tiene todo tipo de ramificaciones en la sociedad. Desde nuestra absoluta confusión sobre el género y el papel del sexo en nuestros cuerpos hasta nuestras ideas sobre el mérito y sobre quién merece que se satisfagan sus necesidades. 

13.2.25

La tarea de enderezar esta situación no parece que esté al alcance del ciudadano de pie

© RETROALIMENTACIÓN VITAL             

Los párrafos que se insertan al final son el último comentario que he recibido en este blog Masa Crítica Consciente, concretamente sobre mi escrito © UTILIZAR LA FUERZA BRUTA?  

Es muy agradecido recibir comentarios a los escritos personales que publico esporádicamente (a los que señalo con el símbolo © para diferenciarlos de los que traslado de otras webs que me parecen interesantes).

Son 14 años que llevo publicando diariamente en este blog y ocasionalmente aparece, de algún lector, un comentario que me satisface por dos motivos: Sentirme acompañado y poder contrastar opiniones.

12.2.25

Despachar los dilemas como se nos ocurra, seguir adelante sin preocuparnos mucho

© CONTRADICCIONES MORALES            

A raíz del artículo que publiqué ayer: Utilizar la fuerza bruta, quisiera exponer unas reflexiones sobre las contradicciones morales entre las que nos movemos.

Producto como somos de la civilización judeo-cristiana, nuestra fuente principal de “normas morales” la tenemos en la Biblia y en ella las contradicciones están a la vuelta de cada esquina.

Por un lado se nos dice: Si alguien te asalta para quitarte la cartera, dale también el abrigo. 

En otro lugar proclama: ¡No he venido a traer la paz sino la espada!

11.2.25

No es una lucha que nos sea ajena pues está en juego nuestra supervivencia y libertad

© ¿UTILIZAR LA FUERZA BRUTA?     

Violencia, sí o no.

Es el gran dilema. Yo diría que es nuestro “talón de Aquiles”, nuestro punto débil, del que se aprovecha el Sistema aplicándonos la fuerza bruta para hacernos pasar por el aro y conseguir tenernos dominados y podernos imponer todas sus exigencias,

Ir de pacifistas parece, a priori, un mal negocio frente a un adversario que no duda en emplear toda la violencia necesaria, por eso habrá que cambiar el chip y usarla también nosotros.

Recojo unos párrafos de un escrito publicado en el blog de los despiertos donde el autor se plantea que ya basta de pacifismo, que son necesarias acciones contundentes para rechazar todo la que nos está cayendo encima:

10.2.25

Este es el mundo que nos ha tocado y donde debemos hallar el sitio para gozar la vida

© VISIÓN DESENFOCADA                      

Últimamente sólo se habla del gran "salvador" de la humanidad quien desde la presidencia del país que controla el mundo, se está enfrentando con todo lo malo a nuestro alrededor.

Coincidiremos en que es un tema conflictivo como todo lo que se mueve en el ámbito geopolítico y que no sabemos la totalidad de intenciones pero como “la esperanza” es algo escaso hoy en día pues nos agarramos a ello a ciegas.

Ante las decisiones tomadas y que se han hecho públicas existen un montón de contradicciones que no ayudan a confiar ni poco ni mucho en el enderezamiento de la situación.

7.2.25

Nos quieren vender una singularidad, una realidad neuroconectada, una realidad virtual

LA REALIDAD, UNA ATRACCIÓN TURÍSTICA         

Existimos en una realidad simulada, en algún lugar entre la realidad real (la biosfera) y un Metaverso (singularidad, realidad aumentada, realidad virtual, ciberespacio… elija el que prefiera). Cualquiera que minimice la agenda transhumanista para la cual la actual locura del “género” es al mismo tiempo una tapadera y un mecanismo de preparación debería prestar más atención.

El sexo es nuestro vínculo con la vida más que cualquier otra cosa: nos conecta con todo el ecosistema. Es por esto que está siendo atacada médica, lingüística, legal y políticamente en muchos gobiernos. “Transgenerismo” es una campaña publicitaria corporativa para el beneficio del complejo tecno-médico a la par y listo para superar la crisis de los opioides. También va mucho más allá del mero beneficio médico.

6.2.25

El desafío radica en movilizar una masa crítica para generar el cambio necesario

HEGEMONÍA DIGITAL Y PROPAGANDA

HACIENDO QUE LA GENTE AME SU SERVIDUMBRE

Hoy en día, estamos siendo testigos de una transformación profunda. Estamos cada vez más afectados por la toma de decisiones algorítmicas, la inteligencia artificial, la proliferación y la recolección de datos y el monitoreo moderno de cómo pensamos y actuamos. Esto afecta la forma en que trabajamos, cómo accedemos a los servicios y cómo nos relacionamos e interactuamos con otros.  

Si bien las innovaciones digitales y las plataformas en línea ofrecen una facilidad sin igual, también plantean graves preocupaciones sobre nuestra independencia. La conectividad constante y la toma de decisiones basadas en datos que caracterizan la vida moderna tienen importantes implicaciones. Los avances tecnológicos se utilizan para moldear las preferencias y el comportamiento y, previsiblemente, los que ostentan el poder utilizan la noción de conveniencia para manipular y ejercer control sobre las poblaciones.

5.2.25

No podremos liberarnos hasta que encontremos una manera de liberar nuestras mentes

NOS DICEN QUÉ PENSAR. NOS ENSEÑAN CÓMO PENSAR

Final del formulario

No es sólo que nos digan qué pensar, es que nos entrenan a pensar.

Desde la escuela primaria nos inculcan un marco de referencia para pensar el mundo cuyas premisas son completamente fraudulentas. Cualquier análisis que no se realice dentro de ese marco se presenta como ignorancia en el mejor de los casos y como extremismo peligroso en el peor.

Antes de que se nos ocurra una sola idea propia sobre política, nos enseñan a asumir como punto de partida que las elecciones son reales y que el gobierno elegido democráticamente es la única estructura de poder que toma las decisiones en nuestro país. Nos enseñan a asumir que las decisiones en nuestro gobierno se toman en función de cómo vota la gente en las elecciones entre dos partidos que se oponen entre sí y promueven las posiciones más populares orgánicamente sobre cuestiones importantes para ganar votos.

4.2.25

Supongo que todos estos peligros inocuos nos los hacen tragar para distraernos

VIVIR TE MATARÁ                                    

¿Lo hará? No lo creo. Pero eso parece ser un principio fundamental de la visión del mundo ovejuno. Curiosamente, no obstante, las ovejas temen la mayoría de las cosas más bien inocuas, pero no temen las que más probablemente las matarán, como las estelas químicas, el flúor, las vacunas y la 5G. ¿Por qué?

Como sabes, digo "¿por qué?" a un montón de cosas en estos días. Pero esta es una de las más importantes. Va de la mano con muchas cosas similares. ¿Por qué todo el mundo odia a Trump con pasión, pero adora a Joe Biden y Kamala Harris?

Puedo entender por qué a algunas personas les disgustan cosas de Trump (a mí me disgustaron durante mucho tiempo): su pelo, su voz, su ceño fruncido, sus labios, su "imbecilidad", su narcisismo, etc. Algunos incluso tienen razón cuando citan su estupidez cuando se trata de cómo se relaciona con las mujeres, su respuesta xenófoba a los inmigrantes, o su absurda estupidez con temas como la compra de Groenlandia o hacer de Canadá el estado 51.